ABEJAS DE PICA ABREN LAS PUERTAS A UN MUNDO MÁS SANO

La alerta se viene dando desde hace varios años. Se ha dicho hasta el cansancio que están en peligro, que los plaguicidas las están matando en todo el mundo y que, de no cambiar nuestra forma de hacer agricultura, podríamos quedarnos sin abejas. En Pica, una pareja de jóvenes entusiastas quiere ayudar a revertir esta situación: hacen Apicultura, producen miel y están disponibles para enseñar el proceso a todos quienes lo deseen. Veamos.

Innovación y Desarrollo 23/06/2019 Eduardo Cisternas
abeja-brillante-campo web

Dos jóvenes profesores circunstanciales (un agrónomo y otra, biotecnóloga), dejaron las salas de clases en el Liceo de Pica, un día cualquiera de 2014, para dedicarse a lo que les salía del alma: la agricultura y todos sus derivados. Se fueron a la parcela familiar y de ahí no han parado, enfrentando todo tipo de vicisitudes, incluyendo un incendio que los dejó en la calle. 

El año 2013, recuerda Camila Juantok, ingeniera en biotecnología, “mi abuelo había traído una colmena, pero ya no estaba disponible para trabajar, así es que teníamos que hacernos cargo. Antes de él hubo otro proyecto de producción de miel, de un vecino de Pica que tuvo muchas colmenas, Hernán León, pero eso debe haber sido a principios del 2010; después ha habido otros intentos, unos seis o siete, durante la última década. La mayoría, en todo caso, no ha llegado a tener más de seis o siete colmenas”.   

abeja dani
Foto: Daniela Oñate-INDAP

Nicolás Saurez, ingeniero agrónomo y pareja de Camila, “tenía compañeros en la universidad que, una vez egresados, se dedicaron a la Apicultura, así que por ahí averiguamos qué hacer; a través del teléfono, porque ellos viven en la Quinta Región. Nos hicimos los primeros trajes y comenzamos. Justo en ese momento salieron los proyectos de Sercotec, así es que postulamos. Yo en el tema de la Apicultura y Nicolás en un proyecto de conservas y deshidratados”, agrega Camila. 

Y ganaron los dos. Así comenzaron a invertir, pensando seriamente en la producción de miel. “Nos compramos trajes de Apicultura, empezamos a crecer y a reproducir la colmena hasta que nos ganamos otro proyecto, esta vez de la Fundación Para la Innovación Agraria del ministerio de Agricultura, FIA y eso nos abrió un montón de puertas, porque –primero- fuimos a aprender de Apicultura bien. Realizamos un diplomado en Yumbel, durante todo un año y ahora tenemos 20 colmenas”. 

Las abejas pueden viajar o deambular hasta dos kilómetros en torno de su colmena, por lo tanto, la producción se puede circunscribir a un área determinada.

Camila señala que la experiencia obtenida en todos estos años, les permitió avanzar en muchos aspectos: “Obteníamos mieles de distintos colores. Un año teníamos una miel negra, muy negra y otro año, de un color transparente. Y eso tiene que ver con el tipo de flores que hay acá. Ahora sabemos que si hacemos un plan de manejo, podríamos diferenciar las mieles y obtener, como lo hacen en el sur, la miel de ulmo o miel del bosque nativo de un determinado lugar. Entonces desarrollamos un plan de manejo, que es una investigación con una cartilla floral, para estudiar qué tipo de flores hay acá; de esta manera podemos establecer dónde poner las colmenas, en un lugar determinado, para –por ejemplo- obtener miel del limón de Pica. También podemos obtener miel de mango o de otras frutas, dependiendo del lugar de donde está situada la colmena”. 

ABEJAS DE PICA 

Las abejas, señala Camila “pueden viajar o deambular hasta dos kilómetros en torno de su colmena, por lo tanto, la producción se puede circunscribir a un área determinada. De esa manera se puede controlar y manejar el tipo de miel que uno produce. Y también saber dónde van a estar, porque si en ese lugar hay gente aplicando pesticidas, puede ser la muerte de la colmena”. 

abeja pica 1 web

Para comenzar esta aventura, además de la colmena heredada del abuelo, los jóvenes profesionales trajeron abejas desde la Quinta Región. “Hay que considerar que una colmena tiene aproximadamente 20 mil abejas y nosotros trajimos 16 colmenas. Traerlas fue una odisea, porque lo primero es tener a una persona de confianza que venda abejas sin enfermedades; de lo contrario, puede quedar la grande con las abejas que son residentes. Una de las cosas que más nos costó fue encontrar una zona en Pica donde no se aplicaran plaguicidas. Y ahí las instalamos. La gente te agradece que le instales las colmenas en su parcela, porque a ellos les sirve para colonizar los frutales. Hay un beneficio mutuo. La persona que nos permitió dejar las colmenas en su predio se ha interesado mucho, porque también aprende con nosotros; él también quiere tener sus colmenas”. 

El proyecto FIA les ha permitido investigar y aprender todo lo necesario para hacer Apicultura. Una de sus preocupaciones actuales es la obtención de miel específica de Pica. “Estamos trabajando con la profesora Gloria Montenegro de la Universidad Católica; ella creó la norma chilena de denominación floral. Después de esa norma es que salieron las mieles de ulmo, de flores nativas, y eso porque se realiza un análisis al polen con microscopio. Y eso es lo que estamos aprendiendo ahora, para obtener miel de azahar, que son las flores de los cítricos (limón de Pica, narajas, tangelos y pomelos)”. 

-¿Qué viene en este proyecto?

-Después de estos estudios para obtener mieles especializadas, también estamos trabajando con miel en polvo, que la estamos haciendo en conjunto con un centro de investigación de Valparaíso. A través de ellos, vamos a producir mieles en polvo y mieles especializadas, a partir del 2020. 

-¿Qué pasa con los vecinos de Pica?

-Hay mucho interés de los agricultores de Pica en este proyecto. Hicimos un taller en enero pasado y más de 35 personas participaron. Lo que nosotros queremos a futuro, es trabajar en conjunto con ellos y aprovechar las ventajas que tenemos en esta zona. La idea es poder generar un reservorio apícola en la provincia del Tamarugal, debido a las barreras geográficas del desierto. Y poder generar una abeja genéticamente adaptada a la zona.

pica 2 web


LA IMPORTANCIA DE LAS ABEJAS, MÁS ALLÁ DE PRODUCIR MIELES

“Si la abeja desapareciera del planeta, al hombre solo le quedarían 4 años de vida”. Esta frase, atribuida por el cine a Albert Einstein, puede parecer excesiva, pero es una impactante manera de situar a este animal en el importante lugar que ocupa para la especie humana. Ahora, el planeta debe lamentar una peligrosa amenaza: las abejas son ya una especie en peligro. 

Si las abejas desaparecen, con ellas se irían multitud de plantas que dependen de ellas y detrás, asolados por el hambre, probablemente los seres humanos. Desde hace casi 30 años sabemos que las abejas están muriendo,  aunque aún no sepamos al 100% por qué. El 75% de la flora silvestre se poliniza gracias a las abejas y casi el 40% de las frutas y verduras que comemos procede de la polinización.


Más información del proyecto en Facebook: Sabores Waynarikuy


Contenido relacionado

Colibrí-cuidar-el-medio-ambienteCUIDAR EL PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL: Otro desafío de Chile
foto-principal-Quinua-WEBSÚPER ALIMENTO OCUPA SU LUGAR EN LAS MESAS DEL MUNDO
palmera-5INNOVACIÓN Y DESARROLLO: Dátiles para reverdecer la pampa

Lo más visto
Burocracia 1

Burocracia y gestión cultural en Chile

Iván Vera-Pinto Soto (*)
Opinión 15/04/2024

La burocracia puede ser un desafío significativo en la gestión cultural en muchos países, incluido Chile. La complejidad de los procesos administrativos puede dificultar la ejecución de proyectos culturales y puede afectar la eficiencia y la efectividad de las iniciativas destinadas a promover y preservar las artes y la cultura.

FINTDAZ Molavin

FINTDAZ presentó nueva imagen y obras seleccionadas para celebrar sus 17 años

Arte y Cultura 19/04/2024

El Festival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ, presentó la nueva imagen de su décimo séptima edición, la cual se desarrollará del 19 al 26 de octubre del 2024, en las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Pica y Huara, Región de Tarapacá. Además, anunció cuáles son las ocho obras internacionales que fueron seleccionadas para participar.

Sonido 2

BIOACÚSTICA: sonidos para la conservación de Sudamérica

Alexa Robles-Gil (*)
Ciencia y Medio Ambiente 22/04/2024

Desde hace algunos años, la bioacústica se volvió una herramienta indispensable para la conservación de vida silvestre. Las canciones de las aves, los croares de las ranas, o los silbidos de los delfines pueden parecer simples sonidos para nosotros, pero dentro de esos mismos sonidos podemos encontrar una biblioteca de información.

Redes Sociales

Twitter

Facebook