RUTA DE LAS MISIONES: un ejemplo de turismo sustentable

Más de treinta iglesias coloniales ubicadas en la región de Arica y Parinacota integran el circuito que forma parte de la Ruta de las Misiones, un proyecto que partió como rescate y restauración de esos templos, para transformarse en una experiencia de turismo sustentable, que invita a contemplar el paisaje andino, de la mano de las propias comunidades.

Turismo y Deporte 04/09/2020 Eduardo Cisternas
Ruta-1-Pachama-Voluntariado
Fotos: Fundación Altiplano

El encuentro de la cultura ancestral sur andina con la influencia religiosa y cultural europea quedó plasmada en las numerosas iglesias que están sembradas en el Altiplano y en algunos pueblos que las atesoran como parte esencial de su patrimonio. Estos templos, que representan el eje de la vida comunitaria andina, han sido relevados en la Ruta de las Misiones, en la vecina región de Arica y Parinacota, para -entre otras cosas- desarrollar una novedosa propuesta de turismo sustentable.

Un grupo de personas pertenecientes a los pueblos que han llevado a cabo esta iniciativa, denominado Comité Mayor de la Ruta de las Misiones-Saraña, promueve la participación y gobernanza de las propias comunidades en este proyecto. Se trata del conjunto patrimonial que conforman los templos andinos de Arica y que han sido restaurados, desde el año 2003 a la fecha, en un trabajo iniciado por las propias comunidades.

Ruta-3-fachadas-belen-2017

Este Comité Mayor “se formó para agrupar a las comunidades de los templos andinos que integran esta Ruta o paisaje patrimonial, para reunirnos, apoyarnos y liderar la conservación desde el saber andino ancestral. Treinta y cuatro templos que -además- son monumentos nacionales, integran este Plan de Conservación”, señala Bernardo Tarque, secretario ejecutivo del Comité.

RUTA DE LA PLATA

Originadas a partir de fines del siglo XVI en torno a la Ruta de la Plata de Potosí, que conectaba el legendario mineral con el puerto de Arica, las iglesias son resultado del sistema español de ocupación del territorio sur andino, habitado ancestralmente por desarrollos culturales notables como los Imperios Tiwanacu e Inca. La Ruta de las Misiones fue concebida como mecanismo de sostenibilidad para el Plan de Restauración de Iglesias Andinas de Arica y Parinacota, impulsado desde 2003 a la fecha por Fundación Altiplano, Comunidades Andinas, el Obispado de Arica, el Gobierno Regional y otros colaboradores.   

Ruta-2-BAILE-PACHAMA

Desde el año 2003, señala Tarque, se viene desarrollando este plan de conservación de los templos andinos de la región y “nosotros como Corporación representante del mundo andino, desde el 2018 tenemos el desafío de continuar con el esfuerzo centrado en el rol de las comunidades. Con la Fundación Altiplano nos une la amistad lograda en el territorio, restaurando en los pueblos y aprendiendo el valor de conservación para el desarrollo sostenible de los territorios ancestrales”.

“Nuestros templos, tanto en valles, precordillera y altiplano, integran un conjunto patrimonial excepcional de América sur andina, conservado por los cargos tradicionales como regalos de nuestros abuelos para los que vienen, en el entorno de un paisaje cultural sagrado andino, con una visión de desarrollo y bienestar para las nuevas generaciones y el liderazgo de las propias comunidades”, agrega Bernardo Tarque.

ruta-4-restaurac

En un principio, añade, “sólo algunas comunidades se preocupaban de su resguardo y de la protección como monumentos. No había recursos para restaurar o para generar acciones de mantención. Sin embargo, ahora un número importante de comunidades tiene interés por la restauración; estamos en un punto muy importante, especialmente con capacidades instaladas en localidades. Es decir, con mano de obra especializada, con familias y organizaciones que se han atrevido a emprender y personas que están retornando a sus pueblos”.  

TURISMO POST PANDEMIA

Aunque estos tiempos de pandemia han sido difíciles, señala Tarque, “estamos visualizando un futuro inmediato con la restauración de templos y poblados a modo de eje reactivador integral para enfrentar el escenario post pandemia. Por lo mismo, vamos a constituir una mesa de trabajo con un programa único de reactivación. La conservación es una actividad económica sostenible. Estamos convencidos que se pueden cuidar nuestros tesoros con iniciativas que generan empleo y capacitación, ejecutadas directamente por organizaciones y empresas andinas que se han capacitado durante estos años”. 

Ruta-6-fachadas-belen-2017

El gran desafío que enfrentan ahora “es sumar otras iniciativas patrimoniales de la región, como la Ruta del Qhapacñan y las actividades de gestión que realiza la Corporación Chinchorro Marka” para sumarlas al proyecto. “En este marco, estamos preparando reuniones virtuales de trabajo con los emprendedores de la Ruta de las Misiones, con el fin de activar el turismo responsable post pandemia.  Nuestra primera voluntad es unir y presentar una sola propuesta de reactivación económica al Gobierno de Chile”, para llevarlo a cabo. 

Por último, señala el vocero del Comité Mayor, “queremos construir en comunidad un conjunto patrimonial que sea un ejemplo para Chile y América. Y hacerlo desde lo profundo de nuestro corazón andino, nuestras costumbres, nuestras fiestas, nuestro agradecer, cuidar y celebrar el trabajo de los templos, destacando que podemos construir política pública desde la visión propia de las comunidades; en definitiva, nuestro principal desafío es generar condiciones para avanzar hacia el bienestar y el desarrollo de dichas comunidades”. 

Ruta-5-VOLUNTARIADO-Codpa


COMITÉ MAYOR DE LA
RUTA DE LAS MISIONES SARAÑA
Presidente: Vicente Mamani – Caquena.
Vice Presidente: Mariela Riveras – Codpa.
Tesorera: Nila Santos – Belen.
Secretaria: Ana Maria Tapia – Timar.
Director 1: Gregorio Guaila- Esquiña.
Director 2: Francisco Rivera – Codpa.
Secretario Ejecutivo: Bernardo Tarque – Livilcar.
Socios Fundadores Comité Mayor de la Ruta de las Misiones Saraña.
Lo más visto
evento niño 1

Fenómeno del “Niño costero” advierte impacto ecológico en costas de Chile, Perú y Ecuador

Ciencia y Medio Ambiente 21/07/2024

El estudio del investigador de ingeniería UAI, Cristian Martinez-Villalobos, identifica eventos de aumento de temperatura en la costa sudamericana del Pacífico, gracias a un modelo de ciencia de datos aplicado que utiliza datos satelitales de 1948 a 2023. Estos eventos podrían afectar el ecosistema ecológico marítimo, generando precipitaciones extremas con importantes consecuencias en países aledaños.

Redes Sociales

Twitter

Facebook