EL TAMARUGO DE INTI: homenaje a un sobreviviente en el centro de Iquique

“El Tamarugo: Árbol nativo de la zona norte de Chile, el cual logra sobrevivir en uno de los lugares más áridos del planeta, el desierto de Atacama. La capacidad de sobrevivir de esta especie ha sido vital para las comunidades que habitan estos parajes desde tiempos remotos, y símbolo de vida y resistencia frente a la devastación de recursos que significa la mega minería en estas tierras”.

Arte y Cultura 16/03/2021
4_INTI_TAMARUGO_Iquique_Chile_2021
Foto: INTI

Inti Castro es uno de los muralistas más consolidados y reconocidos de la actualidad a nivel mundial. Reacio a las entrevistas, lo suyo es la pintura, pero hace un par de años se sinceró con el diario electrónico El Mostrador: “Uno nunca imaginó que podía vivir de esto, ni mucho menos tener la posibilidad de viajar y pintar en lugares, entre comillas, importantes. Yo lo veía como una contracultura, algo totalmente fuera del sistema, que difícilmente iba a ser apreciado por las personas. Pero uno creyó y siempre quiso hacerlo mejor. Yo, por lo menos, viví ese proceso de aceptación”, dijo en esa oportunidad.

“Me toca ir a diferentes países”, agrega. “Yo tengo una forma de interpretar los símbolos, que uno cree que podría ser la misma para todos, pero uno tiene que ir ecualizando la imagen en función del lugar donde estás. Para eso a veces tengo que quitar algunos íconos o darles menos importancia y sumarles importancia a otros. Uno empieza a cambiar la receta en función del paladar de las personas, no para darles en el gusto, sino para poder llegar a ese límite donde uno tiende a proponer algo, mover un poco a la gente, pero sin generar un rechazo, cautivando a través de la belleza”.

“Uno empieza a cambiar la receta en función del paladar de las personas, no para darles en el gusto, sino para poder llegar a ese límite donde uno tiende a proponer algo, mover un poco a la gente, pero sin generar un rechazo, cautivando a través de la belleza”.

Inti ha pintado en lugares tan dispares como El Líbano, Noruega, Bolivia, Polonia, Puerto Rico, Francia y Canadá. También en Colombia (Bogotá, Cali y Barranquilla), Berlín y Ragusa (Sicilia). “El grafiti no pretende ser arte. Si uno lo considera o no... yo le doy valor. Yo mismo empecé con tags, con letras, con personajes. Luego fue cambiando, se fueron incorporando materiales, cambiaron las técnicas, los soportes, la maquinaria”, manifiesta en esa entrevista.

A mediados de enero estuvo en nuestra ciudad, donde también dejó su huella, gracias a un proyecto del centro cultural y deportivo “Nomadesert”. Trabajó en el Liceo María Elena Duvauchelle, en una iniciativa que debía ser ejecutada en diciembre del 2019. Cristóbal Navarrete, presidente de “Nomadesert”, señaló que el proyecto debió enfrentar una serie de vicisitudes para salir adelante: “Vino el estallido social, después vino la pandemia y recién lo pudimos ejecutar ahora. La verdad es que fue un largo camino para que pudiera llegar; él reside en Barcelona y tuvo que hacer muchas escalas y protocolos sanitarios en varios países para llegar a Iquique”.

7_INTI_TAMARUGO_Iquique_Chile_2021

Foto: INTI

INTI_TAMARUGO_Iquique_Chile_2021-3

Foto: Cristóbal Navarrete

Aunque el artista se resiste a “explicar” sus murales, los describe en pocas palabras. En el caso del mural que pintó en nuestra ciudad, “El Tamarugo”, señala: “Árbol nativo de la zona norte de Chile, el cual logra sobrevivir en uno de los lugares más áridos del planeta, el desierto de Atacama. La capacidad de sobrevivir de esta especie ha sido vital para las comunidades que habitan estos parajes desde tiempos remotos, y símbolo de vida y resistencia frente a la devastación de recursos que significa la mega minería en estas tierras”.

Respecto del proyecto, agrega Cristóbal Navarrete: “Hay dos cosas que nos pusieron un poco triste: que no hayamos podido invitar a los vecinos, a la ciudadanía de Iquique a ver el proceso; los primeros días, a petición del Gobierno Regional y de la Municipalidad de Iquique, no pudimos publicitar nada. Los vecinos de El Morro han sido los más felices, porque este lugar es una especie de pórtico para entrar al barrio, la calle Grumete Bolados. Entonces, fue difícil, pero igual la gente que pasaba por el sector mostraba su cariño por este trabajo”.

INTI_TAMARUGO_Iquique_Chile_2021-4

INTI_TAMARUGO_Iquique_Chile_2021-5

Fotos: Cristóbal Navarrete

El trabajo que Inti realizó en Iquique forma parte de un proyecto que anteriormente trajo a la ciudad a los muralistas Cekis y Mono González, quienes también pintaron murales. “La idea es que se tome en valor el muralismo como un arte que está en boga, que sacó el arte de las galerías a las calles; también nosotros queremos trabajar con los artistas de acá; hemos hablado con varios y este año vamos a hacer un proyecto para que por lo menos hagamos tres buenas piezas con tres artistas iquiqueños”, dice Cristóbal Navarrete.

Te puede interesar
IqqTdC Portada Final Horizontal v2

Llegó nuestro suplemento del 2023!

Actualidad 05/11/2023

Iquique, Tierra de Campeonas. Sorprenden con sus historias de vida. Con el apoyo de sus familias y con los sacrificios para competir en disciplinas que, además, no tienen ninguna relevancia en los medios de comunicación. Así, de manera silenciosa, han ido forjando sus carreras y tienen aún un horizonte lejano y prometedor, en la mayoría de los casos.

Suplemento Iqq Tierra de Campeonas - Portada

Suplemento: Iquique, Tierra de Campeonas

Ediciones Insitu 05/11/2023

Iquiqueñas deportistas de disciplinas minoritarias, con el apoyo de sus familias, han logrado forjar sus carreras con esfuerzo y sacrificio, a pesar de las dificultades. Haz clic o toca la portada para ver todas las páginas de la revista.

Revista Tarapacá Insitu ed 55 - Portada

Revista Tarapacá Insitu Edición 55

Ediciones Insitu 06/11/2023

El gigante de la minería, Teck Quebrada Blanca, inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones en Tarapacá por partida doble: con un evento artístico de notable factura y una puesta en marcha de sus faenas en el terminal marítimo, actividad encabezada por el presidente Gabriel Boric. 04-05-06-07

boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria 14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Lo más visto
IqqTdC Portada Final Horizontal v2

Llegó nuestro suplemento del 2023!

Actualidad 05/11/2023

Iquique, Tierra de Campeonas. Sorprenden con sus historias de vida. Con el apoyo de sus familias y con los sacrificios para competir en disciplinas que, además, no tienen ninguna relevancia en los medios de comunicación. Así, de manera silenciosa, han ido forjando sus carreras y tienen aún un horizonte lejano y prometedor, en la mayoría de los casos.

Revista Tarapacá Insitu ed 55 - Portada

Revista Tarapacá Insitu Edición 55

Ediciones Insitu 06/11/2023

El gigante de la minería, Teck Quebrada Blanca, inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones en Tarapacá por partida doble: con un evento artístico de notable factura y una puesta en marcha de sus faenas en el terminal marítimo, actividad encabezada por el presidente Gabriel Boric. 04-05-06-07

presentación

Nueva norma lumínica para el país

Galerías de fotos y videos 09/11/2023

El ministerio de Medio Ambiente presentó una nueva norma lumínica que regulará carteles y pantallas publicitarias para proteger la salud de las personas. La ministra Maisa Rojas explicó que Chile contaba con una norma lumínica centrada en la observación astronómica y solo en el norte del país, pero la nueva regulación establecerá “medidas adicionales para proteger la biodiversidad y, por supuesto, la salud de las personas. Además, operará a lo largo de todo el territorio nacional”.

boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria 14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Redes Sociales

Twitter

Facebook