“Siembran” 12 mil camarones juveniles de río del norte en el Choapa

El Instituto de Fomento pesquero, en conjunto con el Gobierno Regional de Coquimbo y la Universidad Católica del Norte, entre otros, decidió intervenir en el cultivo de este apreciado crustáceo, debido a la amenaza que supone la crisis hídrica en la zona.

Ciencia y Medio Ambiente15/01/2021
río-y-camarones-choapa

Una excelente acogida ha logrado el “Programa de consolidación en la estrategia pesquera acuícola del camarón de río norte en la cuenca del río Choapa, que las instituciones antes descritas llevan a cabo junto a la Consultora CESSO, A.G. Camaroneros de Illapel y S.T.I. Camaroneros de Illapel. El objetivo general del programa es consolidar una propuesta de plan de manejo, para el camarón de río del norte, considerando un enfoque ecosistémico, participativo e incorporando la transferencia tecnológica a nivel piloto para su cultivo y repoblación en la cuenca del río Choapa, Región de Coquimbo.

Carlos Velásquez investigador semi-senior de IFOP de Coquimbo y encargado de la ejecución técnica del proyecto explicó que “esta especie sostiene una actividad extractiva y gastronómica en la Provincia del Choapa y representa un componente importante de la identidad cultural de las comunidades que subsisten de ella. Hoy en día, las poblaciones de camarones se encuentran altamente amenazadas, enfrentando la peor sequía de los últimos 10 años en la zona centro-norte de nuestro país, la cual es acentuada por la fuerte intervención antrópica en los cauces fluviales. Por lo que es urgente diseñar y desarrollar en conjunto con los usuarios asociados, acciones de conservación orientadas a apoyar la toma de decisiones locales, otorgando mayor resiliencia a la misma y su extracción en un contexto de gran vulnerabilidad ambiental”.

Para disminuir la incerteza asociada a la sustentabilidad local de la especie, es que se realizó, a fines de octubre, la liberación de aproximadamente 12.000 ejemplares juveniles de camarón en el río Choapa. “Este evento es el fiel reflejo del esfuerzo mancomunado entre IFOP, Universidad Católica del Norte, organizaciones camaroneras y la gobernanza multisectorial del Programa, liderada por la Gobernación Provincial del Choapa y constituida por las autoridades con injerencia sectorial en el desarrollo social y gestión pesquera e hídrica local, y representa un hito único para las aguas continentales en el norte de Chile”, señaló el experto.

río-y-camarones-choapa-2

Alejandro Dal Santo, jefe de la sede IFOP Coquimbo, se refirió al trabajo que desarrolla la institución en esta materia: “la labor que ha venido efectuando el instituto ha sido un gran desafío y todo un aprendizaje; se trata de sentar las bases de un probable desarrollo de la pesquería del camarón de río considerando una perspectiva que contenga la recolección artesanal, un potencial fomento de la actividad acuícola y un grado de certeza jurídica del conjunto. En este espacio es importante destacar que actualmente la actividad extractiva se establece y proyecta en cursos de agua continentales, en medio del fenómeno denominado cambio climático y en un entorno local de escasez hídrica. Como instituto agradecemos la confianza depositada por el GORE IV Región para desplegar esta propuesta, así como la participación de las organizaciones de camaroneros de Illapel, las cuales han sido generosas en la transmisión cultural de su saber”.

Esperamos que, dijo Dal Santo, “en abril del 2021 el programa esté concluido y los resultados disponibles; sin duda será una oportunidad para discutir, planificar y ejecutar elementos de una futura política pesquera extractiva en aguas dulceacuícolas, en concordancia a las actuales recomendaciones de la FAO en esta materia”.

Te puede interesar
naturaleza 1

En la naturaleza salvaje: por una interacción cuidadosa y armoniosa con los espacios humanos

Bastian Gygli (*)
Ciencia y Medio Ambiente02/11/2024

Los humanos somos naturaleza, estamos íntima y directamente relacionada con ella a través del agua que bebemos, lo que comemos, los materiales que usamos para construir nuestras casas y manufacturar nuestra tecnología. A pesar de esto, hemos creado una línea divisoria entre nosotros y lo “natural”, eso que pertenece al mundo salvaje, lejos de las comodidades de los espacios humanos, como las ciudades. Esa línea ha marcado nuestra historia reciente, donde tal vez en el siglo XX fue donde más nos hemos alejado y desconectado de estos espacios prístinos.

Salar surire 1

El Salar de Surire: Historia climática y ambiental de un tesoro natural en las alturas de Chile

Ignacio Jara Parra (*)
Ciencia y Medio Ambiente27/10/2024

En los Andes del extremo norte de Chile, a más de cuatro mil metros de altura, se encuentra un paisaje que pareciera venir de otro planeta: el Salar de Surire. Este majestuoso depósito de sal de miles de hectáreas, declarado Monumento Natural en 1983, es un oasis de vida en medio del paisaje árido de la región de Arica y Parinacota. Además de su belleza, esconde una milenaria historia climática y ambiental. Para explorar el salar y descubrir pistas sobre su origen y evolución en el tiempo, estuvimos trabajando en terreno con un grupo de estudiantes del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá.

BORDE COSTERO

Erosión costera: fenómeno multifactorial que pone en riesgo las playas chilenas

Valentina Alegría Flores
Ciencia y Medio Ambiente23/09/2024

Diversos estudios evidencian el retroceso en las líneas de las costas chilenas, lo que a futuro implicará la desaparición de algunas playas a causa de la erosión. Si bien una de las variables es natural, a raíz del cambio climático, este fenómeno también comprende la acción humana debido a la construcción y contaminación de los territorios cercanos. Los académicos de la Universidad de Chile, Ignacio Ibarra y Felipe Ochoa, explican las principales causas de esta problemática y proponen medidas para mitigar sus efectos.

3 Muralla colegio

Desarrollo local, conservación patrimonial y cuidado de las rompientes en el Desierto de Atacama parte 2

Bosco González Jiménez (*)
Ciencia y Medio Ambiente31/07/2024

Existe una creencia bastante difundida que vincula al Surfing con el elitismo y una cierta segregación social respecto del acceso a su práctica. Quizás esto pudo ser así décadas atrás, pero lejos de ser una realidad en la actualidad, se ha impuesto de facto una práctica bastante masiva que incorpora, en algunos lugares del mundo, dinámicas comunitarias, medioambientales y de reanimación socioeconómica en su desarrollo. Esta es la segunda parte y final de este interesante artículo.

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 67

Ediciones Insitu10/11/2024

La tragedia que supone la destrucción de la Parroquia de San Antonio de Padua debe ser un recordatorio urgente de la fragilidad del patrimonio y de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. Esta pérdida no debe quedar en vano. 03-05

IMG_9633

A propósito de un incendio: Patrimonio de Tarapacá, riesgos y reflexiones pendientes

Bernardo Dinamarca (*) y Jenniffer Quiroz (**)
Arquitectura y Patrimonio15/11/2024

El incendio que afectó a la Iglesia de San Antonio de Padua de la orden franciscana de Iquique sólo fue el epílogo de la tragedia de despreocupación y desvalorización generalizada del Patrimonio de Tarapacá, que sigue desapareciendo sin mediar un conjunto de acciones mínimas necesarias para prevenir, en este caso el alto riesgo de incendio que está a la vuelta de cada esquina de la arquitectura de madera de la ciudad de Iquique.