Cultura de fiesta en Iquique gracias a la ESTACIÓN DEL LIBRO

Una treintena de actividades, donde destacaron los talleres para niños y las presentaciones de libros regionales, dieron vida a la 3ra Estación del Libro.

Arte y Cultura04/01/2022 Andrea Suárez
Estacion del libro 2021
Niños, jóvenes y adultos, disfrutaron una treintena de actividades en la Estación del Libro.

Una muestra multicultural de actividades, casi todas protagonizadas por el entorno de la literatura regional, fueron el marco de la Tercera Estación del Libro de nuestra ciudad, organizada por la Corporación Cultural de Iquique, por encargo de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Tarapacá, que se realizó el 2 y 3 de diciembre pasado. Actividad que llevó por título “el retorno de las letras”, dando cuenta de su carácter presencial, esta vez a diferencia del año 2020, donde se realizó de manera virtual. Más de una decena de editoriales se dieron cita en la ex estación de trenes de Iquique, ubicada a un costado del Registro Civil.

La actividad se caracterizó por una serie de eventos y mini performances diseñadas para los niños en el bloque matinal, donde destacaron cuentacuentos, teatristas y músicos locales. Después de almuerzo fue la hora de los jóvenes, quienes pudieron acercarse al mundo del comic y el manga, gracias a las librerías locales especializadas en la materia. Este segmento también contó con la presencia del destacado escritor nacional Francisco Ortega, quien presentó algunos de sus últimos libros y compartió con sus fans locales.

Estacion del libro 2021.2

Montserrat Martorell conversó con Rodrigo Ramos.

Estacion del libro 2021.3

El tercer bloque, pasadas las 17 horas, fue dedicado al público adulto, quienes pudieron disfrutar de charlas, conferencias, lanzamientos de libros y música ad hoc, con un ensamble de músicos regionales. La escritora Montserrat Martorell lanzó su última novela “Empezar a olvidarte” y conversó con el escritor Rodrigo Ramos, dando cuenta del oficio y la técnica, en uno de los imperdibles de la primera jornada.

El segundo día destacó, sin duda, la charla del Profesor José Maza Sancho, que convocó a muchas familias iquiqueñas, en una actividad que rompió con su ostracismo motivado por la pandemia. El académico y Premio Nacional de Ciencias, se mostró feliz de volver a contactarse con el público en vivo. “Los libros -dijo- son una puerta al mundo del conocimiento y es muy importante que en este país las ferias del libro se sigan realizando, especialmente para los niños, porque son ellos los que van a hacer el país del futuro”.

Estacion del libro 2021.4

La musicalización de trabajos de poetas locales, fue uno de los puntos altos de la feria.

Estacion del libro 2021.5

Los escritores Alberto Díaz, Alexis Farías, Juan Vásquez, Andrés García, también presentaron sus últimas obras. A ellos se sumaron los académicos e investigadores Sergio González, Jaime Campusano, Bernardo Guerrero y Cristian Jamett, entre otros. Las escritoras Iciar Dufraix, Giannina Espínola, Carolina González y Greisy Macaya, dieron vida a otros de los conversatorios que dieron cuenta del estado del arte de la literatura femenina en Tarapacá.

El broche del oro fue la presentación del cantautor nacional Nano Stern, quien presentó la musicalización de algunos de los poemas del Premio Nacional de Literatura 2012, Oscar Hahn, así como también sus últimas composiciones, las que darán vida a un disco de próxima edición. Con un show energético, donde dio muestra de su tremendo talento, contagió al público familiar que llegó al cierre de la actividad, el viernes 3 de diciembre. 

Estacion del libro 2021.6

Estacion del libro 2021.7

Francisco Ortega posa junta a la escritora ariqueña Connie Tapia Monroy.

Te puede interesar
festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

expo chile 2

U. de Chile inaugura muestra artística con miles de caracolas de Pablo Neruda

Arte y Cultura30/11/2024

Más de mil invaluables caracolas recolectadas y entregadas por el Premio Nobel al plantel en 1954 son las protagonistas de esta nueva muestra disponible en la Sala Museo Gabriela Mistral de la Casa Central. Mediante diversos elementos artísticos, visuales y sonoros, la exposición aborda temáticas como el coleccionismo de especies biológicas, la riqueza del mundo de los moluscos y las problemáticas medioambientales.

Lo más visto
ganadores proyectos

Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

“Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.