EL GENOCIDIO DEL PUEBLO SELK'NAM: Origen de una de las grandes fortunas en Chile (*)

A principios de septiembre pasado, el Congreso aprobó en tercer trámite el proyecto de ley que permite incorporar al pueblo selk’nam entre los pueblos indígenas reconocidos por el Estado chileno. En dicha instancia se lamentó que ese mismo Estado fuese cómplice, entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del silgo XX, de la caza desatada de indígenas de este pueblo, lo que dio paso a su genocidio. He aquí una historia de horror y exterminio.

Memoria26/10/2023
Selknam 1

En Tierra del Fuego, al menos por más de 6 mil años, habitó un pueblo de cazadores y recolectores que utilizaron boleadoras para cazar y herramientas para manipular los alimentos. De estatura elevada, contextura robusta y gran agilidad: Los selk'nam, en su lengua "Clan de la rama selecta"; aunque son más conocidos como onas, forma en que los llamaban los yámanas y que significaba "hombres de a pie o del norte". 

selknam 2

Este pueblo cultivó normas estéticas que los obligaba a depilarse el cuerpo, excepto la cabellera, que usaban larga y abundante. Como vestuario utilizaban capas de pieles de guanaco, al igual que para el calzado. La utilización de pintura corporal tenía una doble finalidad: por una parte, protegía de los rigores del clima y por otra, era un adorno que reflejaba un estado de ánimo, así como ritos de iniciación y pubertad (kloketen). 

Selknam 3

Se organizaban socialmente, en familias extendidas que podían tener 3 o 4 generaciones por descendencia paterna, ocupaban un territorio específico llamado haruwenh, cuyos límites eran respetados usualmente por los vecinos. Su estructura social no tenía el orden de caciques, jefes, presidentes, etc. lo único que tenían, era un buen cazador de ballenas y un distribuidor.

Tras miles de años de vida seminómada, hacia fines del siglo XIX Tierra del Fuego concitó el interés de las grandes compañías ganaderas. La introducción de las estancias ovejeras creó fuertes conflictos entre los originarios y los colonos europeos, argentinos y chilenos, que adquirió ribetes de guerra de exterminio o genocidio.

“Indudablemente la región se ha presentado muy apropiada para la cría de ganado, aunque ofrece como único inconveniente la manifiesta necesidad de exterminar a los fueguinos”. Diario Daily News (Londres 1882).

EXTERMINIO

Las grandes compañías ovejeras comenzaron con la cacería, llegaron a pagar por cada selk’nam muerto, lo que era confirmado presentando manos u orejas. Las tribus del norte fueron las primeras afectadas, iniciándose una oleada migratoria al extremo sur de la isla para escapar a las masacres. 

Eduardo Galeano señalaba que “los alambrados de José Menéndez y la introducción de cientos de miles de lanares en la tierra de los onas, a fines del siglo XIX, espantaban los guanacos, sustento principal de los selk'nam (por su carne como alimento, sus tendones como cuerdas y sus pieles para sus vestimentas), quienes vieron una alternativa en el “guanaco blanco” (como denominaban a la oveja), desconociendo que era propiedad privada”. 

Selknam 4

Añade, a continuación, que “pronto, los grandes estancieros se organizaron y comenzó la cacería de los selk'nam. Federico Echeuline, mestizo selk'nam-noruego fallecido en 1970 testificaba, Y así, pa' no morir de hambre, buscaban los animales de los Menéndez. Por eso los mataba Menéndez”. 

José Menéndez, fue un inmigrante asturiano, conocido como “Rey sin corona” de Patagonia y Tierra del Fuego, por la extensión de sus propiedades, se propuso utilizar éstas para la crianza de ganado ovino, para mejorar sus ganancias contrató cazadores profesionales los cuales debían limpiar sus tierras de pumas, perros y selk’nam. En un primer momento el pago se efectuaba por un par de orejas, pero cuando los campos fueguinos se llenaron de onas sin orejas, para garantizar el crimen se exigían los testículos, senos y cabezas.

Las grandes compañías ovejeras comenzaron con la cacería, llegaron a pagar por cada selk’nam muerto, lo que era confirmado presentando manos u orejas. Las tribus del norte fueron las primeras afectadas, iniciándose una oleada migratoria al extremo sur de la isla para escapar a las masacres.

CRIMINALES

Las compañías ovejeras contrataban a criminales como Stubenrauch, Mac Rae, Mr Bond, Kovasich, Peduzzi; todos expertos cazadores de indios a sueldo. Algunos tan despiadados como Sam Ishlop los torturaban y profanaban luego los cadáveres. Colonos como Julius Popper, Menéndez y Mac Clelland, pagaban una libra esterlina por cada indio asesinado.

Selknam 5Julius Popper

El jefe de policía Ramón Cortés, en su diario fechado 05-03-1897, escribía “… un inglés llamado Saham (o Sam Ishlop) y un italiano llamado Peduzzi. Estos individuos se ocupan pura y exclusivamente en la caza de indios, ya sea en territorio chileno o argentino… mediante una libra esterlina por cada individuo macho y 5 chelines por cada muchacho o mujer”.

La historia también registra matanzas colectivas, como las de Cabo Domingo, perpetrada por el Chancho Colorado, administrador de las estancias de José Menéndez, que dejó un saldo de 400 cadáveres esparcidos e insepultos (J. M. Borrero 1974: pág. 48-49). Otra Matanza colectiva fue la producida en Cabo Peñas, donde otros cientos de indígenas fueron asesinados. Mr. Rigby, capataz de la estancia San Sebastián, escribía a su patrón Mauricio Braun, en julio de 1900: “No hemos enviado más expedicionarios a cazarlos”.

Hubo también envenenamiento de ovejas con estricnina para obsequiarles como carne a los selk'nam y tratamiento con venenos a ballenas varadas antes que los selk'nam llegaran para consumirla (J. M.Borrero 1974). En Bahía San Sebastián, una expedición dirigida por Ramón Lista, héroe del Estado argentino, perpetró una masacre de 28 varones en 1887 y muchas mujeres fueron tomadas prisioneras y deportadas a Buenos Aires.

En Playa de Springhill, el envenenamiento de una ballena provocó 500 muertes. En Punta Alta, tras más de dos días de resistencia, una tribu selk'nam fue masacrada completamente (25 muertos). En la primera década del siglo XX, un inmigrante italiano que recorría la isla en busca de yacimientos de oro, descubrió los cadáveres de unos 80 onas. A esta masacre se le llamó El Hallazgo del Italiano.

* Artículo publicado en el Periódico Resumen, Concepción, Chile.


Campo de concentración en Isla Dawson

 A los sobrevivientes de la cacería humana y las matanzas colectivas, se les recluyó en un campo de concentración que el Estado chileno entregó en administración a la congregación católica salesiana el año 1890. El campo de concentración - y a la postre de exterminio- adquirió el nombre de “Misión San Rafael” y era dirigida por un sacerdote italiano: Fagnano, quien terminaría con la tarea de limpiar los campos de indígenas para goce de los terratenientes. Isla Dawson reunía a selk'nam, yámanas y kawésqar o alacalufes: su objetivo era “civilizarlos” haciéndolos perder su identidad étnica, para transformarlos en brazos útiles para los hacendados que antes los cazaban como animales. A los hombres se les enseñaba a criar ovejas y a las mujeres a hilar la lana.

Allí, los selk'nam se encontraron en un mundo extraño, llamaron a la isla Arská (Tierra lejana), constantemente deseaban escapar a su karukinka, pero los aislaba el mar (L. A. Borrero 1991). Allí no había huanacos, ni nutrias, ni ñandúes, los sacerdotes apenas hablaban algo de español y nada de las lenguas originarias. Esta misión contaba con el apoyo de la Sociedad Explotadora de Tierra del Fuego, esa institución era el “Auschwitz” de los selk'nam. Braun Menéndez informa de un envío al destierro de 225 selk'nam, cuya tribu “había sido sorprendida in fraganti” (L. A. Borrero 1991).

A Isla Dawson se llevaron más de 3 mil selk'nam, población que fue disminuyendo rápidamente por enfermedades, la soledad y la pena. Cuando aún quedaban unos cuantos cientos de selk'nam, se organizó una fuga masiva de prisioneros, sin embargo, fueron delatados por otros selk'nam cristianizados y occidentalizados, registrándose incluso un combate entre ellos. Sus captores, los curas salesianos, procedieron a quemar las embarcaciones en que se fugarían los rebeldes. Ese día los selk'nam dejaron de comer alimentos, iniciando una trágica huelga de hambre, donde uno a uno irían muriendo.

Los últimos selk'nam que se mantuvieron fieles a los sacerdotes católicos morirían años más tarde (1925) por una epidemia de sarampión. “Hubo muchos muertos -dijo la ona Lola Kiejpa, según Anne Chapman- muchos muertos, muertos, muertos. No sirve Xohat Xoon (médico blanco). El cementerio está lleno. Tanta gente muriendo”. Ni un solo selk'nam sobrevivió a la pérdida de libertad, en 1911 cerró el campo de Dawson transformándose en un enorme cementerio.


 La Historia se repite

 Cuando los últimos selk'nam libres eran cazados con perros, en las estancias ganaderas comenzaron a vivirse nuevas masacres, esta vez las víctimas eran trabajadores: chilenos, chilotes, argentinos e inmigrantes europeos. Desde la semana trágica de 1919 en Santa Cruz, hasta las matanzas en las haciendas patagónicas de 1921, donde trabajadores ovejeros son asesinados por el ejército argentino y guardias blancas de los terratenientes, hechos que motivarán el proceso histórico conocido como la “Patagonia Rebelde”, investigada por el historiador trasandino Osvaldo Bayer y llevada al cine por el gran director argentino Héctor Olivera.

Te puede interesar
TC2 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 2)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la segunda entrega de esta interesante historia.

TC3 1

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 3)

Damián Lo (*)
Memoria21/05/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la tercera entrega y final de esta interesante historia.

Pesca 1

La pesca y la caza marina en el desierto de Atacama: Luces conceptuales desde los documentos escritos (siglos XVI-XIX)

Benjamín Ballester (*)
Memoria25/03/2024

El ser humano establece relaciones con los animales marinos de múltiples formas, y una de ellas es a través de su captura. En este artículo discutimos las constantes confusiones que se generan en la definición de las categorías de captura marina, especialmente de pesca, caza y recolección, y proponemos una clasificación que considera la captura como una relación interespecie entre humano y animal, atendiendo las múltiples perspectivas y agentes involucrados.

Minería colonial 4

La época de Matías González de Cossio: minas, oficinas y sociedad en Tarapacá colonial (parte 1)

Damián Lo (*)
Memoria07/03/2024

El caso de Matías González de Cossio, motivó al autor de este artículo al estudio de la minería preindustrial en Tarapacá como un proceso histórico, económico y social, único a lo largo de ambos siglos. Hubo notables personajes en el antiguo Tarapacá, no solo élites, también trabajadores subalternos, peritos mineros, rebeldes y exploradores del desierto. Aquí la primera entrega de esta interesante historia.

Batalla 1

“Las balas del Niño Dios”: La batalla de Tarapacá y la formación de la nación en el SUR DEL PERÚ (*)

Luis Castro Castro (**)
Memoria19/12/2023

El 6 y 7 de enero de 1842 fuerzas peruanas y bolivianas se enfrentaron en el pueblo de Tarapacá como resultado de un persistente conflicto fronterizo originado en el complejo proceso de conformación republicana de ambos países. Situado este hecho en la memoria de peruanos y tarapaqueños mediante la prosa del escritor Ricardo Palma, el presente artículo aborda este acontecimiento buscando ir más allá de la retórica mítica, heroica y literaria.

Porvenir 1

Libro rescata la historia y el mundo que rodeó a la ex OFICINA SALITRERA PORVENIR

Memoria14/12/2023

Recorrer la pampa y rescatar los vestigios de una oficina salitrera debe ser, sin duda, un trabajo apasionante. Es lo que estuvieron haciendo, durante tres años, un grupo de investigadores con la que fuera la Oficina Porvenir. Descubrieron y develaron un sinnúmero de antecedentes que, entre otras cosas, nos permiten colegir que aún hay mucho que rescatar del universo pampino. Aquí, una pequeña muestra de este trabajo extraordinario.

boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

Agricultura 1

Historia de la agricultura y algunas miradas alternativas para una práctica respetuosa

Paula Rosales (*)
Memoria25/10/2023

Hace unos 12,000 años, las personas vivían principalmente de la recolección de vegetales y complementaban su alimentación con la caza y la pesca, si tenían acceso a ella. El nacimiento de la agricultura, tradicionalmente definida como la cría de ganado y producción de alimentos, ocurrió a medida que el ser humano inició el proceso de domesticación de animales, a través del pastoreo y el cultivo de las especies vegetales silvestres que servían para el consumo humano. Así, se creó la posibilidad de establecer asentamientos humanos y comenzar con el proceso de arraigo geográfico de pequeñas comunidades.

Culto a San Lorenzo Thunupa Tawapaca Cerro unita

El culto en San Lorenzo de Tarapacá

Alberto Díaz Araya (*)
Memoria09/09/2023

La figura y significación de San Lorenzo posee una serie de elementos que sintetizan el culto a los ancestros, evocan a las wak´as [como el fuego y la tierra], y los componentes de la pastoral católica colonial. Los atributos de “Thunupa Tawapaca” presente en el arte rupestre andino y en los tejidos hallados en los sitios del desierto de Atacama, con un uso dominante de colores “amarillo y rojo”, resaltan las propiedades semióticas que condensa la imagen de San Lorenzo.

Uncia mineria chile bolivia

Masacre de Uncía: 100 años de una tragedia olvidada

Ivanna Margarucci (*)
Memoria22/07/2023

Los vínculos entre Chile y Bolivia no se limitaron a la exportación de capitales de un país a otro. Esas ideas (el mutualismo, el socialismo y el anarquismo) viajaban con los bolivianos o chilenos empleados en las salitreras de Antofagasta y Tarapacá, pampinos todos ellos, que salían expulsados en tiempos de crisis hacia las minas del altiplano.

Irrigación de pampa Iluga 1

HISTORIA, FRACASO Y LECCIÓN: el proyecto de irrigación de pampa Iluga a fines de la época colonial

Soledad González Díaz (*)
Memoria24/06/2023

En 1764 un hombre empecinado en domar las fuerzas de la naturaleza ideó un plan tan quijotesco como monumental: irrigar la desértica pampa tarapaqueña canalizando las aguas de las lagunas altiplánicas de Lirima, emplazadas a más de 4.000 metros de altura. Desde el año 2019 la corporación Reguemos Chile ha impulsado el proyecto Carretera Hídrica, que propone la construcción de una megainfraestructura para trasladar aguas de ríos de la región del Bío Bío a tierras que la corporación considera sin valor ecológico y productivo, como el desierto. Dos proyectos, separados por más de doscientos cincuenta años, que traen al presente el viejo aforismo: la historia se repite.

parada 1

Cuando no había máquinas: el trabajo, la vida cotidiana y la construcción del desierto tarapaqueño (1765-1833)

Damián Lo Chávez (*)
Memoria18/06/2023

La historiografía hasta aquí ha periodizado la historia regional en función de la macro-estructura política, Colonia-Monarquía hispana o Virreinato. También se ha dividido la historia regional en función del mineral beneficiado, metálico, principalmente plata y no metálico, primeramente, salitre. Nuestra propuesta apuesta por el funcionamiento de las unidades productivas que denominamos proto-industrias y cuya existencia involucra, afecta y define al conjunto de la sociedad regional.

Lo más visto
expo chile 2

U. de Chile inaugura muestra artística con miles de caracolas de Pablo Neruda

Arte y Cultura30/11/2024

Más de mil invaluables caracolas recolectadas y entregadas por el Premio Nobel al plantel en 1954 son las protagonistas de esta nueva muestra disponible en la Sala Museo Gabriela Mistral de la Casa Central. Mediante diversos elementos artísticos, visuales y sonoros, la exposición aborda temáticas como el coleccionismo de especies biológicas, la riqueza del mundo de los moluscos y las problemáticas medioambientales.

IntiRed_1

Encuentro ‘Inti Red’ reúne a escuelas del norte para fortalecer aprendizajes y convivencia escolar a través del intercambio de experiencias innovadoras

Educación02/12/2024

La Red de Escuelas Líderes (REL) celebró su Encuentro de la Macrozona Norte "Inti Red" en el Colegio Catherine Booth de Calama, donde 17 establecimientos de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo se reunieron para intercambiar experiencias innovadoras en el ámbito educativo. Con el objetivo de mejorar el aprendizaje y la convivencia escolar, el encuentro destacó la importancia de la colaboración entre docentes y la conexión con organizaciones territoriales.

SALAR Rayo-cayendo-en-el-Salar-de-Tara-scaled

Salares de nuestro norte: oasis para la vida, pero doblemente amenazados

Paulina Hidalgo
Ciencia y Medio Ambiente04/12/2024

Los salares y humedales altoandinos son ecosistemas únicos en nuestro planeta que albergan altos niveles de biodiversidad, hábitat de especies endémicas de flora y fauna, y son el centro para el desarrollo cultural de comunidades humanas desde tiempos prehispánicos. Ellos se encuentran amenazados, por un lado por la crisis climática y por otro, por la alta demanda extractivista y la sobreexplotación de minerales para la transición energética. Esto hace urgente su valoración y protección como oasis de la vida.