JUAN VÁSQUEZ: estamos a la espera de tu artículo

En memoria de nuestro gran colaborador: Juan Vásquez Trigo.

Memoria 30/06/2022 Reinaldo Berríos González Reinaldo Berríos González
en memoria de escritor juan vasquez 1

A las horas más impensadas y en días también inesperados, el timbre del celular anunciaba a Juan Vásquez. “Estoy preparando un artículo sobre…”, me comentaba. Y me daba detalles de su búsqueda, de sus hallazgos y de la importancia del trabajo ofrecido. Lo hacía con la pasión que siempre tuvo por la historia y por el patrimonio tarapaqueño. Lo hacía de manera desinteresada; o más bien, interesada: en que todos los iquiqueños conocieran de qué madera estaban hechos.

Siempre generoso, ofrecía sus artículos por el simple placer de compartir. De saber que a otros les podría interesar lo que escribía, lo que acababa de descubrir. A veces, el timbre del teléfono sonaba en el sentido inverso: “¿Tienes una fotografía que me permita ilustrar este tema?”. Y no tenía que esperar mucho tiempo para contar con su aporte. Así es como una veintena de artículos engalanaron las páginas de “Tarapacá Insitu”: desde los forjadores de las maestranzas hasta la historia del récord mundial en la pesca de albacora.

A Juan Vásquez lo conocí hace muchos años, cuando editó sus primeros libros. Y después fui admirando su capacidad de “hacer cosas en grande”. Libros lujosamente empastados; muy bien documentados y siempre hermosamente ilustrados. Recuerdo uno que le encargó la familia Urruticoechea: hermoso, de colección. Otros, que la Corporación Museo del Salitre le encargaba y regalaba, apenas convertido Humberstone en patrimonio de la Humanidad. Siempre, en las bambalinas, sin meter ruido, su autor: tímido y retraído.

En una ocasión me lo topé como guía en el “TransAtacama”, un tren que pretendía revisitar los pueblos abandonados de la pampa, las oficinas salitreras y que llegaba hasta la estación de ferrocarriles de Pintados. Un hermoso proyecto turístico que abortó al poco andar. En el tren desplegaba sus conocimientos, su erudición y su inconfundible estampa de profesor: siempre solícito a dar explicaciones, a ir más allá, ante las interrogantes de su interlocutor.

Muy activo en las redes sociales, se entregaba con pasión a la difusión de fotografías e historias regionales. A veces se embarcaba en discusiones por alguna errata o imprecisión, pero siempre guiado por su instinto historiográfico. En diciembre pasado estuvo puntual, como siempre, presentando sus últimos trabajos en la Estación del Libro. La vida de Jorge Soria, bajo su mirada, y con fotos imperdibles del caudillo local. También su homenaje a la localidad de Pica y el anuncio de su última obra: El álbum iconográfico de la Guerra del Pacífico.

Hace menos de un mes, el teléfono sonó nuevamente: Juan Vásquez, otra vez en línea. “Estoy trabajando el tema de los changos en las caletas costeras; es muy interesante -me comentó-, porque se sabe de los que reivindicaron su vigencia en la cuarta región, pero este trabajo es de los que viven en las caletas de nuestra costa”. Discutimos un poco los detalles y quedamos de acuerdo. “Lo espero con ansias”, le dije. Lo voy a programar en la siguiente edición.


Su legado en nuestra revista:

Ferrocarriles 1 Alto de la Caleta1896Ferrocarriles: revolución sobre rieles para la INDUSTRIA DEL SALITRE DE TARAPACÁ
Pica arbolesPICA: Oasis de la Historia y del Turismo, premiada como BEST TOURISM VILLAGE
foto 1 Soria portada libro una vida por iquiqueUNA VIDA POR IQUIQUE: el libro que aborda la extensa carrera de JORGE SORIA QUIROGA
Te puede interesar
IqqTdC Portada Final Horizontal v2

Llegó nuestro suplemento del 2023!

Actualidad 05/11/2023

Iquique, Tierra de Campeonas. Sorprenden con sus historias de vida. Con el apoyo de sus familias y con los sacrificios para competir en disciplinas que, además, no tienen ninguna relevancia en los medios de comunicación. Así, de manera silenciosa, han ido forjando sus carreras y tienen aún un horizonte lejano y prometedor, en la mayoría de los casos.

Zambra

ZAMBRA: el escritor que habla en puntas de pie

Emiliano Gullo (*)
Arte y Cultura 31/10/2023

Debutó como escritor frente a sus compañeros del colegio secundario y después se dejó tentar por el mundo académico. Pero Alejandro Zambra sabe bien cuáles son sus mapas y territorios: la complejidad no debe rivalizar con la simpleza, sus destinatarios son las personas con las que creció, su mundo verdadero. Su literatura tensa la cuerda de las complejidades humanas y las camina con la tranquilidad de un feriado. Referente cultural de nuestro idioma, invita a escribir como quien sale a correr o hacer deporte, dice que todas las crisis se pueden afrontar con lápiz y papel.

Suplemento Iqq Tierra de Campeonas - Portada

Suplemento: Iquique, Tierra de Campeonas

Ediciones Insitu 05/11/2023

Iquiqueñas deportistas de disciplinas minoritarias, con el apoyo de sus familias, han logrado forjar sus carreras con esfuerzo y sacrificio, a pesar de las dificultades. Haz clic o toca la portada para ver todas las páginas de la revista.

TECK 1

Talento local brilló en mega evento que dio la partida oficial a TECK QB2

Reinaldo Berríos González
Innovación y Desarrollo 13/11/2023

El gigante de la minería, Teck Quebrada Blanca, inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones con dos hitos que marcarán la historia de esta actividad en la región de Tarapacá: Un evento artístico de notable factura, donde brillaron los artistas locales, y una puesta en marcha de sus faenas en el terminal marítimo de Patache, actividad encabezada por el presidente Gabriel Boric.

boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria 14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Lo más visto
Suplemento Iqq Tierra de Campeonas - Portada

Suplemento: Iquique, Tierra de Campeonas

Ediciones Insitu 05/11/2023

Iquiqueñas deportistas de disciplinas minoritarias, con el apoyo de sus familias, han logrado forjar sus carreras con esfuerzo y sacrificio, a pesar de las dificultades. Haz clic o toca la portada para ver todas las páginas de la revista.

presentación

Nueva norma lumínica para el país

Galerías de fotos y videos 09/11/2023

El ministerio de Medio Ambiente presentó una nueva norma lumínica que regulará carteles y pantallas publicitarias para proteger la salud de las personas. La ministra Maisa Rojas explicó que Chile contaba con una norma lumínica centrada en la observación astronómica y solo en el norte del país, pero la nueva regulación establecerá “medidas adicionales para proteger la biodiversidad y, por supuesto, la salud de las personas. Además, operará a lo largo de todo el territorio nacional”.

Condor y huemul

El Cóndor y el Huemul: el crítico estado de preservación de los símbolos del Escudo Nacional

Antalia Cheul (*)
Ciencia y Medio Ambiente 18/11/2023

El cóndor y el huemul son emblemas de la fauna silvestre chilena al ser parte principal del Escudo Nacional de Chile desde 1834. La belleza de ambos animales ha sido honorificada a lo largo de toda la historia debido a la simbología que existe detrás de cada uno de ellos. El cóndor representa la fuerza y el huemul la razón. Ambos son considerados Monumento Natural desde 2006 y son protegidos por el Estado chileno.

Redes Sociales

Twitter

Facebook