PROYECTO VISIÓN CIUDAD es analizado por tarapaqueños

Con la presencia de los parlamentarios Renzo Trisotti y Ramón Galleguillos; autoridades regionales y comunales, y los integrantes del Consejo Urbano Iquique – Alto Hospicio, se realizó en la sede de la Cámara Chilena de la Construcción, el segundo Diálogo Ciudad enmarcado en el proyecto Visión Ciudad que busca obtener lineamientos estratégicos de desarrollo urbano para Iquique y Alto Hospicio.

Arquitectura y Patrimonio 05/09/2019
ciudad-web

En la instancia se analizaron los resultados que arrojó la consulta abierta, en la que participaron cerca de 5 mil 500 personas y donde aspectos como la conectividad, el transporte público, turismo y la sustentabilidad fueron parte de la discusión.

“Como gremio estamos muy contentos del éxito que ha tenido este proyecto, sobre todo por la contribución de la comunidad en la etapa de consulta abierta. Tenemos una participación activa de todos los integrantes del consejo urbano y de las autoridades que hoy nos acompañaron, por lo que esperamos que cada una de estas entidades continúen trabajando por mejorar nuestras ciudades desde sus áreas de intervención”, señaló Hernán Lazcano, presidente CChC Iquique.

Por su parte el diputado Renzo Trisotti, destacó la iniciativa señalando que “es un gran aporte que nos permite conocer en detalle los sueños y las necesidades de la comunidad, y definir así una hoja de ruta que apunte a desarrollar ciudades más inclusivas y con mejor calidad de vida”.

Uno de los aspectos relevantes de este proceso fue la participación de los vecinos de Iquique y alto Hospicio, representados en cada etapa por uniones comunales o agrupaciones vecinales. En este contexto, Jesús Mesías, representante de la Agrupación de Juntas de Vecinos Recuperando Iquique, comentó que el proyecto Visión Ciudad “permitió entregar la opinión de nosotros como ciudadanos comunes y replicarla de manera constante a todos nuestros vecinos”.

Con este diálogo culmina el proceso de participación abierta y se da paso a la consolidación final de la información, la que será publicada en los próximos meses a través de un documento oficial encabezado por el Consejo Urbano Iquique – Alto Hospicio.

Te puede interesar
boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria 14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

insectos 0

Trabajadores invisibles en medio del cemento: por la conservación de los INSECTOS URBANOS

María Silvina Fenoglio (*)
Ciencia y Medio Ambiente 05/12/2023

Muchos se preguntarán por qué conservar a los insectos y, más aún, por qué en las ciudades. En general, se asocia a los insectos con aquellas plagas perjudiciales, pero en realidad solo el 1% de las especies representan una amenaza; mientras que el resto cumple un rol fundamental en los ecosistemas. Ellos son el corazón de las cadenas alimenticias, ya que otros organismos dependen de ellos para vivir; y también son los trabajadores invisibles de los ecosistemas, ya que cumplen funciones ecológicas esenciales como la polinización.

Lo más visto
boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria 14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Condor y huemul

El Cóndor y el Huemul: el crítico estado de preservación de los símbolos del Escudo Nacional

Antalia Cheul (*)
Ciencia y Medio Ambiente 18/11/2023

El cóndor y el huemul son emblemas de la fauna silvestre chilena al ser parte principal del Escudo Nacional de Chile desde 1834. La belleza de ambos animales ha sido honorificada a lo largo de toda la historia debido a la simbología que existe detrás de cada uno de ellos. El cóndor representa la fuerza y el huemul la razón. Ambos son considerados Monumento Natural desde 2006 y son protegidos por el Estado chileno.

insectos 0

Trabajadores invisibles en medio del cemento: por la conservación de los INSECTOS URBANOS

María Silvina Fenoglio (*)
Ciencia y Medio Ambiente 05/12/2023

Muchos se preguntarán por qué conservar a los insectos y, más aún, por qué en las ciudades. En general, se asocia a los insectos con aquellas plagas perjudiciales, pero en realidad solo el 1% de las especies representan una amenaza; mientras que el resto cumple un rol fundamental en los ecosistemas. Ellos son el corazón de las cadenas alimenticias, ya que otros organismos dependen de ellos para vivir; y también son los trabajadores invisibles de los ecosistemas, ya que cumplen funciones ecológicas esenciales como la polinización.

erizos 1

Lenguas de erizos en Río Seco: la exitosa experiencia de sus buzos mariscadores

Innovación y Desarrollo 07/12/2023

Agregar valor y comercializar productos del mar que se obtienen en las caletas de nuestro litoral parecía una ilusión y una misión casi imposible para los buzos y mariscadores. Pero en Caleta Río Seco están demostrando lo contrario, tras 15 años de trabajo sostenido y de una convicción a toda prueba. Y desde el 2016 trabajan con diversos productos (ahora último el erizo), los que comercializan con su propia marca: Paralelo 21.

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 56

Ediciones Insitu 08/12/2023

Tras un arduo trabajo de recopilación de imágenes y de redacción de los atractivos de nuestra región, nuestra revista lanzó la segunda Guía Turística de Tarapacá, un esfuerzo editorial que fue recibido con beneplácito por los invitados a la ceremonia de lanzamiento. 13-15

Redes Sociales

Twitter

Facebook