andino

textil aymara 1

Textiles Aymara rescatados del olvido: El Catálogo de la SALA LAPEYROUSE

Arquitectura y Patrimonio23/03/2023

Una colección de textiles hechos por manos de hombres y mujeres aymara en los años setenta, se convierten en parte de un legado cultural invaluable para las nuevas generaciones. Se trata de la colección de textilería de la Sala Lapeyrouse que, tras una investigación acuciosa, fue rescatada del olvido y hoy se puede conocer a través de un libro lujosamente trabajado y del cual aquí damos cuenta.

Carnavales tarapaca

LA ALEGRÍA DEL CARNAVAL ANDINO

Galerías de fotos y videos15/02/2023

Más de dos mil bailarines y músicos provenientes de Bolivia, Perú y el norte de Chile participaron de la XIV versión del Carnaval Andino de la Integración "Jallalla Festejañani", con lo cual las actividades veraniegas volvieron a la presencialidad, este verano de 2023, tras dos años de ausencia. Un buen síntoma para los tiempos que vienen.

alucinógeno-huatacondo-1

LA TABLETA DE GUATACONDO: Alucinógenos y mediadores entre mundos

Soledad González y Francisco Garrido (*)
Memoria23/03/2021

La pandemia de Covid nos ha recluido en cuatro paredes, distanciándonos no solo de nuestros amigos y familiares, sino también de la naturaleza. Quizá hoy, más que nunca, es difícil imaginar un mundo en que los cerros, piedras, ríos y árboles tenían la facultad de interactuar con los humanos, encarnando entidades, ancestros o deidades con una personalidad o un carácter propio.

Ruta-1-Pachama-Voluntariado

RUTA DE LAS MISIONES: un ejemplo de turismo sustentable

Eduardo Cisternas
Turismo y Deporte04/09/2020

Más de treinta iglesias coloniales ubicadas en la región de Arica y Parinacota integran el circuito que forma parte de la Ruta de las Misiones, un proyecto que partió como rescate y restauración de esos templos, para transformarse en una experiencia de turismo sustentable, que invita a contemplar el paisaje andino, de la mano de las propias comunidades.

foto-principal-Quinua-WEB

SÚPER ALIMENTO OCUPA SU LUGAR EN LAS MESAS DEL MUNDO

Andrea Suárez
Ciencia y Medio Ambiente22/07/2019

Los expertos lo repitieron hasta el cansancio: las propiedades de la Quinua son tantas y tan positivas para el consumo humano, que debiera dejar de ser el alimento del futuro, para ser el alimento del presente. Conocido como “el grano de oro” en la zona del Altiplano, se cultiva en más de 130 países; sus variedades permiten múltiples preparaciones y puede ser cultivada a cuatro mil metros de altura o al nivel mar. Es un “todo terreno” de la agricultura y podría cambiar el mapa productivo de Tarapacá.

    Lo más visto
    surgencia 1

    A propósito de las ballenas en Iquique, el fenómeno de la Surgencia: radiografía al movimiento del mar

    Joseph Julca Mendoza
    Ciencia y Medio Ambiente08/05/2025

    Chile es conocido a nivel mundial por tener uno de los ecosistemas marinos más productivos, donde las pesquerías son ampliamente apreciadas por su riqueza y diversidad. Esto se da gracias a un fenómeno oceanográfico que ocurre principalmente a lo largo de las costas de África del sur, noroeste de África, oeste de Estados Unidos y Chile-Perú. Estamos hablando del fenómeno de surgencia o afloramiento, que consiste en el ascenso a la superficie de masas de agua profundas -que son frías y ricas en nutrientes-, debido al movimiento de aguas superficiales mar adentro.

    cambio 1

    Más de 100 investigadores se reúnen para sustentar con evidencia científica las metas de Chile frente al cambio climático

    Ciencia y Medio Ambiente14/05/2025

    El Acuerdo de París compromete a todos los países a hacer compromisos específicos para enfrentar el cambio climático y mantener la temperatura global media bajo los 2°C y hacer esfuerzos para limitarlo a 1,5°C. Este aporte es conocido como “Contribución Determinada a Nivel Nacional” (NDC). En su revisión y actualización periódica colabora el Comité Científico Asesor de Cambio Climático, que logró convocar a un centenar de investigadores para complementar su visión y ponerla a disposición del Ministerio de Medio Ambiente.