Suplemento: Mujeres artistas de Tarapacá

En los últimos años, decenas de mujeres de nuestra región han dado lugar a numerosos emprendimientos de todo tipo de artes y artesanías. Y han alcanzado niveles de excelencia, demostrando que la dicotomía entre ambas disciplinas no tiene sentido. Estos trabajos, que han sido expuestos en numerosas ferias y eventos regionales, nos han permitido descubrir el talento que las Mujeres Artistas de Tarapacá llevan consigo.

Ediciones Insitu02/09/2020
Mujeres artistas de Tarapacá-Portada
Mujeres artistas de Tarapacá-Portada

Haz click sobre la portada de arriba para ver todas las páginas del suplemento.


Esta publicación, que nace al alero del Fondo de Medios de Comunicación del Ministerio Secretaría General de Gobierno 2020 y el Consejo Regional, tiene por objeto destacar algunos de estos trabajos. En todos los casos nos hemos encontrado con mujeres empoderadas, que han perseverado con sus proyectos, salvando todos los obstáculos que han encontrado en el camino.

Como revista, el equipo de Tarapacá Insitu, no puede sino agradecer la disposición de cada una de ellas para participar en esta publicación, la que -en tiempos de pandemia- requirió de especial dedicación para llevarla a cabo.


El contenido de estas imágenes está protegido por la ley de propiedad intelectual. Está prohibida su copia, modificación, adaptación y reproducción no autorizada. Certificado de registro y depósito legal 046/2020.


Contacta a las artistas

CRISTINA ORLANDINI
Plaza De Las Artes
TÉCNICAS: decoración y pintura en estilo naif.

MARÍA ALEJANDRA FLORES
Mercadito Rústico
TECNICAS: Telar María, macramé, crochet, bordado, acuarela, óleo y palillo.

JEANNETTE BAEZA
Terral Diseño Joyas Nativas De Tarapacá
CONTACTO: +569 8866 8778 - Rossana Rivero /Facebook - [email protected]/e-mail
TECNICAS: Joyas con materiales e identidad regional. 

SILVANA GALDÁMEZ
Plaza De Las Artes
PRODUCTOS: tejidos eco textiles, tintes naturales, arte sustentable.

LAURA LEÓN
Nodo Productores/Mercado Campesino (Indap)
CONTACTO: +569 77677140 - www.pampaaromas.cl - LauraLeonGodoy /Instagram
TECNICAS: Artesanías en vellón de lana de oveja y alpaca, con materiales propios de la zona. Aros, pendientes y accesorios en técnicas de fieltro y amasado.

ELIZABETH CHOQUE
Flor Del Tamarugal/Nodo Productoras De Tarapacá
PRODUCTOS: bufandas, chales, ponchos y ruanas, hechos a mano, con lana de alpaca.

ANGELICA MAMANI
Artesanía Aymara
PRODUCTOS: Sombreros. Elaboración de productos artesanales con fibra vegetal.

EMA ARANÍBAR MAMANI
Nodo Productoras
CONTACTO: +569 81242511 - Emy Deco /Facebook - Obispo Labbé 969
PRODUCTOS: almohadones, lámparas, móviles, pieceras, accesorios, cuadros murales.

GLORIA MAMANI
Sello Artesanía Indígena
TÉCNICAS: telar de cuatro estacas y telar de dos pedales.

También puedes hojear la revista en la plataforma Joomag.com, haciendo click en la siguiente imagen:

Mujeres artistas de Tarapacá Septiembre 2020

Contenido relacionado

sidarte-Gita-del-Sol--BailarinaARTISTAS LOCALES EN TIEMPOS DE CRISIS: entre la incertidumbre y la esperanza
Mujeres de Tarapacá y Saberes AncestralesSuplemento: Mujeres de Tarapacá y Saberes Ancestrales
DSCF4413-webTRABAJADORAS DE LAS CULTURAS Y LAS ARTES SE ORGANIZAN: SON “MUJERES EN LLAMAS”

Te puede interesar
Portada Horizontal TIed77

Revista Tarapacá Insitu Edición 77

Ediciones Insitu22/08/2025

Comparten el prestigio de tener la mejor calidad de vida del norte del país. A sus atractivos, suman -desde hace algunos años- una envidiable oferta Inmobiliaria. Son ciudades donde la vale la pena vivir o invertir para el futuro.

Tied74 Portada H

Revista Tarapacá Insitu Edición 74

Ediciones Insitu13/07/2025

“Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique. 13-14-15

TIed ZOFRI-Portada Horizontal

Edición Especial: GUÍA COMERCIAL ZOFRI 50 AÑOS

Ediciones Insitu06/07/2025

Tras surgir como respuesta del Estado ante la necesidad demográfica y geopolítica de contar con un potente polo de desarrollo social y económico en el extremo norte de Chile, la ZOFRI se encuentra en un proceso de modernización y transformación que le permitirá asumir un rol preponderante en el comercio internacional.

Portada Horizontal para TI (1)

Revista Tarapacá Insitu Edición 73

Ediciones Insitu25/05/2025

Proyecto de virtualización del único santuario inca de altura costera permitió, entre otras cosas, la reconstrucción digital de los rostros de las doncellas, desarrollada a partir de tejidos blandos conservados, referencias históricas y principios forenses. 03-04-05

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 72

Ediciones Insitu27/04/2025

El caso se denominó Operación Atacama y se ha convertido en una de las investigaciones sobre operaciones ilegales con cactus más grandes hasta la fecha en Europa. El juicio dio lugar a muchas novedades en la historia de los delitos contra la biodiversidad. 13-15

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 69

Ediciones Insitu02/02/2025

En esta edición publicamos un pequeño resumen de algunos de nuestros primeros artículos. Un recuento de algunos proyectos que se quedaron en el camino, otros que marcaron historia y detalles inéditos de la riqueza cultural y patrimonial de nuestra región.

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 68

Ediciones Insitu07/12/2024

Una ciudad del siglo XXI no se define únicamente por sus avances tecnológicos, sino mas bien por su capacidad de adaptarse a los cambios, integrando la sostenibilidad, la inclusión social y el desarrollo urbano inteligente. Estos son los desafíos de Iquique. 03-05

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 67

Ediciones Insitu10/11/2024

La tragedia que supone la destrucción de la Parroquia de San Antonio de Padua debe ser un recordatorio urgente de la fragilidad del patrimonio y de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. Esta pérdida no debe quedar en vano. 03-05

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 66

Ediciones Insitu12/10/2024

Periodistas de los principales diarios del mundo hicieron eco de los daños irreversibles a los Geoglifos de Alto Barranco, tras la publicación de fotografías aéreas que dan cuenta de la tragedia. Aquí reseñamos algo de lo que publicaron. 10-11-12

Portada Horizontal TIed65

Revista Tarapacá Insitu Edición 65

Ediciones Insitu07/09/2024

La Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, visitó nuestra región para hacer un anuncio muy esperado por la comunidad: en el diario oficial se publicó la declaración del santuario de la naturaleza desembocadura río loa. 04-05-06

Lo más visto
Cachiyuyo 11080

Dos guerreras del desierto: la brea y el cachiyuyo

Núcleo Milenio Aforest
Ciencia y Medio Ambiente25/07/2025

Son las guerreras silenciosas del norte chileno. No tienen espadas, pero sí estrategias milenarias: raíces profundas, hojas pequeñas, tallos duros, y una paciencia infinita. Mientras otras especies se marchitan apenas se acerca la sequía, ellas siguen ahí, firmes, austeras, imperturbables. Desde tiempos inmemoriales, los habitantes del desierto han sabido aprovechar al máximo la brea y el cachiyuyo no sólo resistió el ambiente extremo, sino que se convirtió en una planta mejor adaptada.

Océano 1  Jonathan González

Chile lidera tratados internacionales mientras las ballenas mueren en sus rutas migratorias

Ciencia y Medio Ambiente31/07/2025

Pese a liderar compromisos internacionales por el cuidado de los océanos, nuestro país encabeza el listado de muerte de ballenas por colisión con embarcaciones, y los varamientos ocurren principalmente en la zona sur. Por esta razón, la organización ambientalista pide reforzar la protección de esta especie en las regiones australes, y que se eviten proyectos industriales que repliquen esta situación en otras partes de Chile.

Portada Horizontal TIed77

Revista Tarapacá Insitu Edición 77

Ediciones Insitu22/08/2025

Comparten el prestigio de tener la mejor calidad de vida del norte del país. A sus atractivos, suman -desde hace algunos años- una envidiable oferta Inmobiliaria. Son ciudades donde la vale la pena vivir o invertir para el futuro.