La pesca y la caza marina en el desierto de Atacama: Luces conceptuales desde los documentos escritos (siglos XVI-XIX)

El ser humano establece relaciones con los animales marinos de múltiples formas, y una de ellas es a través de su captura. En este artículo discutimos las constantes confusiones que se generan en la definición de las categorías de captura marina, especialmente de pesca, caza y recolección, y proponemos una clasificación que considera la captura como una relación interespecie entre humano y animal, atendiendo las múltiples perspectivas y agentes involucrados.

Memoria25/03/2024 Benjamín Ballester (*)
Pesca 1

Desde los documentos más tempranos (mediados del siglo XVI) hasta los más tardíos que utilizamos (segunda mitad del siglo XIX), se desprende que los grupos litorales crearon múltiples formas para relacionarse con los animales marinos en su captura. Estas relaciones fueron posibles gracias a distintos tipos de mediadores técnicos, algunos de ellos aparatos y dispositivos creados por la misma sociedad litoral para establecer esta relación. Sin lugar a dudas, el más importante fue la balsa de cuero de lobo marino (figura 1), descrita por casi todos los cronistas, viajeros y eclesiásticos que tuvieron contacto con estos grupos, pero también lo fueron sus anzuelos, espineles, arpones y poteras. 

Pesca 5Figura 1: La balsa de cuero de lobo marino fue descrita por casi todos los cronistas, lo que evidencia la sorpresa que significaba su presencia.

Junto a lo material estaban los gestos, movimientos, tratos, ritmos y conocimientos que acompañaban y hacían posibles cada una de las distintas formas de relaciones entre humanos y animales, técnicas tan necesarias como aquellas artefactuales. Ya en los relatos más tempranos se aprecia un amplio conocimiento sobre las especies marinas representadas en un bestiario diverso y heterogéneo, expresado en apelativos y nombres distintivos para cada especie. 

CONGRIO

Sin lugar a duda, el más recurrente en los relatos es el congrio, protagonista indiscutido en los guiones de pesca. Del mundo de los peces le siguen el tollo, el atún y la albacora, exponentes del grupo de los animales de mayor talla. De los mamíferos, el más importante es el lobo marino, una suerte de quimera que vive parte de su vida en tierra y parte en el mar volviéndolo único entre sus pares del bestiario. Esta dualidad permite a los humanos relacionarse con él en la captura de dos formas distintas, en tierra y en mar, a pie o en balsa, con garrote o arpón. Ante un mismo animal, el humano puede establecer dos formas de relaciones, ambas dentro de la esfera de la caza.

“El más recurrente en los relatos es el congrio, protagonista indiscutido en los guiones de pesca. Del mundo de los peces le siguen el tollo, el atún y la albacora”.

Resulta interesante que en los documentos escritos se encuentren casi completamente ausentes las referencias sobre la utilización de redes de pesca, aun cuando existe evidencia arqueológica de su uso para tiempos prehispánicos (Boisset y otros, 1969) y que la pesca por arrastre con redes se haya practicado aun en las costas de Arica entre los pescadores tradicionales en el siglo XX (Valdivia, 1974). Esta falencia bien puede deberse a sesgos de percepción y retención de los mismos cronistas o que esta técnica no fuera tan interesante para su registro como las otras, aunque su recurrencia negativa por casi cuatro siglos en múltiples fuentes más bien parece ser causa de su baja o nula utilización.

La categoría de la pesca es mencionada desde los primeros comentarios europeos; concepto que traían consigo de su experiencia personal en las pesquerías del mediterráneo y el atlántico oriental, pero también del resto del globo gracias a su cada vez más recurrentes y habituales travesías. En sus relatos junto a la pesca siempre está el anzuelo. La forma no se detalla y queda constantemente a la interpretación del lector, como si todos supiéramos cuál es su forma. Sin embargo, podemos conocerla gracias a investigaciones arqueológicas de vestigios de época de contacto hispano-indígena.

“Resulta interesante que en los documentos escritos se encuentren casi completamente ausentes las referencias sobre la utilización de redes de pesca, aun cuando existe evidencia arqueológica de su uso”.

En este ámbito son interesantes las piezas descritas y representadas por el arqueólogo norteamericano Junius Bird (1946), manufacturadas a partir de mineral de cobre en forma de U, con uno de los extremos más alargados para amarrar el sedal y otro más corto terminado en punta, siguiendo la forma tradicional de los anzuelos (figura 2). Es interesante en este sentido el comentario del sacerdote Rafael Valdivieso acerca de la predilección del cobre por sobre el fierro introducido por el mercado europeo, prefiriendo una tecnología tradicional y de raíz histórica por sobre una reinvención desde agentes externos. 

SIN BALSAS

Se implementaron dos formas generales de relación entre humanos y animales marinos a través de la pesca. Por un lado, la pesca individual en la que el humano portaba la línea en la mano lanzando el anzuelo con carnada hacia el mar, sea desde la playa o en roqueríos, según los documentos escritos sin utilización de balsas, siendo una actividad más bien de orilla. Esta técnica implica movimientos constantes del agente pescador, ires y venires sin perder la sensibilidad sobre el sedal, ya que será esta línea la que comunique cuando el pez muerda la trampa, siempre utilizando cebo de carnada, por lo general moluscos.

Pesca 3

Por el otro lado estaba la pesca colectiva, con espineles. Una tecnología aditiva que reunía a veces cientos de anzuelos en un mismo aparejo que, con el uso de balsas, se colocaba en puntos específicos del mar por un período largo, a veces una noche completa. Aquí el tiempo del guion es fundamental y los actores se desenvuelven en distintos momentos de la secuencia. Primero, el pescador que realiza todo el proceso de arreglar cualquier desperfecto del dispositivo, ordenarlo, cargarlo a la balsa, salir a la mar, buscar el lugar adecuado, ponerlo bien sujeto a las boyas y con sus lastres. Instalada la trampa se retira hacia su caleta, para que el conjunto de actores entre en escena, esta vez sin consciencia de ello, sin saberlo. 

ESPINELES

En los espineles, la pesca funciona por probabilidades. Como nos relataba Rafael Valdivieso, de 700 u 800 anzuelos si la mitad lograban atrapar algo ya era buena pesca. Es además de baja selección, ya que puede pescar cualquier pez, limitado por la relación de tamaños entre el anzuelo y su hocico, como del paladar del pez respecto de la carnada. Es una apuesta que hace el pescador. En la pesca individual con sedal en mano se va por uno, siempre por uno. Sacado a tierra se va por el siguiente. Ambas técnicas funcionan también en ambientes relativamente disímiles. Una a la orilla, sea de playa o en las rocas, la otra en el mar. Entre ambas varían las profundidades en juego, o lo que Agustín Llagostera (1982) ha denominado la dimensión batitudinal. En la rompiente de la ola habitan especies en general algo diferentes a aquellas de mar abierto; así también varían entre la orilla de playa arenosa de los escarpados roqueríos. Es por esto que las variables posición y emplazamiento son fundamentales en la pesca, tanto de sedal como de espinel, ya que en parte limitan el rango de especies que se busca atrapar. Según la locación y, por tanto, el abanico de animales posibles, también varía el tipo de cebo empleado.

Pesca 4

Dentro de la esfera de la caza, pero emparentado en diseño con el anzuelo, se haya la potera (figura 2). Como dijimos, parientes en forma, pero distantes en acción. La técnica de la potera es un tipo de caza por arrastre, no de persecución. Tampoco captura por trampa, sino por sorpresa. Uno de los agentes es consciente y activo; el otro deambula en su ambiente natural inconsciente de su participación en la escena hasta el momento de ser atravesado por una púa a alta velocidad.

AnzuelosFigura 2: Piezas arqueológicas de época recuperadas por el arqueólogo norteamericano Junius Bird (1946) en la costa del desierto de Atacama.

La relación de los agentes es disímil en este sentido, pero también en sus proporciones: un humano versus un cardumen. La potera siempre se usa sobre colectivos para aumentar la posibilidad de captura por arrastre, apostando al azar. Se arroja como proyectil a lo lejos para luego recogerse rápidamente: un ritmo particular de la acción humana. Como en la pesca, los animales están invisibilizados por la masa de agua, pero revolotean de tal manera en cardumen que el humano conoce su posición, muchas veces ayudado por aves marinas que cazan también junto a la superficie.


La caza en alta mar, 

en balsa y con arpones

La caza en alta mar con arpones es singular. A diferencia de la pesca, necesariamente implica la vistosidad del animal para poder clavarle el arpón, sea de forma directa o lanzado. Dentro del bestiario destaca un universo limitado de animales, aquellos que por alguna razón asoman parte de su cuerpo a la superficie, como albacoras, atunes, tiburones, tortugas, cetáceos y lobos marinos, haciéndolos visibles a la distancia. El caso de las albacoras es clásico, ya que siempre exhibe sus aletas dorsal y caudal fuera del agua cuando está cazando: el principal rasgo visual que buscan los humanos cuando salen de caza para identificarla y seguirla (Farrington, 1953; Marron, 1954).

El agente cazador actúa en una secuencia de buscar, identificar y seguir, guiando la embarcación hacia el animal, necesariamente leyendo sus movimientos para de vez en cuando adelantarse en su posición futura. Hay persecución, ataque, enfrentamiento, defensa y en ciertas ocasiones contraataque. Si se logra clavar al animal comienza un prolongado vaivén de tirar y alojar, dar soga y recoger, una contienda destinada a cansar al animal. Éste es el clímax de la escena entre ambos agentes. En conjunto se trata de dos agentes activos ubicados en posiciones disímiles y contrapuestas en el guion, ocupando roles antagónicos.

(*) Capítulo sobre la pesca y la caza marina en las comunidades litorales entre los siglos XVI y XIX. Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Francia.

Te puede interesar
TC2 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 2)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la segunda entrega de esta interesante historia.

TC3 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 3)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la tercera entrega y final de esta interesante historia.

Minería colonial 4

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 1)

Damián Lo (*)
Memoria07/03/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la primera entrega de esta interesante historia.

Batalla 1

“Las balas del Niño Dios”: La batalla de Tarapacá y la formación de la nación en el SUR DEL PERÚ (*)

Luis Castro Castro (**)
Memoria19/12/2023

El 6 y 7 de enero de 1842 fuerzas peruanas y bolivianas se enfrentaron en el pueblo de Tarapacá como resultado de un persistente conflicto fronterizo originado en el complejo proceso de conformación republicana de ambos países. Situado este hecho en la memoria de peruanos y tarapaqueños mediante la prosa del escritor Ricardo Palma, el presente artículo aborda este acontecimiento buscando ir más allá de la retórica mítica, heroica y literaria.

Porvenir 1

Libro rescata la historia y el mundo que rodeó a la ex OFICINA SALITRERA PORVENIR

Memoria14/12/2023

Recorrer la pampa y rescatar los vestigios de una oficina salitrera debe ser, sin duda, un trabajo apasionante. Es lo que estuvieron haciendo, durante tres años, un grupo de investigadores con la que fuera la Oficina Porvenir. Descubrieron y develaron un sinnúmero de antecedentes que, entre otras cosas, nos permiten colegir que aún hay mucho que rescatar del universo pampino. Aquí, una pequeña muestra de este trabajo extraordinario.

boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Selknam 1

EL GENOCIDIO DEL PUEBLO SELK'NAM: Origen de una de las grandes fortunas en Chile (*)

Memoria26/10/2023

A principios de septiembre pasado, el Congreso aprobó en tercer trámite el proyecto de ley que permite incorporar al pueblo selk’nam entre los pueblos indígenas reconocidos por el Estado chileno. En dicha instancia se lamentó que ese mismo Estado fuese cómplice, entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del silgo XX, de la caza desatada de indígenas de este pueblo, lo que dio paso a su genocidio. He aquí una historia de horror y exterminio.

Agricultura 1

Historia de la agricultura y algunas miradas alternativas para una práctica respetuosa

Paula Rosales (*)
Memoria25/10/2023

Hace unos 12,000 años, las personas vivían principalmente de la recolección de vegetales y complementaban su alimentación con la caza y la pesca, si tenían acceso a ella. El nacimiento de la agricultura, tradicionalmente definida como la cría de ganado y producción de alimentos, ocurrió a medida que el ser humano inició el proceso de domesticación de animales, a través del pastoreo y el cultivo de las especies vegetales silvestres que servían para el consumo humano. Así, se creó la posibilidad de establecer asentamientos humanos y comenzar con el proceso de arraigo geográfico de pequeñas comunidades.

Culto a San Lorenzo Thunupa Tawapaca Cerro unita

El culto en San Lorenzo de Tarapacá

Alberto Díaz Araya (*)
Memoria09/09/2023

La figura y significación de San Lorenzo posee una serie de elementos que sintetizan el culto a los ancestros, evocan a las wak´as [como el fuego y la tierra], y los componentes de la pastoral católica colonial. Los atributos de “Thunupa Tawapaca” presente en el arte rupestre andino y en los tejidos hallados en los sitios del desierto de Atacama, con un uso dominante de colores “amarillo y rojo”, resaltan las propiedades semióticas que condensa la imagen de San Lorenzo.

Uncia mineria chile bolivia

Masacre de Uncía: 100 años de una tragedia olvidada

Ivanna Margarucci (*)
Memoria22/07/2023

Los vínculos entre Chile y Bolivia no se limitaron a la exportación de capitales de un país a otro. Esas ideas (el mutualismo, el socialismo y el anarquismo) viajaban con los bolivianos o chilenos empleados en las salitreras de Antofagasta y Tarapacá, pampinos todos ellos, que salían expulsados en tiempos de crisis hacia las minas del altiplano.

Irrigación de pampa Iluga 1

HISTORIA, FRACASO Y LECCIÓN: el proyecto de irrigación de pampa Iluga a fines de la época colonial

Soledad González Díaz (*)
Memoria24/06/2023

En 1764 un hombre empecinado en domar las fuerzas de la naturaleza ideó un plan tan quijotesco como monumental: irrigar la desértica pampa tarapaqueña canalizando las aguas de las lagunas altiplánicas de Lirima, emplazadas a más de 4.000 metros de altura. Desde el año 2019 la corporación Reguemos Chile ha impulsado el proyecto Carretera Hídrica, que propone la construcción de una megainfraestructura para trasladar aguas de ríos de la región del Bío Bío a tierras que la corporación considera sin valor ecológico y productivo, como el desierto. Dos proyectos, separados por más de doscientos cincuenta años, que traen al presente el viejo aforismo: la historia se repite.

parada 1

Cuando no había máquinas: el trabajo, la vida cotidiana y la construcción del desierto tarapaqueño (1765-1833)

Damián Lo Chávez (*)
Memoria18/06/2023

La historiografía hasta aquí ha periodizado la historia regional en función de la macro-estructura política, Colonia-Monarquía hispana o Virreinato. También se ha dividido la historia regional en función del mineral beneficiado, metálico, principalmente plata y no metálico, primeramente, salitre. Nuestra propuesta apuesta por el funcionamiento de las unidades productivas que denominamos proto-industrias y cuya existencia involucra, afecta y define al conjunto de la sociedad regional.

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 67

Ediciones Insitu10/11/2024

La tragedia que supone la destrucción de la Parroquia de San Antonio de Padua debe ser un recordatorio urgente de la fragilidad del patrimonio y de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. Esta pérdida no debe quedar en vano. 03-05

IMG_9633

A propósito de un incendio: Patrimonio de Tarapacá, riesgos y reflexiones pendientes

Bernardo Dinamarca (*) y Jenniffer Quiroz (**)
Arquitectura y Patrimonio15/11/2024

El incendio que afectó a la Iglesia de San Antonio de Padua de la orden franciscana de Iquique sólo fue el epílogo de la tragedia de despreocupación y desvalorización generalizada del Patrimonio de Tarapacá, que sigue desapareciendo sin mediar un conjunto de acciones mínimas necesarias para prevenir, en este caso el alto riesgo de incendio que está a la vuelta de cada esquina de la arquitectura de madera de la ciudad de Iquique.