Ignacio Cornejo: el iquiqueño que brilló en el rally Dakar 2021

Estuvo a punto de alcanzar la gloria, pero un accidente lo obligó a abandonar la carrera cuando había alcanzado la punta y faltaban sólo tres etapas para su término. El iquiqueño José Ignacio Cornejo, “Nacho” para sus amigos, demostró porqué es considerado uno de los mejores pilotos del mundo de esta especialidad y porqué -está escrito- será sí o sí campeón del Dakar.

Turismo y Deporte 28/01/2021 Andrea Suárez
Nacho-cornejo-dakar-4
Fotos HRC, equipo de prensa de Nacho Cornejo y, en Iquique, Marcelo Santana.

Los expertos lo decían antes de la partida: “Nacho Cornejo es uno de los favoritos para ganar el Dakar 2021”. Y tenían razón, faltando tres etapas para culminar la carrera el piloto iquiqueño ya estaba en punta y se aprestaba a coronarse -por primera vez- campeón de este torneo. Con el número 4 en su dorsal y en su moto Honda, José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team) participó en su sexto Dakar, el que se desarrolló entre el 3 y 15 de enero en Arabia Saudita, en su 43° versión.

Cornejo, dicen los comentaristas y periodistas especializados, es toda una figura en el motociclismo de rally cross country, y esto desde el año 2016, cuando fue campeón del mundo en Junior. Su debut en el máximo certamen offroad fue como particular, abandonando por falla mecánica. En 2017 fue 28°, siendo el mejor nacional clasificado y sin ser piloto oficial. A partir de 2018 pasó a ser piloto Honda HRC con la 10ª posición. En 2019 fue 8° y en 2020 llegó 4°.

“He ido de menos a más. Para 2021 mi meta es estar entre los primeros y eso no es menor, más con las nuevas reglamentaciones”.

Nacho-Cornejo-55-en-DAKAR

“He ido de menos a más en una carrera que es la más difícil del mundo, lo que me tiene contento, pero a la vez cada año es más exigente por el rendimiento que uno demuestra. Por ejemplo, para 2021 mi meta es estar entre los primeros y eso no es menor, más con las nuevas reglamentaciones”, indicó el piloto de 26 años una semana antes de que se lanzara la versión 2021 del Dakar.

Antes de viajar y tal como se ve en algunas de las fotos que acompañan este artículo, Nacho Cornejo entrenó en nuestro desierto con una moto Honda del mismo modelo con la que participó en Arabia Saudita. “En estas semanas -declaró- le estamos dando firme con la moto con sensaciones muy buenas. Me siento bien. Con respecto a los neumáticos traseros, los pilotos de adelante igual vamos a ir rápido y se van a gastar más, pero no es más seguro, porque si se gastan no vamos a dejar de acelerar y eso es complicado porque se pueden romper. Hay que tener mucho ojo con eso. Y sobre el airbag, es más pesado, pero me siento seguro si me llegara a caer fuerte”, explicaba en ese momento Cornejo.

Nacho-cornejo-dakar-17

Antes del accidente había tenido una actuación muy buena: “Me tocó abrir pista todo el día. Fueron 465 kilómetros interminables. La idea era abrir ruta lo más rápido posible… Se hizo difícil por la extensión del tramo, con mucha piedra y navegación complicada. Cometí uno o dos errores que no me significaron mucho tiempo. Al final fue un día positivo y ampliamos la diferencia en la general”.

Tras el accidente Nacho Cornejo fue hospitalizado en Jeddah, en Arabia Saudita. El viernes 15 fue dado de alta del centro asistencial, donde se le hicieron los estudios y exámenes de rigor, por las lesiones traumáticas sufridas durante la carrera, como radiografías, ecografías y escáner, además del examen clínico por los especialistas. El Dakar 2021 constó de un recorrido que contempló un Prólogo (2 de enero), 12 etapas y un día de descanso, entre el 3 y 15 de enero, con 8 mil kilómetros de trazado, de los cuales 5 mil fueron de especiales.

Nacho-Dakar-1

Te puede interesar
IqqTdC Portada Final Horizontal v2

Llegó nuestro suplemento del 2023!

Actualidad 05/11/2023

Iquique, Tierra de Campeonas. Sorprenden con sus historias de vida. Con el apoyo de sus familias y con los sacrificios para competir en disciplinas que, además, no tienen ninguna relevancia en los medios de comunicación. Así, de manera silenciosa, han ido forjando sus carreras y tienen aún un horizonte lejano y prometedor, en la mayoría de los casos.

Suplemento Iqq Tierra de Campeonas - Portada

Suplemento: Iquique, Tierra de Campeonas

Ediciones Insitu 05/11/2023

Iquiqueñas deportistas de disciplinas minoritarias, con el apoyo de sus familias, han logrado forjar sus carreras con esfuerzo y sacrificio, a pesar de las dificultades. Haz clic o toca la portada para ver todas las páginas de la revista.

TECK 1

Talento local brilló en mega evento que dio la partida oficial a TECK QB2

Reinaldo Berríos González
Innovación y Desarrollo 13/11/2023

El gigante de la minería, Teck Quebrada Blanca, inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones con dos hitos que marcarán la historia de esta actividad en la región de Tarapacá: Un evento artístico de notable factura, donde brillaron los artistas locales, y una puesta en marcha de sus faenas en el terminal marítimo de Patache, actividad encabezada por el presidente Gabriel Boric.

boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria 14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Lo más visto
IqqTdC Portada Final Horizontal v2

Llegó nuestro suplemento del 2023!

Actualidad 05/11/2023

Iquique, Tierra de Campeonas. Sorprenden con sus historias de vida. Con el apoyo de sus familias y con los sacrificios para competir en disciplinas que, además, no tienen ninguna relevancia en los medios de comunicación. Así, de manera silenciosa, han ido forjando sus carreras y tienen aún un horizonte lejano y prometedor, en la mayoría de los casos.

presentación

Nueva norma lumínica para el país

Galerías de fotos y videos 09/11/2023

El ministerio de Medio Ambiente presentó una nueva norma lumínica que regulará carteles y pantallas publicitarias para proteger la salud de las personas. La ministra Maisa Rojas explicó que Chile contaba con una norma lumínica centrada en la observación astronómica y solo en el norte del país, pero la nueva regulación establecerá “medidas adicionales para proteger la biodiversidad y, por supuesto, la salud de las personas. Además, operará a lo largo de todo el territorio nacional”.

boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria 14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Condor y huemul

El Cóndor y el Huemul: el crítico estado de preservación de los símbolos del Escudo Nacional

Antalia Cheul (*)
Ciencia y Medio Ambiente 18/11/2023

El cóndor y el huemul son emblemas de la fauna silvestre chilena al ser parte principal del Escudo Nacional de Chile desde 1834. La belleza de ambos animales ha sido honorificada a lo largo de toda la historia debido a la simbología que existe detrás de cada uno de ellos. El cóndor representa la fuerza y el huemul la razón. Ambos son considerados Monumento Natural desde 2006 y son protegidos por el Estado chileno.

Redes Sociales

Twitter

Facebook