Proyecto

Espectacular recorrido por un pueblo cargado de historia: PISAGUA ACCESIBLE es una realidad

Tras un largo trabajo de un equipo multidisciplinario de investigadores, el proyecto patrimonial “Pisagua Accesible” ya está disponible para todo el mundo. A través del sitio https://patrimonioaccesible.cl/360/pisagua/ es posible recorrer el poblado con espectaculares imágenes aéreas, a la vez que se puede acceder a su historia a través de una voz en off que va relatando su historia.
Arquitectura y Patrimonio 06 de febrero de 2023 Andrea Suárez

Con éxito finaliza proyecto de atrapanieblas: GENERA AGUA POTABLE Y PARA RIEGO

Gracias a un sistema que combina ósmosis inversa y luz ultravioleta, los prototipos instalados en Peña Blanca permitieron cumplir con los requisitos de la Norma Oficial Chilena 409 y así atender las necesidades de comunidades con escasez hídrica. El agua de niebla resultante tiene hoy un costo competitivo en el mercado de cinco dólares por metro cúbico obtenido. Los investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez exploran nuevas oportunidades en Valparaíso y Pichidangui.
Ciencia y Medio Ambiente 31 de enero de 2023 Andrea Riquelme (*)

Revista Tarapacá Insitu Edición 44

La “Oficina de Iniciativas Territoriales” de la Universidad Arturo Prat está trabajando con una serie de organizaciones que buscan diversificar la matriz productiva de Tarapacá. Entre otros destacan los sectores del turismo, la agricultura y las energías sustentables. 03-04-05
05 de diciembre de 2022

AZAFRÁN: proyecto busca cultivar la especia más cara del mundo en la PAMPA DEL TAMARUGAL

Seis años tiene el proyecto de cultivo del azafrán en nuestra región. Es una aventura que no ha estado exenta de problemas, especialmente porque es inédita. Y la única que se hace a esta latitud a nivel mundial. Se trata de un cultivo que vale su peso en oro, literalmente, y que de ser exitoso promete un mejor futuro para la agricultura de pequeña escala.
Innovación y Desarrollo 19 de septiembre de 2022 Andrea Suárez

Una historia visual de Iquique a fines del siglo XX: Museo Regional de Iquique

Estas fotografías son propiedad de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique y han sido ingresadas al Archivo Histórico del Museo Regional a partir de la recuperación para uso del Museo de bodegas y espacios en desuso en las dependencias de nuestra institución.
Memoria 29 de marzo de 2022 Kevin Pereira Burgueño (*) y Damián Lo Chávez (**)

EL PRÍNCIPE ROJO: la historia de un militar y los esclavos chinos que pelearon por Chile

Película coproducida por China y Chile avanza en medio de la pandemia. Una ficción basada en hechos reales. Así se promociona la película “El Príncipe Rojo”, que reúne a Patricio Lynch y a Liu Xing, más conocido como Quintín Quintana, un chino que se suma a las tropas chilenas en la campaña de Lima de la Guerra del Pacífico. Su director y principal promotor, Rodrigo Ortúzar, nos comentó en qué está este proyecto, que ha sufrido -como todos- los embates de la pandemia.
Arte y Cultura 12 de abril de 2021 Reinaldo Berríos González

EL TAMARUGO DE INTI: homenaje a un sobreviviente en el centro de Iquique

“El Tamarugo: Árbol nativo de la zona norte de Chile, el cual logra sobrevivir en uno de los lugares más áridos del planeta, el desierto de Atacama. La capacidad de sobrevivir de esta especie ha sido vital para las comunidades que habitan estos parajes desde tiempos remotos, y símbolo de vida y resistencia frente a la devastación de recursos que significa la mega minería en estas tierras”.
Arte y Cultura 16 de marzo de 2021