EL TAMARUGO DE INTI: homenaje a un sobreviviente en el centro de Iquique

“El Tamarugo: Árbol nativo de la zona norte de Chile, el cual logra sobrevivir en uno de los lugares más áridos del planeta, el desierto de Atacama. La capacidad de sobrevivir de esta especie ha sido vital para las comunidades que habitan estos parajes desde tiempos remotos, y símbolo de vida y resistencia frente a la devastación de recursos que significa la mega minería en estas tierras”.

Arte y Cultura16/03/2021
4_INTI_TAMARUGO_Iquique_Chile_2021
Foto: INTI

Inti Castro es uno de los muralistas más consolidados y reconocidos de la actualidad a nivel mundial. Reacio a las entrevistas, lo suyo es la pintura, pero hace un par de años se sinceró con el diario electrónico El Mostrador: “Uno nunca imaginó que podía vivir de esto, ni mucho menos tener la posibilidad de viajar y pintar en lugares, entre comillas, importantes. Yo lo veía como una contracultura, algo totalmente fuera del sistema, que difícilmente iba a ser apreciado por las personas. Pero uno creyó y siempre quiso hacerlo mejor. Yo, por lo menos, viví ese proceso de aceptación”, dijo en esa oportunidad.

“Me toca ir a diferentes países”, agrega. “Yo tengo una forma de interpretar los símbolos, que uno cree que podría ser la misma para todos, pero uno tiene que ir ecualizando la imagen en función del lugar donde estás. Para eso a veces tengo que quitar algunos íconos o darles menos importancia y sumarles importancia a otros. Uno empieza a cambiar la receta en función del paladar de las personas, no para darles en el gusto, sino para poder llegar a ese límite donde uno tiende a proponer algo, mover un poco a la gente, pero sin generar un rechazo, cautivando a través de la belleza”.

“Uno empieza a cambiar la receta en función del paladar de las personas, no para darles en el gusto, sino para poder llegar a ese límite donde uno tiende a proponer algo, mover un poco a la gente, pero sin generar un rechazo, cautivando a través de la belleza”.

Inti ha pintado en lugares tan dispares como El Líbano, Noruega, Bolivia, Polonia, Puerto Rico, Francia y Canadá. También en Colombia (Bogotá, Cali y Barranquilla), Berlín y Ragusa (Sicilia). “El grafiti no pretende ser arte. Si uno lo considera o no... yo le doy valor. Yo mismo empecé con tags, con letras, con personajes. Luego fue cambiando, se fueron incorporando materiales, cambiaron las técnicas, los soportes, la maquinaria”, manifiesta en esa entrevista.

A mediados de enero estuvo en nuestra ciudad, donde también dejó su huella, gracias a un proyecto del centro cultural y deportivo “Nomadesert”. Trabajó en el Liceo María Elena Duvauchelle, en una iniciativa que debía ser ejecutada en diciembre del 2019. Cristóbal Navarrete, presidente de “Nomadesert”, señaló que el proyecto debió enfrentar una serie de vicisitudes para salir adelante: “Vino el estallido social, después vino la pandemia y recién lo pudimos ejecutar ahora. La verdad es que fue un largo camino para que pudiera llegar; él reside en Barcelona y tuvo que hacer muchas escalas y protocolos sanitarios en varios países para llegar a Iquique”.

7_INTI_TAMARUGO_Iquique_Chile_2021

Foto: INTI

INTI_TAMARUGO_Iquique_Chile_2021-3

Foto: Cristóbal Navarrete

Aunque el artista se resiste a “explicar” sus murales, los describe en pocas palabras. En el caso del mural que pintó en nuestra ciudad, “El Tamarugo”, señala: “Árbol nativo de la zona norte de Chile, el cual logra sobrevivir en uno de los lugares más áridos del planeta, el desierto de Atacama. La capacidad de sobrevivir de esta especie ha sido vital para las comunidades que habitan estos parajes desde tiempos remotos, y símbolo de vida y resistencia frente a la devastación de recursos que significa la mega minería en estas tierras”.

Respecto del proyecto, agrega Cristóbal Navarrete: “Hay dos cosas que nos pusieron un poco triste: que no hayamos podido invitar a los vecinos, a la ciudadanía de Iquique a ver el proceso; los primeros días, a petición del Gobierno Regional y de la Municipalidad de Iquique, no pudimos publicitar nada. Los vecinos de El Morro han sido los más felices, porque este lugar es una especie de pórtico para entrar al barrio, la calle Grumete Bolados. Entonces, fue difícil, pero igual la gente que pasaba por el sector mostraba su cariño por este trabajo”.

INTI_TAMARUGO_Iquique_Chile_2021-4

INTI_TAMARUGO_Iquique_Chile_2021-5

Fotos: Cristóbal Navarrete

El trabajo que Inti realizó en Iquique forma parte de un proyecto que anteriormente trajo a la ciudad a los muralistas Cekis y Mono González, quienes también pintaron murales. “La idea es que se tome en valor el muralismo como un arte que está en boga, que sacó el arte de las galerías a las calles; también nosotros queremos trabajar con los artistas de acá; hemos hablado con varios y este año vamos a hacer un proyecto para que por lo menos hagamos tres buenas piezas con tres artistas iquiqueños”, dice Cristóbal Navarrete.

Te puede interesar
festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

expo chile 2

U. de Chile inaugura muestra artística con miles de caracolas de Pablo Neruda

Arte y Cultura30/11/2024

Más de mil invaluables caracolas recolectadas y entregadas por el Premio Nobel al plantel en 1954 son las protagonistas de esta nueva muestra disponible en la Sala Museo Gabriela Mistral de la Casa Central. Mediante diversos elementos artísticos, visuales y sonoros, la exposición aborda temáticas como el coleccionismo de especies biológicas, la riqueza del mundo de los moluscos y las problemáticas medioambientales.

Lo más visto
ganadores proyectos

Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

“Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.