PROYECTO VISIÓN CIUDAD es analizado por tarapaqueños

Con la presencia de los parlamentarios Renzo Trisotti y Ramón Galleguillos; autoridades regionales y comunales, y los integrantes del Consejo Urbano Iquique – Alto Hospicio, se realizó en la sede de la Cámara Chilena de la Construcción, el segundo Diálogo Ciudad enmarcado en el proyecto Visión Ciudad que busca obtener lineamientos estratégicos de desarrollo urbano para Iquique y Alto Hospicio.

Arquitectura y Patrimonio05/09/2019
ciudad-web

En la instancia se analizaron los resultados que arrojó la consulta abierta, en la que participaron cerca de 5 mil 500 personas y donde aspectos como la conectividad, el transporte público, turismo y la sustentabilidad fueron parte de la discusión.

“Como gremio estamos muy contentos del éxito que ha tenido este proyecto, sobre todo por la contribución de la comunidad en la etapa de consulta abierta. Tenemos una participación activa de todos los integrantes del consejo urbano y de las autoridades que hoy nos acompañaron, por lo que esperamos que cada una de estas entidades continúen trabajando por mejorar nuestras ciudades desde sus áreas de intervención”, señaló Hernán Lazcano, presidente CChC Iquique.

Por su parte el diputado Renzo Trisotti, destacó la iniciativa señalando que “es un gran aporte que nos permite conocer en detalle los sueños y las necesidades de la comunidad, y definir así una hoja de ruta que apunte a desarrollar ciudades más inclusivas y con mejor calidad de vida”.

Uno de los aspectos relevantes de este proceso fue la participación de los vecinos de Iquique y alto Hospicio, representados en cada etapa por uniones comunales o agrupaciones vecinales. En este contexto, Jesús Mesías, representante de la Agrupación de Juntas de Vecinos Recuperando Iquique, comentó que el proyecto Visión Ciudad “permitió entregar la opinión de nosotros como ciudadanos comunes y replicarla de manera constante a todos nuestros vecinos”.

Con este diálogo culmina el proceso de participación abierta y se da paso a la consolidación final de la información, la que será publicada en los próximos meses a través de un documento oficial encabezado por el Consejo Urbano Iquique – Alto Hospicio.

Te puede interesar
3 panel

Humberstone y Santa Laura avanzan hacia uso de energía solar con planta fotovoltaica

Arquitectura y Patrimonio11/05/2025

Este avance es posible gracias al proyecto “Reemplazo de Baterías Solares utilizadas en los sistemas fotovoltaicos”, financiado por el Programa Social Sitios Patrimonio Mundial del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. La iniciativa contempló la instalación de una nueva planta fotovoltaica con baterías de litio de última generación, lo que permite una mayor eficiencia en el almacenamiento y distribución de la energía.

1-William Bollaert, 1851

Pampa del Tamarugal, Región de Tarapacá. Historiadores en terreno: un recorrido por los espacios productivos de la minería preindustrial

Damián Lo Chávez y Paulo Lanas Castillo
Arquitectura y Patrimonio05/05/2025

El patrimonio de la minería preindustrial no ha estado, ni está, exento de riegos. Su bajo perfil sobre el terreno y la poca investigación existente son variables que lo ponen en un estado de fragilidad preocupante. En tanto como sociedad tendemos a valorar el patrimonio que nos es más cercano en el tiempo y más popularmente conocido, tendemos a desprendernos y olvidar aquello que no conocemos.

antropoceno 2

Legados del Desierto: Alteraciones geomorfológicas del Antropoceno

Lorenzo Poli (*)
Arquitectura y Patrimonio09/03/2025

En enero de 2023, llegué a Sudamérica con el plan de atravesar el mayor y último santuario de naturaleza salvaje que queda en la Tierra, la Antártida, a bordo del rompehielos militar argentino Almirante Irízar. A mi regreso, tuve la oportunidad de sumergirme en la selva amazónica del Perú y experimentar el contraste entre el Amazonas salvaje y la modernización que avanza rápidamente. Comencé a reconocer con otros ojos las dinámicas geopolíticas y económicas del Sur Global, siendo testigo de las incesantes transformaciones de la Tierra impulsadas por la acción humana.

iquique-1

Iquique en el Siglo XXI: Desafíos y Oportunidades para un Futuro Sostenible

Atilio Jorquera Cavada (*)
Arquitectura y Patrimonio29/12/2024

En este siglo, la premura de construir ciudades sostenibles y resilientes se ha convertido en una de las principales prioridades globales. Dos serían las razones más señaladas, primero la acelerada urbanización y segundo, lo que significó la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 que puso a prueba nuestras infraestructuras y sistemas urbanos.

Lo más visto
Portada Horizontal TIed77

Revista Tarapacá Insitu Edición 77

Ediciones Insitu22/08/2025

Comparten el prestigio de tener la mejor calidad de vida del norte del país. A sus atractivos, suman -desde hace algunos años- una envidiable oferta Inmobiliaria. Son ciudades donde la vale la pena vivir o invertir para el futuro.

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 78

Ediciones Insitu26/10/2025

El primer mapa interactivo de agua de niebla en el país revela el potencial hídrico de la camanchaca costera en zonas como Alto Hospicio. Permite visualizar el agua de niebla que se puede colectar en diferentes zonas de Chile. Un trabajo de investigadores del Centro del Desierto UC. 03-04-05-06

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.