Tarapacá Insitu Tarapacá Insitu

BODYBOARD: correr sobre las olas en las playas de Iquique

Libro “Iquique es Bodyboard” es fruto de un proyecto que tiene por objeto, a través de la fotografía documental e investigación etnográfica, fotografiar el deporte y además entrevistar a 47 hombres y 10 mujeres que lo practican.

Turismo y Deporte 25/10/2021 Andrea Suárez
Iquique es body board-atilio jorquera 1

Fotos: Atilio Jorquera

Una de las actividades más llamativas en el ámbito deportivo que se realizan en nuestra ciudad en el sector costero es, sin lugar dudas, el Bodyboard. Cientos de cultores se lanzan al mar, desde muy pequeños, para disfrutar las bondades de la zona y continúan practicando el deporte hasta bien entrada edad.

Los fotógrafos iquiqueños encuentran también aquí una gran fuente de inspiración. Tal es el caso del colaborador de nuestra revista Atilio Jorquera, quien publicará sus fotos en un libro que está próximo a salir a circulación. Se trata de “Iquique es Bodyboard”, proyecto financiado por el Fondart Regional 2021. El libro, de 140 páginas, recoge algunos de los aspectos más destacados de esta actividad y, por supuesto, centra su accionar en las evoluciones de los “riders”, quienes corren las olas en las diversas playas de nuestra ciudad.

Iquique es body board-atilio jorquera 2

El proyecto tiene por objeto, a través de la fotografía documental e investigación etnográfica, fotografiar el deporte y además entrevistar a 47 hombres y 10 mujeres que lo practican. Todo con el objetivo de visualizar el bodyboard en Iquique como un patrimonio inmaterial del ámbito deportivo. Además de lo anterior, se construyó un argumento para fundamentar lo anterior. 

Se destaca en el libro como este deporte, que partió entre los años 1982 y 1983, ha tenido un impacto individual y social. Además, ha movilizado a diferentes actores de la ciudad y también se ha arraigado en algunos sectores como El Morro y Cavancha.

Iquique es body board-atilio jorquera 3

“En el libro también se menciona que van más de cinco generaciones de deportistas, donde hay destacados, e importantes logros dentro del contexto mundial de esta disciplina”.

“Iquique es un paraíso de olas que van desde el Marinero desconocido hasta el río Loa”, señalan los jóvenes que lo practican. “Siempre -señalan- hay buenas condiciones para correr olas todo el año”. 

En el libro también se menciona que “van más de cinco generaciones de deportistas, donde hay destacados, e importantes logros dentro del contexto mundial de esta disciplina. Y un grupo importante de mujeres que han llegado para quedarse, se han organizado y también cuentan con su competencia y fueron atrapadas por la misma mística de este deporte, en contacto con la naturaleza y el mar en su estado más radical. El libro “Iquique es Bodyboard” será publicado en noviembre.

El bodyboard consiste en el deslizamiento sobre la superficie o pared de la ola con una tabla, normalmente de polietileno o polipropileno. Su tamaño puede variar en función de la altura y peso del rider (practicante del deporte). Hay tres estilos o maneras de deslizarse sobre la tabla: tumbado, con una pierna arrodillada y de pie. De estas tres modalidades la primera es la más extendida y la que caracteriza a dicha actividad.

Iquique es body board-atilio jorquera 4

Iquique es body board-atilio jorquera 5

Te puede interesar

libro los changos

LOS CHANGOS según Philippi, Latcham y Capdeville: un aporte de Ediciones del Desierto a nuestra cultura

Arquitectura y Patrimonio 21/03/2023

Hasta principios de este siglo habitó en las costas del norte grande el grupo que se ha conocido como Los Changos, los cuales utilizaron los mismos métodos de pesca que sus antecesores. Sus habitaciones eran muy sencillas: una armazón con costillas de ballena cubiertas con cueros de lobo como un toldo y también utilizaban totoras. Su alimentación se basaba en peces, algas comestibles, mariscos, crustáceos, lobos marinos, focas y ballenas, las que cazaban por su carne, aceite y cueros. Este libro da cuenta de los primeros estudios de estas poblaciones que habitaban el norte grande y es una publicación que bien vale la pena tener. (*)

textil aymara 1

Textiles Aymara rescatados del olvido: El Catálogo de la SALA LAPEYROUSE

Arquitectura y Patrimonio 23/03/2023

Una colección de textiles hechos por manos de hombres y mujeres aymara en los años setenta, se convierten en parte de un legado cultural invaluable para las nuevas generaciones. Se trata de la colección de textilería de la Sala Lapeyrouse que, tras una investigación acuciosa, fue rescatada del olvido y hoy se puede conocer a través de un libro lujosamente trabajado y del cual aquí damos cuenta.

AGRICULTURA hidroponía

AGRICULTURA EN EL DESIERTO: iniciativas que marcan tendencia en nuestra región

Reinaldo Berríos González
Innovación y Desarrollo 17/04/2023

Ante la necesidad creciente de producir alimentos en virtud del crecimiento de la población mundial, nuestro desierto también tiene algo que decir. Diversas iniciativas, desde las más modestas en el jardín del hogar, hasta otras que han escalado al nivel de producir verduras y hortalizas para venta masiva, son algunas de las respuestas que están surgiendo en distintos puntos de la región.

1 Seminario Cierre-23

Finalizó proyecto de Rescate de Prácticas Ancestrales con alta convocatoria de comunidades

Por Christyn Molina Z.
Arquitectura y Patrimonio 05/05/2023

La actividad contempló una presentación de los resultados obtenidos en este proyecto por parte de su directora alterna, Margarita Briceño y el director de LabAncestral, doctor Jorge Olave, quienes realizaron la difusión del trabajo realizado y de las iniciativas que surgieron de este levantamiento. Parte de estos resultados quedarán plasmados en los dos manuales generados como parte de este proyecto.

Incendio bosque monocultivo 1

MONOCULTIVOS INFLAMABLES Y EL MODELO FORESTAL CHILENO

Jens Benöhr (*)
Ciencia y Medio Ambiente 09/03/2023

Chile arde, pero no arde por casualidad. La extensa superficie de pinos y eucaliptos que cubre nuestro país es propuesta como una de las principales causas por la cual el fuego prolifera y persiste. A raíz de los catastróficos incendios que afectaron a las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y la Araucanía, ha surgido un intenso debate en torno al papel de las plantaciones de eucalipto (Eucalyptus globulus) y pino (Pinus radiata) como un factor relevante en la dispersión del fuego.

Carnaval arica fuerza del sol 1

Miles de personas dieron realce al retorno del Carnaval “CON LA FUERZA DEL SOL” DE ARICA

Andrea Suárez
Arte y Cultura 10/03/2023

Con un ambiente único por su colorido y el entusiasmo de bailarines y público que se da cita a los pies del Morro de Arica, el Carnaval “Con la Fuerza del Sol”, volvió este año con más fuerza que nunca. Una expresión sincrética que viene creciendo conforme pasan los años y que, en esta oportunidad, reunió a medio millón de personas, según sus organizadores.

Loco 0

Competencia internacional coronó al LOCO COMO “EL MOLUSCO DEL AÑO"

Andrea Suárez
Ciencia y Medio Ambiente 08/04/2023

Tras ser elegido entre más de 85.000 especies distintas de moluscos, se seleccionaron cinco finalistas que tuvieron que demostrar sus encantos al público. Su potencial gastronómico hizo que se llevara el 42% de los votos de la encuesta internacional, realizada por un centro de biodiversidad genómica alemán conocido como LOEWE. El año anterior había sido premiado el caracol pintado cubano. El premio de la competencia permite que científicos de LOEWE descifren el genoma del loco para protegerlo.

Lo más visto

migrantes italianos 1

Lejos del Nido y en Arenas Extrañas: INMIGRANTES ITALIANOS en la provincia de Tarapacá, 1860-1940

Ljuba Boric Bargetto (*)
Memoria 25/05/2023

Un libro realizado por el académico e investigador Marcos Calle Recabarren nos muestra el proceso migratorio de la colectividad italiana en Chile, durante la segunda mitad del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. Este texto es un extracto de la presentación que hizo la académica Ljuba Boric Bargetto en el lanzamiento, a fines del año pasado.

Redes Sociales

Twitter

Facebook






 

Boletín de noticias