ENCIENDEN ALARMAS POR REDUCCIÓN DEL RECURSO HÍDRICO
“Actualización del Balance Hídrico Nacional” se llama el estudio que la Universidad de Chile realizó por encargo de la DGA y que advierte sobre una fuerte reducción del recurso hídrico a futuro. Se habla de una disminución de hasta un 25% de las precipitaciones para el 2060 y el aumento de la temperatura hasta en 2,5°C. Una situación que tiene a nuestro país a punto de entrar en “extremo estrés hídrico”. 06-07
Tras un seguimiento periódico, aparentemente muchas de estas embarcaciones han apagado sus Sistemas de Identificación Automática (AIS)*, lo cual indicaría comportamientos ilícitos como, por ejemplo, el traspaso de las fronteras marítimas de algunas naciones en el cono sur. De acuerdo a los últimos datos, la flota se encuentra a unas 400 millas náuticas de la Zona Económica Exclusiva de Chile.
Este artículo del profesor e historiador Juan Vásquez Trigo se basa en el libro “The Search for the Giant Broad Bill” publicado en 1957, por Eugenie Marron, y en una serie de publicaciones y sitios especializados en la pesca deportiva de alta mar. Tanto Eugenie, como Lou, llegarían al “Salón de la Fama” de la International Game Fish Association (IGFA), por sus récords obtenidos en Iquique.
Memoria
10 de septiembre de 2020
Juan Vásquez Trigo (*)
Espectáculo inédito en nuestra costa, debido a una tregua en su captura.
Alberto Reyes es Biólogo Marino y uno de los especialistas que más conoce al “Dissostichus eleginoides”, nombre científico del Bacalao de Profundidad. En la empresa “Seabass Chile”, han logrado algo que parecía imposible: cultivar este codiciado pez. “En Chilean Seabass hemos sido pioneros –junto a mi equipo- al asumir el desafío de desarrollar tecnología de cultivo de este pez. Con el apoyo de Fondef de Conicyt el año 2008, comenzamos la tarea de establecer un plantel de reproductores.