RUTA DE LAS MISIONES: un ejemplo de turismo sustentable

Más de treinta iglesias coloniales ubicadas en la región de Arica y Parinacota integran el circuito que forma parte de la Ruta de las Misiones, un proyecto que partió como rescate y restauración de esos templos, para transformarse en una experiencia de turismo sustentable, que invita a contemplar el paisaje andino, de la mano de las propias comunidades.

Turismo y Deporte 04/09/2020 Eduardo Cisternas
Ruta-1-Pachama-Voluntariado
Fotos: Fundación Altiplano

El encuentro de la cultura ancestral sur andina con la influencia religiosa y cultural europea quedó plasmada en las numerosas iglesias que están sembradas en el Altiplano y en algunos pueblos que las atesoran como parte esencial de su patrimonio. Estos templos, que representan el eje de la vida comunitaria andina, han sido relevados en la Ruta de las Misiones, en la vecina región de Arica y Parinacota, para -entre otras cosas- desarrollar una novedosa propuesta de turismo sustentable.

Un grupo de personas pertenecientes a los pueblos que han llevado a cabo esta iniciativa, denominado Comité Mayor de la Ruta de las Misiones-Saraña, promueve la participación y gobernanza de las propias comunidades en este proyecto. Se trata del conjunto patrimonial que conforman los templos andinos de Arica y que han sido restaurados, desde el año 2003 a la fecha, en un trabajo iniciado por las propias comunidades.

Ruta-3-fachadas-belen-2017

Este Comité Mayor “se formó para agrupar a las comunidades de los templos andinos que integran esta Ruta o paisaje patrimonial, para reunirnos, apoyarnos y liderar la conservación desde el saber andino ancestral. Treinta y cuatro templos que -además- son monumentos nacionales, integran este Plan de Conservación”, señala Bernardo Tarque, secretario ejecutivo del Comité.

RUTA DE LA PLATA

Originadas a partir de fines del siglo XVI en torno a la Ruta de la Plata de Potosí, que conectaba el legendario mineral con el puerto de Arica, las iglesias son resultado del sistema español de ocupación del territorio sur andino, habitado ancestralmente por desarrollos culturales notables como los Imperios Tiwanacu e Inca. La Ruta de las Misiones fue concebida como mecanismo de sostenibilidad para el Plan de Restauración de Iglesias Andinas de Arica y Parinacota, impulsado desde 2003 a la fecha por Fundación Altiplano, Comunidades Andinas, el Obispado de Arica, el Gobierno Regional y otros colaboradores.   

Ruta-2-BAILE-PACHAMA

Desde el año 2003, señala Tarque, se viene desarrollando este plan de conservación de los templos andinos de la región y “nosotros como Corporación representante del mundo andino, desde el 2018 tenemos el desafío de continuar con el esfuerzo centrado en el rol de las comunidades. Con la Fundación Altiplano nos une la amistad lograda en el territorio, restaurando en los pueblos y aprendiendo el valor de conservación para el desarrollo sostenible de los territorios ancestrales”.

“Nuestros templos, tanto en valles, precordillera y altiplano, integran un conjunto patrimonial excepcional de América sur andina, conservado por los cargos tradicionales como regalos de nuestros abuelos para los que vienen, en el entorno de un paisaje cultural sagrado andino, con una visión de desarrollo y bienestar para las nuevas generaciones y el liderazgo de las propias comunidades”, agrega Bernardo Tarque.

ruta-4-restaurac

En un principio, añade, “sólo algunas comunidades se preocupaban de su resguardo y de la protección como monumentos. No había recursos para restaurar o para generar acciones de mantención. Sin embargo, ahora un número importante de comunidades tiene interés por la restauración; estamos en un punto muy importante, especialmente con capacidades instaladas en localidades. Es decir, con mano de obra especializada, con familias y organizaciones que se han atrevido a emprender y personas que están retornando a sus pueblos”.  

TURISMO POST PANDEMIA

Aunque estos tiempos de pandemia han sido difíciles, señala Tarque, “estamos visualizando un futuro inmediato con la restauración de templos y poblados a modo de eje reactivador integral para enfrentar el escenario post pandemia. Por lo mismo, vamos a constituir una mesa de trabajo con un programa único de reactivación. La conservación es una actividad económica sostenible. Estamos convencidos que se pueden cuidar nuestros tesoros con iniciativas que generan empleo y capacitación, ejecutadas directamente por organizaciones y empresas andinas que se han capacitado durante estos años”. 

Ruta-6-fachadas-belen-2017

El gran desafío que enfrentan ahora “es sumar otras iniciativas patrimoniales de la región, como la Ruta del Qhapacñan y las actividades de gestión que realiza la Corporación Chinchorro Marka” para sumarlas al proyecto. “En este marco, estamos preparando reuniones virtuales de trabajo con los emprendedores de la Ruta de las Misiones, con el fin de activar el turismo responsable post pandemia.  Nuestra primera voluntad es unir y presentar una sola propuesta de reactivación económica al Gobierno de Chile”, para llevarlo a cabo. 

Por último, señala el vocero del Comité Mayor, “queremos construir en comunidad un conjunto patrimonial que sea un ejemplo para Chile y América. Y hacerlo desde lo profundo de nuestro corazón andino, nuestras costumbres, nuestras fiestas, nuestro agradecer, cuidar y celebrar el trabajo de los templos, destacando que podemos construir política pública desde la visión propia de las comunidades; en definitiva, nuestro principal desafío es generar condiciones para avanzar hacia el bienestar y el desarrollo de dichas comunidades”. 

Ruta-5-VOLUNTARIADO-Codpa


COMITÉ MAYOR DE LA
RUTA DE LAS MISIONES SARAÑA
Presidente: Vicente Mamani – Caquena.
Vice Presidente: Mariela Riveras – Codpa.
Tesorera: Nila Santos – Belen.
Secretaria: Ana Maria Tapia – Timar.
Director 1: Gregorio Guaila- Esquiña.
Director 2: Francisco Rivera – Codpa.
Secretario Ejecutivo: Bernardo Tarque – Livilcar.
Socios Fundadores Comité Mayor de la Ruta de las Misiones Saraña.
Te puede interesar
NY 1

Dos miradas iquiqueñas sobre Nueva York en invierno

Hernán Pereira Palomo
Turismo y Deporte 28/03/2024

Las fotografías de esta serie muestran innumerables lugares de Nueva York en invierno. El principal desafío fue lograr imágenes únicas donde predomina el gris, la bruma y nieve. Algunas son fotos callejeras, retratos al pasar, algo del paisaje urbano y humano que es multicultural, algún detalle inspirador. Y, por supuesto, la Zona Cero, donde hoy se puede visitar un memorial que honra a las víctimas del 11 de septiembre de 2001.

Lo más visto
No till 1

¿Qué es la agricultura de labranza cero?

Paula Rosales (*)
Ciencia y Medio Ambiente 19/03/2024

El método de labranza cero, o no till (en inglés) es un sistema de cultivo que implica no picar la tierra, para evitar la compactación del suelo y la liberación del carbono que almacena. Es un método ideal para huertos pequeños y medianos en los que, además, podemos protegerlo utilizando mulch, hojas y restos orgánicos.

Curu 1

CURUPUCHO: El aporte al desarrollo cultural local de la mano de un clásico de la bohemia iquiqueña

Valentina Camilla
Arte y Cultura 25/03/2024

Los clásicos no nacen de la noche a la mañana. Eso lo sabe muy bien Alfonso Dastres, dueño del “Curupucho”, mítico bar ubicado frente a la Plaza Prat, que tiene mucho que contar. Desde sus inicios como confitería pasando a bar grill por los azares de la vida, sostenido por años de gestión, generaciones de personas y encuentros promovidos por escritores, poetas y artistas.

Pesca 1

La pesca y la caza marina en el desierto de Atacama: Luces conceptuales desde los documentos escritos (siglos XVI-XIX)

Benjamín Ballester (*)
Memoria 25/03/2024

El ser humano establece relaciones con los animales marinos de múltiples formas, y una de ellas es a través de su captura. En este artículo discutimos las constantes confusiones que se generan en la definición de las categorías de captura marina, especialmente de pesca, caza y recolección, y proponemos una clasificación que considera la captura como una relación interespecie entre humano y animal, atendiendo las múltiples perspectivas y agentes involucrados.

Nota Pesca 1

PROTESTAN por actividad pesquera en la primera milla de naves semi industriales

Actualidad 25/03/2024

Una singular manifestación realizó un grupo de pescadores artesanales y también quienes practican la pesca de orilla el pasado domingo 24 de marzo, con el objetivo de presionar a las autoridades políticas para que introduzcan modificaciones a la actual Ley de Pesca. La idea es impedir que las naves semi industriales sigan extrayendo recursos de la primera milla marina, los que luego son derivados a la industria pesquera, burlando (con un resquicio legal) el espíritu de la ley.

Redes Sociales

Twitter

Facebook