Libro

Francisca 1

Francisca Palma Arriagada: Escritura desde Alto Hospicio para todo el mundo

Valentina Camilla Araya
Arte y Cultura21/10/2024

Este año publicó su segundo libro “Iconoclastas” por Editorial Navaja -sello editorial ubicado en Iquique-, el cual mediante las miradas de Michael, la abuela Graciela -o Quela- y Manríquez, amigo de Michael, relata y despierta la curiosidad crítica frente a las formas y dinámicas impuestas por los procesos y “tradiciones” heredadas en torno a la conformación del Estado Nación en la región de Tarapacá.

matute 1

MATUTE se consolida como el principal FESTIVAL DE POESÍA del norte de Chile

Rodrigo Ramos Bañados
Arte y Cultura15/01/2024

En esta cuarta versión, la poesía se desplazó por Iquique, Alto Hospicio, Chanavayita y Pisagua. A fines de enero se realizará la última actividad que consiste en el estreno del documental sobre el recorrido de la cuarta versión y la presentación de una antología con poemas –libro gratuito que se distribuirá a la comunidad en bibliotecas y colegios - de todos los invitados al evento.

Porvenir 1

Libro rescata la historia y el mundo que rodeó a la ex OFICINA SALITRERA PORVENIR

Memoria14/12/2023

Recorrer la pampa y rescatar los vestigios de una oficina salitrera debe ser, sin duda, un trabajo apasionante. Es lo que estuvieron haciendo, durante tres años, un grupo de investigadores con la que fuera la Oficina Porvenir. Descubrieron y develaron un sinnúmero de antecedentes que, entre otras cosas, nos permiten colegir que aún hay mucho que rescatar del universo pampino. Aquí, una pequeña muestra de este trabajo extraordinario.

Basquetbol plaza arica club la cruz 1

Jugar básquetbol en un barrio popular: la plaza Arica

Bernardo Guerrero Jiménez (*)
Turismo y Deporte19/10/2023

El Club Deportivo La Cruz cumplió cien años y sus actividades de celebración se han sucedido una tras otra. Hace poco se presentó un libro que rescata lo mejor de su historia. Su autor, presidente del Club y sociólogo, nos invita a dar una vuelta por el barrio en este artículo. Que cien años no es nada.

Patrimonio Iquique inmueble Gota de Leche

El ex Patronato de la Infancia y Gota de Leche de Iquique y la puesta en valor del patrimonio de nuestro casco histórico

Damián Lo Chávez (*)
Arquitectura y Patrimonio11/08/2023

Esta fue una iniciativa privada que buscaba proteger a los niños pequeños y a sus madres que vivían en la pobreza. La altísima mortalidad infantil puso en alerta a médicos y élites, quienes buscaron soluciones a este problema, siendo una de éstas la creación de la Gota de Leche. La idea, proveniente de Francia, fue concretada por el Patronato Nacional de la Infancia, y posteriormente surgieron más a lo largo del país.

libro los changos

LOS CHANGOS según Philippi, Latcham y Capdeville: un aporte de Ediciones del Desierto a nuestra cultura

Arquitectura y Patrimonio21/03/2023

Hasta principios de este siglo habitó en las costas del norte grande el grupo que se ha conocido como Los Changos, los cuales utilizaron los mismos métodos de pesca que sus antecesores. Sus habitaciones eran muy sencillas: una armazón con costillas de ballena cubiertas con cueros de lobo como un toldo y también utilizaban totoras. Su alimentación se basaba en peces, algas comestibles, mariscos, crustáceos, lobos marinos, focas y ballenas, las que cazaban por su carne, aceite y cueros. Este libro da cuenta de los primeros estudios de estas poblaciones que habitaban el norte grande y es una publicación que bien vale la pena tener. (*)

FIESTAS en los Andes centrales - Pablo Mardones 1

FIESTAS Micro-Pachakuti en los Andes centrales

Pablo Mardones (*)
Arte y Cultura21/11/2022

Hace aproximadamente veinte años, señala el autor, comenzó a hacer registro fotográfico de una serie de prácticas y eventos en distintas partes de los Andes centrales. En este recorrido, fueron las fiestas las que concentraron su atracción e interés, básicamente, por dos razones: una tiene que ver con su naturaleza y sus pulsiones. La otra, con la preponderancia que este escenario tiene para las personas y comunidades de los Andes centrales. Este extracto, editado por nuestra revista, es una forma de acercarnos a esta interesante propuesta.

foto 1 Soria portada libro una vida por iquique

UNA VIDA POR IQUIQUE: el libro que aborda la extensa carrera de JORGE SORIA QUIROGA

Juan Vásquez Trigo (*)
Arte y Cultura29/08/2021

“A lo largo de su extensa trayectoria ha sido adorado, seguido con devoción, repudiado, negado, expulsado, detenido, acusado, reivindicado. Sin lugar a dudas que ha sido el líder controversial de Iquique, que ha sabido sentar las bases de sus elevadas votaciones en sucesivas luchas por la alcaldía, porque con el respaldo popular que cuenta, ha podido actuar con independencia del partidismo sesgado”. Así describe a Jorge Soria Quiroga el autor de un nuevo libro sobre la figura política iquiqueña. El profesor e historiador Juan Vásquez Trigo entrega antecedentes inéditos sobre la vida de un hombre que está íntimamente ligado a la historia de la ciudad en los últimos cincuenta años.

Flora-costera-de-tarapaca-Alstroemeria-2-Chipana-2002

Gran parte de la Flora Costera de TARAPACÁ EN ESTADO CRÍTICO

Reinaldo Berríos González
Ciencia y Medio Ambiente26/04/2021

Todavía hay quienes creen que en el desierto no hay nada. Un vistazo así, al pasar, a este libro que acaba de editar la botánica Raquel Pinto, es el mejor mentís para ellos. Casi 150 especies de flora costera de Tarapacá, descritas al detalle, dan cuenta de la rica biodiversidad que tenemos a unos cuantos metros de nuestra comodidad. Las fotografías, además, nos permiten vislumbrar que -con una buena política de conservación- podríamos enorgullecernos de algo único: las flores del desierto más árido del mundo.

Lo más visto
Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

antropoceno 2

Legados del Desierto: Alteraciones geomorfológicas del Antropoceno

Lorenzo Poli (*)
Arquitectura y Patrimonio09/03/2025

En enero de 2023, llegué a Sudamérica con el plan de atravesar el mayor y último santuario de naturaleza salvaje que queda en la Tierra, la Antártida, a bordo del rompehielos militar argentino Almirante Irízar. A mi regreso, tuve la oportunidad de sumergirme en la selva amazónica del Perú y experimentar el contraste entre el Amazonas salvaje y la modernización que avanza rápidamente. Comencé a reconocer con otros ojos las dinámicas geopolíticas y económicas del Sur Global, siendo testigo de las incesantes transformaciones de la Tierra impulsadas por la acción humana.

festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.