Inédito estudio de la macha en Perú y Chile devela su estructura genética

La macha, un apreciado molusco bivalvo muy habitual en los menús de restaurantes chilenos, se extrae como un recurso bentónico desde bancos naturales de playas arenosas, principalmente en la zona norte. En Perú en cambio, se encuentra en veda desde hace más de 20 años.

Ciencia y Medio Ambiente24/08/2024
macha 2
En Chile, la extracción de la macha se realiza a lo largo de la costa nacional solamente desde Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB).

Un reciente artículo publicado en la revista Zoologica Scripta, liderado por investigadores de la Universidad Católica del Norte (UCN) y del Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), desentrañó la historia genética de la macha (Mesodesma donacium), especie cuya única distribución a nivel mundial está en las costas de ambos países en el Pacífico Sur.

“En este estudio, detectamos la presencia de dos ancestros mitocondriales con diferente estructura y diversidad genética. Esto es relevante para entender la estructura genética y conectividad de la macha, considerando que es un recurso pesquero que conforma un importante sistema socio-ecológico en Perú y Chile. La estructura genética de esta especie nos proporciona información valiosa para futuros monitoreos poblacionales y actividades de translocación con fines de repoblamiento” explica la doctora Pilar Haye, académica de la Facultad de Ciencias del Mar UCN y directora alterna del SECOS.

En Chile, la extracción de la macha se realiza a lo largo de la costa nacional solamente desde Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB). Según estadísticas del 2022 de Sernapesca, prácticamente la totalidad de su desembarque se reporta en la Región de Coquimbo, con más de 1.157 toneladas, seguido por la de Los Lagos con 2 y Biobío con 1 tonelada.

Para Carmen Liza, estudiante de doctorado en Biología y Ecología Aplicada de la U. Católica del Norte – U. de la Serena y becaria SECOS, el estudio indaga en la historia local de esta especie con implicancias para su posible manejo y conservación.

“Hicimos un muestreo de 278 individuos de macha desde siete sitios, que comprenden bancos naturales entre la Punta de Bombón en Perú, hasta Cucao en Chile, donde obtuvimos secuencias de 3 genes (COI, 18S, 28S). No observamos diferenciación a nivel de especie, lo que nos permite deducir que los dos haplogrupos que encontramos, son ancestros históricos de macha de refugios glaciales distintos en el norte y sur, y que actualmente se han ido entremezclando en la mayor parte de la costa”, resalta Liza.

Así, en el sitio de estudio de Perú sólo se encontraría presente el ancestro norte, y en Cucao únicamente el ancestro sur, mientras que en el resto de sitios en Chile están presentes ambos ancestros, aunque con diferente frecuencia a lo largo de la costa, donde el grupo del norte fue hallado en la mayor parte del territorio. Según el estudio, este escenario se debería a eventos inter-glaciales ocurridos hace miles de años.

La investigación, que también contó con participación del investigador UCN Wolfgang Stotz, remarca que los límites socio-políticos usualmente no consideran la distribución geográfica y genética de las especies que se explotan, tanto dentro como fuera de AMERB.

“Es importante considerar la información genética en las actividades de restauración o repoblamiento, ya que los bancos naturales entre el norte y sur de Chile muestran diferencias en la frecuencia de los haplogrupos que encontramos. Es recomendable, por ejemplo, que la transferencia de individuos entre sitios, se restrinja únicamente a sitios con frecuencias similares de los dos haplogrupos y sin diferenciación genética entre sitios dador y receptor”, comenta Haye.

Y añade, “en el artículo sugerimos realizar un seguimiento en el tiempo de la estructura genética de los bancos naturales de macha, para evaluar posibles cambios en la frecuencia de los haplogrupos entre sitios. Esto es importante en Chile, donde la especie es explotada en AMERB y su diversidad intraespecífica es diferente entre sitios”. Para la bióloga, que ha centrado su investigación en estudios genéticos y de filogeografía de recursos marinos, principalmente invertebrados, estos estudios se deberían considerar para evitar situaciones de contaminación genética en repoblamiento y conservación, entre poblaciones que han estado separadas espacial y temporalmente.

Te puede interesar
SALAR Rayo-cayendo-en-el-Salar-de-Tara-scaled

Salares de nuestro norte: oasis para la vida, pero doblemente amenazados

Paulina Hidalgo
Ciencia y Medio Ambiente04/12/2024

Los salares y humedales altoandinos son ecosistemas únicos en nuestro planeta que albergan altos niveles de biodiversidad, hábitat de especies endémicas de flora y fauna, y son el centro para el desarrollo cultural de comunidades humanas desde tiempos prehispánicos. Ellos se encuentran amenazados, por un lado por la crisis climática y por otro, por la alta demanda extractivista y la sobreexplotación de minerales para la transición energética. Esto hace urgente su valoración y protección como oasis de la vida.

naturaleza 1

En la naturaleza salvaje: por una interacción cuidadosa y armoniosa con los espacios humanos

Bastian Gygli (*)
Ciencia y Medio Ambiente02/11/2024

Los humanos somos naturaleza, estamos íntima y directamente relacionada con ella a través del agua que bebemos, lo que comemos, los materiales que usamos para construir nuestras casas y manufacturar nuestra tecnología. A pesar de esto, hemos creado una línea divisoria entre nosotros y lo “natural”, eso que pertenece al mundo salvaje, lejos de las comodidades de los espacios humanos, como las ciudades. Esa línea ha marcado nuestra historia reciente, donde tal vez en el siglo XX fue donde más nos hemos alejado y desconectado de estos espacios prístinos.

Salar surire 1

El Salar de Surire: Historia climática y ambiental de un tesoro natural en las alturas de Chile

Ignacio Jara Parra (*)
Ciencia y Medio Ambiente27/10/2024

En los Andes del extremo norte de Chile, a más de cuatro mil metros de altura, se encuentra un paisaje que pareciera venir de otro planeta: el Salar de Surire. Este majestuoso depósito de sal de miles de hectáreas, declarado Monumento Natural en 1983, es un oasis de vida en medio del paisaje árido de la región de Arica y Parinacota. Además de su belleza, esconde una milenaria historia climática y ambiental. Para explorar el salar y descubrir pistas sobre su origen y evolución en el tiempo, estuvimos trabajando en terreno con un grupo de estudiantes del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá.

BORDE COSTERO

Erosión costera: fenómeno multifactorial que pone en riesgo las playas chilenas

Valentina Alegría Flores
Ciencia y Medio Ambiente23/09/2024

Diversos estudios evidencian el retroceso en las líneas de las costas chilenas, lo que a futuro implicará la desaparición de algunas playas a causa de la erosión. Si bien una de las variables es natural, a raíz del cambio climático, este fenómeno también comprende la acción humana debido a la construcción y contaminación de los territorios cercanos. Los académicos de la Universidad de Chile, Ignacio Ibarra y Felipe Ochoa, explican las principales causas de esta problemática y proponen medidas para mitigar sus efectos.

3 Muralla colegio

Desarrollo local, conservación patrimonial y cuidado de las rompientes en el Desierto de Atacama parte 2

Bosco González Jiménez (*)
Ciencia y Medio Ambiente31/07/2024

Existe una creencia bastante difundida que vincula al Surfing con el elitismo y una cierta segregación social respecto del acceso a su práctica. Quizás esto pudo ser así décadas atrás, pero lejos de ser una realidad en la actualidad, se ha impuesto de facto una práctica bastante masiva que incorpora, en algunos lugares del mundo, dinámicas comunitarias, medioambientales y de reanimación socioeconómica en su desarrollo. Esta es la segunda parte y final de este interesante artículo.

Lo más visto
expo chile 2

U. de Chile inaugura muestra artística con miles de caracolas de Pablo Neruda

Arte y Cultura30/11/2024

Más de mil invaluables caracolas recolectadas y entregadas por el Premio Nobel al plantel en 1954 son las protagonistas de esta nueva muestra disponible en la Sala Museo Gabriela Mistral de la Casa Central. Mediante diversos elementos artísticos, visuales y sonoros, la exposición aborda temáticas como el coleccionismo de especies biológicas, la riqueza del mundo de los moluscos y las problemáticas medioambientales.

IntiRed_1

Encuentro ‘Inti Red’ reúne a escuelas del norte para fortalecer aprendizajes y convivencia escolar a través del intercambio de experiencias innovadoras

Educación02/12/2024

La Red de Escuelas Líderes (REL) celebró su Encuentro de la Macrozona Norte "Inti Red" en el Colegio Catherine Booth de Calama, donde 17 establecimientos de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo se reunieron para intercambiar experiencias innovadoras en el ámbito educativo. Con el objetivo de mejorar el aprendizaje y la convivencia escolar, el encuentro destacó la importancia de la colaboración entre docentes y la conexión con organizaciones territoriales.

SALAR Rayo-cayendo-en-el-Salar-de-Tara-scaled

Salares de nuestro norte: oasis para la vida, pero doblemente amenazados

Paulina Hidalgo
Ciencia y Medio Ambiente04/12/2024

Los salares y humedales altoandinos son ecosistemas únicos en nuestro planeta que albergan altos niveles de biodiversidad, hábitat de especies endémicas de flora y fauna, y son el centro para el desarrollo cultural de comunidades humanas desde tiempos prehispánicos. Ellos se encuentran amenazados, por un lado por la crisis climática y por otro, por la alta demanda extractivista y la sobreexplotación de minerales para la transición energética. Esto hace urgente su valoración y protección como oasis de la vida.