MOVILIDAD, PAISAJE Y REGIÓN: hasta fines de febrero estará “Tarapacá Transversal” en MUSEO REGIONAL

Arquitectura y Patrimonio 10/02/2023
tarapaca transversal 1

En una sala especial del Museo Regional, que anteriormente albergaba la muestra del pasado salitrero, puede ser vista la instalación “Tarapacá Transversal”, un innovador proyecto que -desde la arquitectura- pretende generar una reflexión sobre la ocupación que ha tenido el desierto en nuestra región a través de su historia. Se trata de un relato visual y sensorial, que utiliza variados soportes, los que conducen al público a una reflexión sobre las dimensiones territoriales, culturales e históricas de la región de Tarapacá. Esto, a partir de una serie de vestigios de asentamientos, caminos y la visualización del paisaje.

El proyecto, que ha sido dirigido por la arquitecta, académica universitaria y creadora de la Plataforma Nomadesert, Vesna Obilinovic, fue inaugurado en noviembre pasado en dependencias del Museo Regional, tras un breve paso por el Mall Zofri. Y permanecerá en este lugar hasta fines de febrero próximo.

“Tarapacá Transversal” es una instalación que, a través de un gran trabajo de síntesis, mezcla diversos elementos audiovisuales proyectados en una maqueta interactiva sensorial, que permite aproximar el desierto al espectador. Es, en definitiva, “una invitación a acercarnos a nuestro propio paisaje, a nuestra propia historia, vinculada a la movilidad”, según sus creadores.

tarapaca transversal 2

tarapaca transversal 3

Para al arqueólogo y colaborador de “Tarapacá Transversal”, Sebastián Olmos, nuestra región se presenta como un escenario geográfico particular, específicamente debido a “la dispersión de sus recursos naturales”, lo que posibilitó el desarrollo de una marcada y alta movilidad -condicionada por el paisaje- desde tiempos prehispánicos.  

“Desde una perspectiva más contemporánea -agrega-, gran parte de nuestra vida como tarapaqueños tiene que ver con moverse a través del paisaje, sea transversal o longitudinalmente. Está movilidad contemporánea no es casualidad y desde una perspectiva arqueológica se puede definir como un elemento identitario de larga duración”.

La instalación permanecerá abierta hasta fines de febrero de 2023 en el Museo Regional, para después ser instalada en la Escuela de Arquitectura de la UNAP, culminando así el primer ciclo de exhibición de este proyecto Fondart, en la línea nuevos medios, convocatoria 2021.

tarapaca transversal 4

Te puede interesar
boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria 14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Lo más visto
IqqTdC Portada Final Horizontal v2

Llegó nuestro suplemento del 2023!

Actualidad 05/11/2023

Iquique, Tierra de Campeonas. Sorprenden con sus historias de vida. Con el apoyo de sus familias y con los sacrificios para competir en disciplinas que, además, no tienen ninguna relevancia en los medios de comunicación. Así, de manera silenciosa, han ido forjando sus carreras y tienen aún un horizonte lejano y prometedor, en la mayoría de los casos.

TECK 1

Talento local brilló en mega evento que dio la partida oficial a TECK QB2

Reinaldo Berríos González
Innovación y Desarrollo 13/11/2023

El gigante de la minería, Teck Quebrada Blanca, inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones con dos hitos que marcarán la historia de esta actividad en la región de Tarapacá: Un evento artístico de notable factura, donde brillaron los artistas locales, y una puesta en marcha de sus faenas en el terminal marítimo de Patache, actividad encabezada por el presidente Gabriel Boric.

FIU 1

EL SIETECOLORES: desde el anonimato hasta su rol como estrella de los JUEGOS PANAMERICANOS

Ciencia y Medio Ambiente 14/11/2023

Considerada como una de las aves más hermosas de Chile, el sietecolores tiene un cuerpo pequeño, fornido, con alas cortas y redondeadas, y un predominante color negro en sus estilizadas patas y delgado pico. Se dice que su canto se parece al sonido de un sapito y, probablemente, para la mayoría de los chilenos era una perfecta desconocida hasta que se la designó como mascota de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.

Condor y huemul

El Cóndor y el Huemul: el crítico estado de preservación de los símbolos del Escudo Nacional

Antalia Cheul (*)
Ciencia y Medio Ambiente 18/11/2023

El cóndor y el huemul son emblemas de la fauna silvestre chilena al ser parte principal del Escudo Nacional de Chile desde 1834. La belleza de ambos animales ha sido honorificada a lo largo de toda la historia debido a la simbología que existe detrás de cada uno de ellos. El cóndor representa la fuerza y el huemul la razón. Ambos son considerados Monumento Natural desde 2006 y son protegidos por el Estado chileno.

Redes Sociales

Twitter

Facebook