TRABAJADORAS DE LAS CULTURAS Y LAS ARTES SE ORGANIZAN: SON “MUJERES EN LLAMAS”

Las mujeres, poco a poco, han ido ganando espacios en una sociedad patriarcal y machista, en la que siempre estaban relegadas a papeles secundarios. En nuestra ciudad, quienes se dedican a trabajar en el mundo de la cultura y las artes, no lo pensaron dos veces cuando fueron convocadas a organizarse, hace un par de años. A fines de julio organizaron un segundo encuentro para afianzar la organización: “Mujeres en llamas”.

Arte y Cultura22/11/2019
DSCF4413-web

fotos: Camila Paz Pizarro

Un grupo de mujeres empoderadas, capaces de organizar hasta el evento más complejo, acudieron al llamado de una organización nacional para formar una orgánica que les permitiera avanzar en sus proyectos. Tras un tiempo, dice Fabiola Villarroel, “decidimos seguir el camino propio, para dar cuenta de nuestras necesidades, acá en Tarapacá”. Así nació este colectivo, que tiene una estructura horizontal, donde todas ejercen el mismo liderazgo.

DSCF4368-web


Eunice Ruiz, mexicana y actriz, señala que el colectivo está integrado por quince trabajadoras del mundo de la cultura y las artes que buscan canalizar sus inquietudes y avanzar en dignidad y derechos. “En medio de las precariedades del mundo de hoy, las mujeres que trabajamos en forma independiente tenemos mucho que decir”.

DSCF4300-web

En principio se organizan para potenciar sus emprendimientos, ya que la mayoría se dedica a labores vinculadas al mundo de la cultura y las artes. Giannina Espínola, iquiqueña y cuenta cuentos, señala que “estamos demasiado desprotegidas; quienes trabajamos a honorarios no tenemos ningún derecho y debemos batallar el doble para sacar adelante a nuestras familias”.

DSCF4519-web

Silvana Galdámez, porteña y avecindada en Iquique desde hace un par de años, señala que “es bueno darnos cuenta que podemos avanzar en la organización, que el movimiento feminista de alguna manera nos alienta a sacar a colación los temas que nos convocan y que son transversales a todas las mujeres, no sólo a quienes trabajamos en el mundo del arte”.

DSCF4496-web


Contenido relacionado

Cristina MUJERES¿POR QUÉ EXISTE EL FEMINISMO?
Alexa dibujo 1 webCIENTÍFICA AYMARA PONE SUS DIBUJOS AL SERVICIO DE LA CIENCIA
Portada-Mujeres-de-Tarapacá-y-Saberes-AncestralesSUPLEMENTO DIGITAL: Mujeres de Tarapacá y Saberes ancestrales

Te puede interesar
festival fintdaz 1

FINTDAZ 2025: 217 compañías de artes escénicas postularon para ser parte de los 18 años del festival

Arte y Cultura15/03/2025

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Eva Mamani

Especial #8M: Voces y luchas de mujeres en Tarapacá

Arte y Cultura08/03/2025

Cada 8 de marzo, el mundo conmemora la lucha histórica de las mujeres por la igualdad, la justicia y el reconocimiento de sus derechos. En Tarapacá, esta lucha ha sido protagonizada por generaciones de mujeres que han marcado la historia en distintos ámbitos: el arte, la cultura, la ciencia, la política y los movimientos sociales. Te invitamos a explorar estas historias, a conocer su legado y a reflexionar sobre el futuro que aún debemos construir juntas y juntos.

expo chile 2

U. de Chile inaugura muestra artística con miles de caracolas de Pablo Neruda

Arte y Cultura30/11/2024

Más de mil invaluables caracolas recolectadas y entregadas por el Premio Nobel al plantel en 1954 son las protagonistas de esta nueva muestra disponible en la Sala Museo Gabriela Mistral de la Casa Central. Mediante diversos elementos artísticos, visuales y sonoros, la exposición aborda temáticas como el coleccionismo de especies biológicas, la riqueza del mundo de los moluscos y las problemáticas medioambientales.

Lo más visto
ganadores proyectos

Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

“Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.