norte

Revista Tarapacá Insitu ed54 - Página

Revista Tarapacá Insitu Edición 54

Ediciones Insitu04/10/2023

Después de una larga travesía por la burocracia estatal, que duró nada menos que quince años, la restauración del Teatro Municipal de Iquique está próxima a terminar y se prevé su reinauguración para fines de año. A tres meses de su entrega definitiva, hay muchas historias que contar. 04-05-06

agricultura tarapaca 1

CONSORCIO DEL DESIERTO: el proyecto que impulsa la agricultura del futuro

Andrea Suárez
Ciencia y Medio Ambiente09/03/2022

Una nueva iniciativa para potenciar la agricultura del desierto está en marcha en el norte del país. Se trata de “Consorcio del desierto”, que reúne las mejores capacidades instaladas y las estimula a través de un proyecto de Corfo por $ 3.500 millones. La Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural, “Codesser”, filial de la Sociedad Nacional de Agricultura, tiene la palabra. Aquí un primer avance.

GdT VB2-Portada

Guía Turística de Tarapacá 2019-2020

Ediciones Insitu05/07/2019

A partir de los años noventa, la región de Tarapacá ha protagonizado uno de los desarrollos más acelerados de país, en virtud de la explotación de la Gran Minería del Cobre. Con alrededor de 300 mil habitantes, distribuidos fundamentalmente en la capital regional, Iquique y en la comuna adyacente de Alto Hospicio, dispone de todos los servicios que una urbe moderna ofrece a sus residentes y turistas. Bienvenidos.

    Lo más visto
    surgencia 1

    A propósito de las ballenas en Iquique, el fenómeno de la Surgencia: radiografía al movimiento del mar

    Joseph Julca Mendoza
    Ciencia y Medio Ambiente08/05/2025

    Chile es conocido a nivel mundial por tener uno de los ecosistemas marinos más productivos, donde las pesquerías son ampliamente apreciadas por su riqueza y diversidad. Esto se da gracias a un fenómeno oceanográfico que ocurre principalmente a lo largo de las costas de África del sur, noroeste de África, oeste de Estados Unidos y Chile-Perú. Estamos hablando del fenómeno de surgencia o afloramiento, que consiste en el ascenso a la superficie de masas de agua profundas -que son frías y ricas en nutrientes-, debido al movimiento de aguas superficiales mar adentro.

    cactus 2

    Cómo un cactus chileno se convirtió en el centro de inédita operación policial en Italia

    Sofia Quaglia (*)
    Ciencia y Medio Ambiente11/05/2025

    El caso se denominó Operación Atacama y se ha convertido en una de las investigaciones sobre operaciones ilegales con cactus más grandes hasta la fecha en Europa. Como resultado, el gobierno italiano inició un proceso contra Andrea Piombetti y su cómplice en 2020 por violar la convención Cites. El juicio duró cinco años, finalizó en enero de 2025 y dio lugar a muchas novedades en la historia de los delitos contra la biodiversidad.

    cambio 1

    Más de 100 investigadores se reúnen para sustentar con evidencia científica las metas de Chile frente al cambio climático

    Ciencia y Medio Ambiente14/05/2025

    El Acuerdo de París compromete a todos los países a hacer compromisos específicos para enfrentar el cambio climático y mantener la temperatura global media bajo los 2°C y hacer esfuerzos para limitarlo a 1,5°C. Este aporte es conocido como “Contribución Determinada a Nivel Nacional” (NDC). En su revisión y actualización periódica colabora el Comité Científico Asesor de Cambio Climático, que logró convocar a un centenar de investigadores para complementar su visión y ponerla a disposición del Ministerio de Medio Ambiente.