lana

gorros desierto cuatro puntas 1.1

GORROS DEL DESIERTO DE ATACAMA: Creatividad, maestría y belleza sinigual

José Berenguer (*)
Arquitectura y Patrimonio13/10/2022

Hace algunos años se presentó una muestra de “gorros del desierto de Atacama” en la ciudad de Antofagasta, de la mano del Museo Chileno de Arte Precolombino. Acompañó a la exposición un libro, hermosamente diseñado, con la historia de esta singular prenda. Hemos extractado uno de los capítulos de la obra, que da cuenta del valor de estas piezas que nos ilustran y comunican la diversidad sociocultural de los grupos étnicos que ocuparon este territorio en el transcurso de la prehistoria.

Mujeres artistas de Tarapacá-Portada

Suplemento: Mujeres artistas de Tarapacá

Ediciones Insitu02/09/2020

En los últimos años, decenas de mujeres de nuestra región han dado lugar a numerosos emprendimientos de todo tipo de artes y artesanías. Y han alcanzado niveles de excelencia, demostrando que la dicotomía entre ambas disciplinas no tiene sentido. Estos trabajos, que han sido expuestos en numerosas ferias y eventos regionales, nos han permitido descubrir el talento que las Mujeres Artistas de Tarapacá llevan consigo.

    Lo más visto
    Cachiyuyo 11080

    Dos guerreras del desierto: la brea y el cachiyuyo

    Núcleo Milenio Aforest
    Ciencia y Medio Ambiente25/07/2025

    Son las guerreras silenciosas del norte chileno. No tienen espadas, pero sí estrategias milenarias: raíces profundas, hojas pequeñas, tallos duros, y una paciencia infinita. Mientras otras especies se marchitan apenas se acerca la sequía, ellas siguen ahí, firmes, austeras, imperturbables. Desde tiempos inmemoriales, los habitantes del desierto han sabido aprovechar al máximo la brea y el cachiyuyo no sólo resistió el ambiente extremo, sino que se convirtió en una planta mejor adaptada.

    Océano 1  Jonathan González

    Chile lidera tratados internacionales mientras las ballenas mueren en sus rutas migratorias

    Ciencia y Medio Ambiente31/07/2025

    Pese a liderar compromisos internacionales por el cuidado de los océanos, nuestro país encabeza el listado de muerte de ballenas por colisión con embarcaciones, y los varamientos ocurren principalmente en la zona sur. Por esta razón, la organización ambientalista pide reforzar la protección de esta especie en las regiones australes, y que se eviten proyectos industriales que repliquen esta situación en otras partes de Chile.