Tarapacá Insitu Tarapacá Insitu

SANDBOARD: el deporte que tiene a Iquique en el epicentro

El Cerro Dragón es una de las dunas urbanas más grandes del mundo. Y el lugar ideal para la práctica del Sandboard. José Martínez es uno de los máximos exponentes a nivel mundial y, en esta entrevista, nos cuenta la importancia de este deporte que nos seguirá brindando grandes satisfacciones.

Turismo y Deporte 10/03/2021 Marcelo Santana
sandboard-iquique-1

Tal como ocurrió con el Parapente en los años noventa, nuestra ciudad se ha transformado en el epicentro del Sandboard en el último tiempo. “Ha evolucionado de manera vertiginosa en los últimos siete años”, señala José Martínez, campeón de la especialidad durante varios años y uno de los expertos a nivel mundial. “Iquique está en el epicentro de esta evolución y expansión mediática. Un detalle estadístico: en mi página Sandboard Iquique, que fue creada en el año 2013, la foto más exitosa tuvo 23 likes. El 2019 un video de mi hijo compartido por la cuenta oficial de Instagram llegó a dos millones de reproducciones y 45.000 comentarios en pocos días”.

José Martínez ha notado, especialmente a través de su cuenta de Instagram, que las imágenes y videos de las piruetas y performances realizadas en las dunas de la región, se han convertido en un fenómeno viral en todo el mundo. “Los videos, especialmente los de mi hijo Ilan Martínez, solo el año pasado fueron compartidos en más de 5000 cuentas de Instagram a nivel mundial”.

sandboard-iquique-2sandboard-iquique-3

“Es un hecho que Iquique se consolidó como capital mundial del Sandboard, no sólo como epicentro de la escena deportiva mediática, sino también en el ámbito netamente competitivo”, agrega. “Hemos tenido al menos ocho deportistas iquiqueños en el top ten del ranking mundial en los últimos ocho años. El broche de oro de esta evolución deportiva fue que se otorgara a nuestra ciudad la sede de la final del circuito mundial de Sandboard por dos años consecutivos. El 2019, la última versión del Dragon Fest fue el evento de mayor trascendencia en la historia de nuestro deporte, evento que se trasmitió en vivo para todo el mundo”.

El año pasado, agrega Martínez, la cuarentena le permitió trabajar en su proyecto “Nave Sandboard”, su propia marca de tablas. “Fabriqué una prensa para producir tablas profesionales. Inventé un material que reemplaza a la formica, que es lo que se usa en la base de las tablas. Este nuevo material dará a las tablas más velocidad. Y eso es lo que todos queremos… será una revolución para nuestro deporte: un antes y un después; ahora estamos trabajando en el website y en los últimos detalles del proceso productivo”.

“El futuro del Sandboard Iquiqueño -termina Martínez- es realmente prometedor. Contamos con jóvenes de gran talento como Carlos Santos, Andrei Valencia, Alain Veas y Ilan Martínez, quienes nos entregarán grandes noticias en los próximos años. Por último, quisiera invitar a toda la comunidad a visitar el Cerro Dragon, pero manteniendo la limpieza del lugar: las zonas más contaminadas del Cerro Dragón son aquéllas que están abandonadas; sin embargo, las áreas donde se practica el Sandboard o trekking permanecen limpias, porque la comunidad que hace presencia se encarga de limpiar, formando un fuerte vínculo identitario con nuestro santuario. Creo que cuando el iquiqueño se identifique con el Cerro Dragón como con Cavancha, comenzará a cuidarlo de verdad”. 

sandboard-iquique-4sandboard-iquique-5

Te puede interesar

ecológica 1

INTELIGENCIA ECOLÓGICA: una habilidad en vías de desarrollo

Por Ana Vallejos Cotter(*)
Ciencia y Medio Ambiente 25/04/2023

En uno de sus discursos, la famosa primatóloga Jane Goodall reflexiona acerca de la inteligencia humana de la siguiente manera: “hemos desarrollado tanto nuestro intelecto que logramos crear cohetes capaces de llegar hasta Marte y soltar un robot que se dedica a sacar fotos. Hemos visto las fotos, no dan muchas ganas de vivir allí ¿No es raro que la criatura más inteligente que haya caminado sobre la faz de la tierra esté destruyendo su único hogar?”.

IMG-20210823-WA0022

ESTUDIAR LA “CACA”: los hallazgos que siguen apareciendo en nuestro desierto

Reinaldo Berríos González
Arquitectura y Patrimonio 12/05/2023

Un grupo de jóvenes investigadores ha ido perfeccionado las técnicas para estudiar los coprolitos -que es como se llama a las heces desecadas o fosilizadas-, y ha ido descubriendo diferentes aspectos de la vida de personas y animales que vivieron hace cientos y miles de años. En especial han encontrado diversos tipos de parásitos y han podido colegir posibles enfermedades, interacciones y estilos de vida en medio del desierto. Nuevas técnicas, además, permiten aventurar nuevos hallazgos en el siempre fascinante mundo de la ciencia.

cementerio pterosaurios 1

Descubren CEMENTERIO DE PTEROSAURIOS que vivieron hace unos 140 millones de años

Cristian Fuentes Valencia (*)
Ciencia y Medio Ambiente 25/05/2023

Jhonatan Alarcón, investigador de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile, lideró el estudio de numerosos huesos extraídos desde un nuevo yacimiento de fósiles de la era de los dinosaurios en la Región de Atacama. El trabajo, publicado en la revista Cretaceous Research, reveló la existencia de distintos ejemplares de pterosaurios de la familia Ctenochasmatidae, reptiles alados que habrían alcanzado una envergadura superior a los tres metros.

foto convocatoria

PROVOCA abre convocatoria para estudiantes STEM y profesionales que deseen ayudarlas en su camino

Ciencia y Medio Ambiente 18/05/2023

La iniciativa de AUI/NRAO es totalmente gratuita y se realizará en formato online, y por segundo año consecutivo busca incentivar, guiar y acompañar a estudiantes de enseñanza media o educación superior con interés en STEM, además de formar una nueva generación de mentoras. La convocatoria 2023 estará abierta hasta el 21 de mayo para estudiantes y para quienes deseen formarse como futuras mentoras.

Lo más visto

IMG-20210823-WA0022

ESTUDIAR LA “CACA”: los hallazgos que siguen apareciendo en nuestro desierto

Reinaldo Berríos González
Arquitectura y Patrimonio 12/05/2023

Un grupo de jóvenes investigadores ha ido perfeccionado las técnicas para estudiar los coprolitos -que es como se llama a las heces desecadas o fosilizadas-, y ha ido descubriendo diferentes aspectos de la vida de personas y animales que vivieron hace cientos y miles de años. En especial han encontrado diversos tipos de parásitos y han podido colegir posibles enfermedades, interacciones y estilos de vida en medio del desierto. Nuevas técnicas, además, permiten aventurar nuevos hallazgos en el siempre fascinante mundo de la ciencia.

foto convocatoria

PROVOCA abre convocatoria para estudiantes STEM y profesionales que deseen ayudarlas en su camino

Ciencia y Medio Ambiente 18/05/2023

La iniciativa de AUI/NRAO es totalmente gratuita y se realizará en formato online, y por segundo año consecutivo busca incentivar, guiar y acompañar a estudiantes de enseñanza media o educación superior con interés en STEM, además de formar una nueva generación de mentoras. La convocatoria 2023 estará abierta hasta el 21 de mayo para estudiantes y para quienes deseen formarse como futuras mentoras.

Redes Sociales

Twitter

Facebook






 

Boletín de noticias