GUÍA TURÍSTICA DE TARAPACÁ: 365 días después

“Cuando la tierra acomodó sus placas, millones de años atrás, cargó los dados hacia el norte grande de Chile. Grandes yacimientos mineros, que hoy la visten de oropeles, dan cuenta de esta amalgama privilegiada. Al cabo de algún tiempo y cuando el desierto todavía no asumía su protagonismo, los dinosaurios la recorrieron de punta a cabo y dejaron sus huellas por doquier. Con los años, el paisaje fue asumiendo su carácter indómito, dejando al Sol como el gran protagonista, exclusivo y excluyente, transformado en factor clave para la permanencia de vestigios de todas las épocas”.

Turismo y Deporte01/08/2020
FRANCO-DSC00321
Foto: Franco Miranda

Así comienza la presentación de la Guía Turística de Tarapacá, el primer desafío editorial de nuestra revista, que se lanzó el año pasado en el Mall Zofri, y que contó con el apoyo de decenas de empresas e instituciones de la región. La idea era, justo por estos días, lanzar la segunda versión de este proyecto, con mayores antecedentes, más datos claves y nuevas fotografías; siempre pensando en colaborar a la difusión de las bondades de la región.

Para Bárbara Rojas, directora regional de Sernatur, “la guía es un instrumento de difusión muy importante para turistas y la comunidad en general, a pesar de que hoy en día la digitalización es una realidad sobre todo en nuestra industria. Un elemento como ésta guía -que en su formato es práctico-, con imágenes diferenciadoras y que dicen mucho, con información seria y que sobre todo refleja la oferta turística y de atractivos de la Región, sin duda es una gran contribución para seguir potenciando nuestra industria. El apoyo a esta guía lo pudimos realizar gracias a los aportes de FNDR de nuestro consejo regional”.  

Germán Gampuy, director de Turismo de la Municipalidad de Iquique, “la Guía de Turismo de Tarapacá cumple con informar sobre la historia y cultura de nuestra región. Como también de los atractivos turísticos de las diferentes comunas de Tarapacá. La Municipalidad de Iquique ha entregado la guía en Brasil, Argentina, Bolivia y Paraguay, como también en diferentes ciudades de nuestro país. Es uno de nuestros artículos de promoción y difusión utilizado en las activaciones, eventos y ferias de turismo que participamos. El contenido, relato y diseño es de alta calidad por lo que ha tenido una excelente recepción”.

DSC00650-Cactus-Franco-Miranda
Foto: Franco Miranda

DESAFÍO 2020

La situación de crisis sanitaria que estamos viviendo cambió los planes de todo el mundo y el turismo, se sabe, ha sido uno de los sectores más afectados. Con mayor razón, esperamos que -una vez se aclare la borrasca- podamos seguir adelante con este proyecto. Los desafíos del sector son enormes. En palabras de Bárbara Rojas: “A pesar de la grave crisis sin precedentes para nuestra industria a nivel mundial y nacional y con una estimación de menos un 40% de turistas extranjeros y menos de 30% de turistas nacionales, creo firmemente que al igual que en otros momentos saldremos adelante. Tenemos un sector privado muy comprometido y que día a día hace grandes esfuerzos por seguir subsistiendo; existe una articulación público-privada y con el plan nacional de apoyo al sector turismo, más nuestra hoja de ruta, creo que lograremos revertir de alguna manera ésta terrible crisis que hoy nos afecta. La recuperación vendrá de la mano con la entrega de protocolos de operación para la industria, con una fuerte promoción en mercados muy estratégicos nacionales y regionales, con la definición de que nuestro destino es un destino seguro y con una clara convicción de que ésta es tarea de todos”.

Germán Gampuy agrega: “Sin duda esta es la crisis más grande en la actividad turística mundial, nacional y local. Desde la Gobernanza de Turismo Municipal de Iquique, encabezada por el señor Alcalde, Don Mauricio Soria Macchiavello, la Directora de Sernatur, Barbara Rojas Tamborino, gremios del ámbito del turismo, las cámaras de comercio de la ciudad, el mundo de la academia y corporaciones de Turismo, estamos trabajando para incorporar a la actividad protocolos sanitarios y de seguridad para cuando podamos reiniciar la actividad. Así podremos brindar seguridad a nuestros turistas y residentes de la ciudad. Estamos conscientes que los primeros meses debemos trabajar en la promoción y difusión a nivel nacional (turismo interno) y en el mediano plazo, la promoción debe ser enfocada en nuestros países vecinos, en la medida que se abran las fronteras (Bolivia, Norte argentino y Paraguay)”.


PORTADA DIABLOS web H MarcasREVISE ONLINE Y DESCARGUE LA GUÍA TURÍSTICA DE TARAPACÁ 2019-2020


 

Te puede interesar
NY 1

Dos miradas iquiqueñas sobre Nueva York en invierno

Hernán Pereira Palomo
Turismo y Deporte28/03/2024

Las fotografías de esta serie muestran innumerables lugares de Nueva York en invierno. El principal desafío fue lograr imágenes únicas donde predomina el gris, la bruma y nieve. Algunas son fotos callejeras, retratos al pasar, algo del paisaje urbano y humano que es multicultural, algún detalle inspirador. Y, por supuesto, la Zona Cero, donde hoy se puede visitar un memorial que honra a las víctimas del 11 de septiembre de 2001.

Basquetbol plaza arica club la cruz 1

Jugar básquetbol en un barrio popular: la plaza Arica

Bernardo Guerrero Jiménez (*)
Turismo y Deporte19/10/2023

El Club Deportivo La Cruz cumplió cien años y sus actividades de celebración se han sucedido una tras otra. Hace poco se presentó un libro que rescata lo mejor de su historia. Su autor, presidente del Club y sociólogo, nos invita a dar una vuelta por el barrio en este artículo. Que cien años no es nada.

ArchivoPrensa_AcademiaEdFisica2

ACADEMIA DE EDUCACIÓN FÍSICA: Las “Alas Negras” se preparan para sus 100 años

Valentina Camilla Araya (*)
Turismo y Deporte18/11/2021

Cada domingo al mediodía, cerca de treinta socios de la Academia de Educación Física se reúnen para buscar acuerdos, gestionar instancias y navegar entre los recuerdos y pasiones deportivas que resguardan las altas paredes del emblemático edificio. Ad portas de conmemorar su centenario, sus socios se preparan convocando a la comunidad a hacerse parte de este acontecimiento histórico.

Cocina Callao 1 fundacion altiplano

La Ruta del Callao o la evidencia de que la COCINA PERUANA se cocinó primero allí

Andrés Ugaz (*)
Turismo y Deporte18/08/2021

Recorrer el territorio donde se inició el viaje interminable del mestizaje no es algo que se hace todos los días. La cocina peruana le debe mucho al puerto del Callao, donde llegaron todas y todos a tomar contacto con nuestra riqueza prehispánica: españoles, árabes, africanos, griegos, italianos, chinos, japoneses. La saga de exploración y descubrimiento en los sabores chalacos demuestra que la cocina peruana se cocinó en el Callao.

Elizabeth-Parra-Iquiqueña-en-hawaii-1

Una iquiqueña perdida entre las OLAS Y LA SELVA TROPICAL DE HAWAII

Rodrigo Ramos Bañados
Turismo y Deporte17/05/2021

Una periodista iquiqueña se enamoró del Surf, hace más de veinte años, tras escribir una crónica sobre este deporte en las arenas de Cavancha. Se fue a Hawaii a la siga de sus sueños y allí se quedó para hacer familia, pero -sobre todo-, seguir su instinto de sirena nortina. Ha recorrido el mundo arriba de las olas y sus recuerdos siempre la trasladan a su Iquique de ensueño. Elizabeth Parra está lejos de su ciudad natal, pero siempre cerca del mar.

sandboard-iquique-1-horizontal

SANDBOARD: el deporte que tiene a Iquique en el epicentro

Marcelo Santana
Turismo y Deporte10/03/2021

El Cerro Dragón es una de las dunas urbanas más grandes del mundo. Y el lugar ideal para la práctica del Sandboard. José Martínez es uno de los máximos exponentes a nivel mundial y, en esta entrevista, nos cuenta la importancia de este deporte que nos seguirá brindando grandes satisfacciones.

Nacho-cornejo-dakar-4

Ignacio Cornejo: el iquiqueño que brilló en el rally Dakar 2021

Andrea Suárez
Turismo y Deporte28/01/2021

Estuvo a punto de alcanzar la gloria, pero un accidente lo obligó a abandonar la carrera cuando había alcanzado la punta y faltaban sólo tres etapas para su término. El iquiqueño José Ignacio Cornejo, “Nacho” para sus amigos, demostró porqué es considerado uno de los mejores pilotos del mundo de esta especialidad y porqué -está escrito- será sí o sí campeón del Dakar.

vino-del-desierto-2

Vino del Desierto reabre sus puertas al turismo

Turismo y Deporte08/12/2020

A partir del jueves 10 de diciembre, el proyecto “Vino del Desierto” de la Universidad Arturo Prat vuelve a abrir para quienes estén en búsqueda de actividades al aire libre y de experiencias únicas en el desierto de la Pampa del Tamarugal.

Ruta-1-Pachama-Voluntariado

RUTA DE LAS MISIONES: un ejemplo de turismo sustentable

Eduardo Cisternas
Turismo y Deporte04/09/2020

Más de treinta iglesias coloniales ubicadas en la región de Arica y Parinacota integran el circuito que forma parte de la Ruta de las Misiones, un proyecto que partió como rescate y restauración de esos templos, para transformarse en una experiencia de turismo sustentable, que invita a contemplar el paisaje andino, de la mano de las propias comunidades.

Lo más visto
Pradera 2

Las praderas submarinas, un mundo desconocido y amenazado

Catalina Velasco Charpentier (*)
Ciencia y Medio Ambiente26/01/2025

Imagina una cancha de futbol y ubícala bajo el mar, cerca de la orilla. El pasto de la cancha es tan largo que casi toca la superficie, moviéndose al vaivén de las olas, y entre sus hojas viven organismos marinos como jaibas, ostiones, peces, incluso tortugas. Ahora imagina que estás parado en el borde de esta cancha submarina y miras su extensión: verás que hay al menos 200 canchas iguales, una junto a otra, un gran parche verde con una vida marina muy abundante y diversa. Puede sonar a ficción, pero estas “canchas” de pasto submarino existen en algunas zonas del norte de Chile.