Historia de la agricultura y algunas miradas alternativas para una práctica respetuosa

Hace unos 12,000 años, las personas vivían principalmente de la recolección de vegetales y complementaban su alimentación con la caza y la pesca, si tenían acceso a ella. El nacimiento de la agricultura, tradicionalmente definida como la cría de ganado y producción de alimentos, ocurrió a medida que el ser humano inició el proceso de domesticación de animales, a través del pastoreo y el cultivo de las especies vegetales silvestres que servían para el consumo humano. Así, se creó la posibilidad de establecer asentamientos humanos y comenzar con el proceso de arraigo geográfico de pequeñas comunidades.

Memoria25/10/2023 Paula Rosales (*)
Agricultura 1
La idea de la agricultura moderna es caminar hacia la sostenibilidad, basándose en el respeto por la naturaleza.

El desarrollo de la sociedad tuvo como embrión la observación y el entendimiento de patrones naturales. Grupos humanos aprendieron a trabajar en colaboración con los sistemas naturales y de este modo tornaron la tierra productiva. Fue creado así un lazo importante entre el alimento y su producción y comenzaron a desarrollarse conocimientos e instrumentos para lograr la obtención de comida de manera más efectiva. En este sentido, se inventaron importantes sistemas de regadío y fueron descubiertas las influencias cósmicas en el desarrollo de los cultivos.

Las pequeñas comunidades pudieron asentarse y comenzar a crecer. Sin embargo, existían ciertas inestabilidades en torno a la producción. En momentos de lluvias excesivas, sequías prolongadas o de ataques de plagas a los cultivos, entre otros sucesos, se hacía más difícil la movilidad de los asentamientos que permitiría garantizar la sobrevivencia. Por esto, el sistema de intercambio entre pequeños asentamientos humanos, basado en valores de cooperación y solidaridad, fue fundamental para garantizar la diversidad alimentaria.

Sin embargo, muchos siglos más adelante, con la llegada de la industrialización de la agricultura (la llamada Revolución Verde de los años 1960-1980), la íntima conexión del ser humano con la Naturaleza que perduró por milenios se fue debilitando. De la mano de las maquinarias, el manejo genético de semillas, los sistemas de monocultivo y el uso de agroquímicos en grandes extensiones de terreno, esa capacidad de autonomía productiva, entendimiento, respeto y conexión con la tierra se comenzó a desvalorizar y fue aplacada en su gran mayoría, salvo en territorios donde grupos de resistencia de indígenas y campesinos lucharon y aún hoy continúan en lucha por conservar su cultura.

La agricultura que logró ser capturada por la industria, pasó a tener como foco exclusivo la productividad y rentabilidad, con un modelo de producción que comienza en los campos de petróleo, continúa en las minas, pasa por las refinerías, la siderurgia, las plantas de aluminio, la industria química, las maquinarias, embalajes, sistemas de transporte y luego supermercados. Aquí, la naturaleza es vista como un instrumento económico productor de recursos.

Agricultura 2
Producir alimentos más ecológicos ha despertado el interés por el autocultivo, como está ocurriendo en muchos lugares del país.

La ganancia e injusticia socioambiental que conlleva la acumulación de bienes de unos pocos en función de la sobreexplotación de muchos y de la naturaleza, fueron normalizadas como necesarias en función del “desenvolvimiento y el progreso”, basándose inclusive en el argumento de tener una garantía de recursos alimentarios frente al crecimiento poblacional. Las consecuencias no demoraron en hacerse visibles: enormes impactos socioambientales como la deforestación, el alto consumo de recursos energéticos no renovables, la pérdida de biodiversidad, la contaminación de suelos y fuentes de agua y la producción de alimentos nutricionalmente empobrecidos y contaminados han generado una realidad que evidencia el debilitamiento dramático de la relación del ser humano con la Naturaleza. Frente a este panorama, urge hoy en día construir caminos alternativos para superar esta alarmante situación generada por la agricultura industrial.

Al día de hoy, existen una serie de propuestas desarrolladas por diferentes agrupaciones que han adoptado nombres como agroecología, agricultura orgánica, permacultura, agricultura regenerativa, agricultura sintrópica, agroforesta, agricultura biodinámica y agricultura natural, dentro de las más conocidas. Son nombres que, a pesar de enmarcar ciertas diferencias, tienen un factor común: caminar hacia la sostenibilidad basándose en el respeto por la naturaleza; incluyendo al ser humano como parte de ésta. Son miradas que se orientan a producir alimentos más ecológicos y que también han despertado el interés por traerlas a las ciudades y dar paso a lo que se llama autocultivo, huertas urbanas o agricultura urbana.

(*) El artículo completo fue publicado por www.endemico.org


Agricultura orgánica y

su necesaria certificación

Lo que hoy se denomina agricultura orgánica era practicada desde hace siglos por aborígenes del mundo entero que tenían un sistema de producción basado en el uso de sus propios insumos de origen vegetal y/o animal, y en prácticas como la rotación de cultivos, uso de plantas asociadas, abonos verdes, coberturas de suelos y descanso de la tierra. Las semillas eran seleccionadas según lo mejor de cada producción, la energía era suplida por animales de carga y tracción, y se usaban los molinos de viento o agua como fuente energética. La producción agrícola en su mayoría era consumida a nivel familiar o entregada en las manos a otro consumidor.

Si bien la agricultura orgánica original se conserva como práctica en muchas partes del planeta, hoy en día su nombre hace referencia a un sistema productivo que ha ido evolucionando con la combinación de prácticas tradicionales y el uso de tecnologías modernas, ligado a certificaciones y sellos de garantía. En los países asociados al mercado orgánico, para que un producto pueda ser llamado como tal debe estar avalado por algún sistema de certificación que acredite que aquel producto cumple con la condición de orgánico. El Sistema General es a través de entidades certificadoras. Por ejemplo; NOP (National Organic Program) para Estados Unidos, JAS para Japón, COR (Canadian Organic Regimen) para Canadá, Orgánico SAG para Chile, entre otras—, y tendrá costos significativos para el productor, debido a que serán diferentes las exigencias en términos de procesos productivos, así como de la utilización de los productos permitidos según la normativa y la empresa certificadora que esté entregando el sello. Este tipo de certificaciones está, a su vez, estrechamente ligada a la industria de insumos orgánicos de alto costo para el productor.

Se ha ido creando así un mercado de productos orgánicos certificados que —si bien constituye un real aporte frente a la agricultura convencional dado su reducido impacto ambiental y la posibilidad de acceso a productos más saludables— tiene un mayor costo productivo (específicamente por la certificación y la exigencia en la compra de insumos autorizados), lo que genera un modo elitista de producción y consumo.

Te puede interesar
TC2 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 2)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la segunda entrega de esta interesante historia.

TC3 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 3)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la tercera entrega y final de esta interesante historia.

Pesca 1

La pesca y la caza marina en el desierto de Atacama: Luces conceptuales desde los documentos escritos (siglos XVI-XIX)

Benjamín Ballester (*)
Memoria25/03/2024

El ser humano establece relaciones con los animales marinos de múltiples formas, y una de ellas es a través de su captura. En este artículo discutimos las constantes confusiones que se generan en la definición de las categorías de captura marina, especialmente de pesca, caza y recolección, y proponemos una clasificación que considera la captura como una relación interespecie entre humano y animal, atendiendo las múltiples perspectivas y agentes involucrados.

Minería colonial 4

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 1)

Damián Lo (*)
Memoria07/03/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la primera entrega de esta interesante historia.

Batalla 1

“Las balas del Niño Dios”: La batalla de Tarapacá y la formación de la nación en el SUR DEL PERÚ (*)

Luis Castro Castro (**)
Memoria19/12/2023

El 6 y 7 de enero de 1842 fuerzas peruanas y bolivianas se enfrentaron en el pueblo de Tarapacá como resultado de un persistente conflicto fronterizo originado en el complejo proceso de conformación republicana de ambos países. Situado este hecho en la memoria de peruanos y tarapaqueños mediante la prosa del escritor Ricardo Palma, el presente artículo aborda este acontecimiento buscando ir más allá de la retórica mítica, heroica y literaria.

Porvenir 1

Libro rescata la historia y el mundo que rodeó a la ex OFICINA SALITRERA PORVENIR

Memoria14/12/2023

Recorrer la pampa y rescatar los vestigios de una oficina salitrera debe ser, sin duda, un trabajo apasionante. Es lo que estuvieron haciendo, durante tres años, un grupo de investigadores con la que fuera la Oficina Porvenir. Descubrieron y develaron un sinnúmero de antecedentes que, entre otras cosas, nos permiten colegir que aún hay mucho que rescatar del universo pampino. Aquí, una pequeña muestra de este trabajo extraordinario.

boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Selknam 1

EL GENOCIDIO DEL PUEBLO SELK'NAM: Origen de una de las grandes fortunas en Chile (*)

Memoria26/10/2023

A principios de septiembre pasado, el Congreso aprobó en tercer trámite el proyecto de ley que permite incorporar al pueblo selk’nam entre los pueblos indígenas reconocidos por el Estado chileno. En dicha instancia se lamentó que ese mismo Estado fuese cómplice, entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del silgo XX, de la caza desatada de indígenas de este pueblo, lo que dio paso a su genocidio. He aquí una historia de horror y exterminio.

Culto a San Lorenzo Thunupa Tawapaca Cerro unita

El culto en San Lorenzo de Tarapacá

Alberto Díaz Araya (*)
Memoria09/09/2023

La figura y significación de San Lorenzo posee una serie de elementos que sintetizan el culto a los ancestros, evocan a las wak´as [como el fuego y la tierra], y los componentes de la pastoral católica colonial. Los atributos de “Thunupa Tawapaca” presente en el arte rupestre andino y en los tejidos hallados en los sitios del desierto de Atacama, con un uso dominante de colores “amarillo y rojo”, resaltan las propiedades semióticas que condensa la imagen de San Lorenzo.

Uncia mineria chile bolivia

Masacre de Uncía: 100 años de una tragedia olvidada

Ivanna Margarucci (*)
Memoria22/07/2023

Los vínculos entre Chile y Bolivia no se limitaron a la exportación de capitales de un país a otro. Esas ideas (el mutualismo, el socialismo y el anarquismo) viajaban con los bolivianos o chilenos empleados en las salitreras de Antofagasta y Tarapacá, pampinos todos ellos, que salían expulsados en tiempos de crisis hacia las minas del altiplano.

Irrigación de pampa Iluga 1

HISTORIA, FRACASO Y LECCIÓN: el proyecto de irrigación de pampa Iluga a fines de la época colonial

Soledad González Díaz (*)
Memoria24/06/2023

En 1764 un hombre empecinado en domar las fuerzas de la naturaleza ideó un plan tan quijotesco como monumental: irrigar la desértica pampa tarapaqueña canalizando las aguas de las lagunas altiplánicas de Lirima, emplazadas a más de 4.000 metros de altura. Desde el año 2019 la corporación Reguemos Chile ha impulsado el proyecto Carretera Hídrica, que propone la construcción de una megainfraestructura para trasladar aguas de ríos de la región del Bío Bío a tierras que la corporación considera sin valor ecológico y productivo, como el desierto. Dos proyectos, separados por más de doscientos cincuenta años, que traen al presente el viejo aforismo: la historia se repite.

parada 1

Cuando no había máquinas: el trabajo, la vida cotidiana y la construcción del desierto tarapaqueño (1765-1833)

Damián Lo Chávez (*)
Memoria18/06/2023

La historiografía hasta aquí ha periodizado la historia regional en función de la macro-estructura política, Colonia-Monarquía hispana o Virreinato. También se ha dividido la historia regional en función del mineral beneficiado, metálico, principalmente plata y no metálico, primeramente, salitre. Nuestra propuesta apuesta por el funcionamiento de las unidades productivas que denominamos proto-industrias y cuya existencia involucra, afecta y define al conjunto de la sociedad regional.

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 67

Ediciones Insitu10/11/2024

La tragedia que supone la destrucción de la Parroquia de San Antonio de Padua debe ser un recordatorio urgente de la fragilidad del patrimonio y de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. Esta pérdida no debe quedar en vano. 03-05

IMG_9633

A propósito de un incendio: Patrimonio de Tarapacá, riesgos y reflexiones pendientes

Bernardo Dinamarca (*) y Jenniffer Quiroz (**)
Arquitectura y Patrimonio15/11/2024

El incendio que afectó a la Iglesia de San Antonio de Padua de la orden franciscana de Iquique sólo fue el epílogo de la tragedia de despreocupación y desvalorización generalizada del Patrimonio de Tarapacá, que sigue desapareciendo sin mediar un conjunto de acciones mínimas necesarias para prevenir, en este caso el alto riesgo de incendio que está a la vuelta de cada esquina de la arquitectura de madera de la ciudad de Iquique.