GUÍA TURÍSTICA DE TARAPACÁ: 365 días después

“Cuando la tierra acomodó sus placas, millones de años atrás, cargó los dados hacia el norte grande de Chile. Grandes yacimientos mineros, que hoy la visten de oropeles, dan cuenta de esta amalgama privilegiada. Al cabo de algún tiempo y cuando el desierto todavía no asumía su protagonismo, los dinosaurios la recorrieron de punta a cabo y dejaron sus huellas por doquier. Con los años, el paisaje fue asumiendo su carácter indómito, dejando al Sol como el gran protagonista, exclusivo y excluyente, transformado en factor clave para la permanencia de vestigios de todas las épocas”.

Turismo y Deporte 01/08/2020
FRANCO-DSC00321
Foto: Franco Miranda

Así comienza la presentación de la Guía Turística de Tarapacá, el primer desafío editorial de nuestra revista, que se lanzó el año pasado en el Mall Zofri, y que contó con el apoyo de decenas de empresas e instituciones de la región. La idea era, justo por estos días, lanzar la segunda versión de este proyecto, con mayores antecedentes, más datos claves y nuevas fotografías; siempre pensando en colaborar a la difusión de las bondades de la región.

Para Bárbara Rojas, directora regional de Sernatur, “la guía es un instrumento de difusión muy importante para turistas y la comunidad en general, a pesar de que hoy en día la digitalización es una realidad sobre todo en nuestra industria. Un elemento como ésta guía -que en su formato es práctico-, con imágenes diferenciadoras y que dicen mucho, con información seria y que sobre todo refleja la oferta turística y de atractivos de la Región, sin duda es una gran contribución para seguir potenciando nuestra industria. El apoyo a esta guía lo pudimos realizar gracias a los aportes de FNDR de nuestro consejo regional”.  

Germán Gampuy, director de Turismo de la Municipalidad de Iquique, “la Guía de Turismo de Tarapacá cumple con informar sobre la historia y cultura de nuestra región. Como también de los atractivos turísticos de las diferentes comunas de Tarapacá. La Municipalidad de Iquique ha entregado la guía en Brasil, Argentina, Bolivia y Paraguay, como también en diferentes ciudades de nuestro país. Es uno de nuestros artículos de promoción y difusión utilizado en las activaciones, eventos y ferias de turismo que participamos. El contenido, relato y diseño es de alta calidad por lo que ha tenido una excelente recepción”.

DSC00650-Cactus-Franco-Miranda
Foto: Franco Miranda

DESAFÍO 2020

La situación de crisis sanitaria que estamos viviendo cambió los planes de todo el mundo y el turismo, se sabe, ha sido uno de los sectores más afectados. Con mayor razón, esperamos que -una vez se aclare la borrasca- podamos seguir adelante con este proyecto. Los desafíos del sector son enormes. En palabras de Bárbara Rojas: “A pesar de la grave crisis sin precedentes para nuestra industria a nivel mundial y nacional y con una estimación de menos un 40% de turistas extranjeros y menos de 30% de turistas nacionales, creo firmemente que al igual que en otros momentos saldremos adelante. Tenemos un sector privado muy comprometido y que día a día hace grandes esfuerzos por seguir subsistiendo; existe una articulación público-privada y con el plan nacional de apoyo al sector turismo, más nuestra hoja de ruta, creo que lograremos revertir de alguna manera ésta terrible crisis que hoy nos afecta. La recuperación vendrá de la mano con la entrega de protocolos de operación para la industria, con una fuerte promoción en mercados muy estratégicos nacionales y regionales, con la definición de que nuestro destino es un destino seguro y con una clara convicción de que ésta es tarea de todos”.

Germán Gampuy agrega: “Sin duda esta es la crisis más grande en la actividad turística mundial, nacional y local. Desde la Gobernanza de Turismo Municipal de Iquique, encabezada por el señor Alcalde, Don Mauricio Soria Macchiavello, la Directora de Sernatur, Barbara Rojas Tamborino, gremios del ámbito del turismo, las cámaras de comercio de la ciudad, el mundo de la academia y corporaciones de Turismo, estamos trabajando para incorporar a la actividad protocolos sanitarios y de seguridad para cuando podamos reiniciar la actividad. Así podremos brindar seguridad a nuestros turistas y residentes de la ciudad. Estamos conscientes que los primeros meses debemos trabajar en la promoción y difusión a nivel nacional (turismo interno) y en el mediano plazo, la promoción debe ser enfocada en nuestros países vecinos, en la medida que se abran las fronteras (Bolivia, Norte argentino y Paraguay)”.


PORTADA DIABLOS web H MarcasREVISE ONLINE Y DESCARGUE LA GUÍA TURÍSTICA DE TARAPACÁ 2019-2020


 

Te puede interesar
IqqTdC Portada Final Horizontal v2

Llegó nuestro suplemento del 2023!

Actualidad 05/11/2023

Iquique, Tierra de Campeonas. Sorprenden con sus historias de vida. Con el apoyo de sus familias y con los sacrificios para competir en disciplinas que, además, no tienen ninguna relevancia en los medios de comunicación. Así, de manera silenciosa, han ido forjando sus carreras y tienen aún un horizonte lejano y prometedor, en la mayoría de los casos.

Suplemento Iqq Tierra de Campeonas - Portada

Suplemento: Iquique, Tierra de Campeonas

Ediciones Insitu 05/11/2023

Iquiqueñas deportistas de disciplinas minoritarias, con el apoyo de sus familias, han logrado forjar sus carreras con esfuerzo y sacrificio, a pesar de las dificultades. Haz clic o toca la portada para ver todas las páginas de la revista.

boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria 14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Lo más visto
IqqTdC Portada Final Horizontal v2

Llegó nuestro suplemento del 2023!

Actualidad 05/11/2023

Iquique, Tierra de Campeonas. Sorprenden con sus historias de vida. Con el apoyo de sus familias y con los sacrificios para competir en disciplinas que, además, no tienen ninguna relevancia en los medios de comunicación. Así, de manera silenciosa, han ido forjando sus carreras y tienen aún un horizonte lejano y prometedor, en la mayoría de los casos.

Revista Tarapacá Insitu ed 55 - Portada

Revista Tarapacá Insitu Edición 55

Ediciones Insitu 06/11/2023

El gigante de la minería, Teck Quebrada Blanca, inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones en Tarapacá por partida doble: con un evento artístico de notable factura y una puesta en marcha de sus faenas en el terminal marítimo, actividad encabezada por el presidente Gabriel Boric. 04-05-06-07

Condor y huemul

El Cóndor y el Huemul: el crítico estado de preservación de los símbolos del Escudo Nacional

Antalia Cheul (*)
Ciencia y Medio Ambiente 18/11/2023

El cóndor y el huemul son emblemas de la fauna silvestre chilena al ser parte principal del Escudo Nacional de Chile desde 1834. La belleza de ambos animales ha sido honorificada a lo largo de toda la historia debido a la simbología que existe detrás de cada uno de ellos. El cóndor representa la fuerza y el huemul la razón. Ambos son considerados Monumento Natural desde 2006 y son protegidos por el Estado chileno.

Redes Sociales

Twitter

Facebook