Tarapacá Insitu Tarapacá Insitu

Agricultura

AGRICULTURA hidroponía

AGRICULTURA EN EL DESIERTO: iniciativas que marcan tendencia en nuestra región

Reinaldo Berríos González
Innovación y Desarrollo 17/04/2023

Ante la necesidad creciente de producir alimentos en virtud del crecimiento de la población mundial, nuestro desierto también tiene algo que decir. Diversas iniciativas, desde las más modestas en el jardín del hogar, hasta otras que han escalado al nivel de producir verduras y hortalizas para venta masiva, son algunas de las respuestas que están surgiendo en distintos puntos de la región.

TIed47 - Pág

Revista Tarapacá Insitu Edición 47

25/02/2023

En todo el mundo, y nuestra ciudad no podía ser la excepción, los carnavales están regresando tras el receso obligado por la pandemia. Es el caso de “Con la Fuerza del Sol” que se realiza en la vecina ciudad de Arica, un evento que año tras año se supera, para deleite de miles de personas.

Xerofitas 1

Relevan importancia de la vegetación en ECOSISTEMAS DE ESCASEZ HÍDRICA

Ciencia y Medio Ambiente 21/01/2023

De forma semipresencial se llevó a cabo el seminario macrozonal “El rol del bosque nativo y las formaciones xerofíticas para la conservación de la biodiversidad” organizado por el Instituto Forestal (Infor) y la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de Tarapacá, realizado en el auditorio de la Seremi de Educación en Iquique y en conexiones virtuales a través de distintas ciudades del país.

azafran en irak

AZAFRÁN: proyecto busca cultivar la especia más cara del mundo en la PAMPA DEL TAMARUGAL

Andrea Suárez
Innovación y Desarrollo 19/09/2022

Seis años tiene el proyecto de cultivo del azafrán en nuestra región. Es una aventura que no ha estado exenta de problemas, especialmente porque es inédita. Y la única que se hace a esta latitud a nivel mundial. Se trata de un cultivo que vale su peso en oro, literalmente, y que de ser exitoso promete un mejor futuro para la agricultura de pequeña escala.

La Quinta techos verdes 1

LA QUINTA: un huerto urbano para imitar, ubicado en el techo de una ex PANADERÍA

Reinaldo Berríos González
Ciencia y Medio Ambiente 26/07/2022

Un proyecto de cultivos orgánicos que nació en el techo de una casa, en época de pandemia, hizo su estreno de manera oficial, demostrando las bondades de una agricultura sustentable, amigable con el entorno y que, además, puede ayudar en la economía familiar. Rodeada de jardines infantiles, al lado del colegio República de Croacia e insertos en la junta vecinal Dagoberto Godoy, “LaQuinta” está dando que hablar. Más importante que eso: está dando de comer.

agricultura tarapaca 1

CONSORCIO DEL DESIERTO: el proyecto que impulsa la agricultura del futuro

Andrea Suárez
Ciencia y Medio Ambiente 09/03/2022

Una nueva iniciativa para potenciar la agricultura del desierto está en marcha en el norte del país. Se trata de “Consorcio del desierto”, que reúne las mejores capacidades instaladas y las estimula a través de un proyecto de Corfo por $ 3.500 millones. La Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural, “Codesser”, filial de la Sociedad Nacional de Agricultura, tiene la palabra. Aquí un primer avance.

Sipan Patrimonio agricola altoandino 2

El resguardo del PATRIMONIO AGRÍCOLA ALTOANDINO y los desafíos para su conservación

Carlos Pallacan Manque (*)
Arquitectura y Patrimonio 21/06/2021

En la actualidad podemos identificar un conjunto de procesos que, en su interacción, están generando una serie de riesgos y amenazas sobre aquellos sistemas productivos tradicionales que representan la herencia cultural de las comunidades campesinas e indígenas. Sin embargo, son precisamente estos sistemas, los que nos están entregando respuestas de adaptación y resiliencia a estos cambios globales.

cementerio-indigena-pica-8-1

CEMENTERIOS INDÍGENAS olvidados y librados a su suerte en nuestra región

Valentina Ortega (*)
Arquitectura y Patrimonio 28/05/2021

Motivada por la desprotección de los cementerios indígenas y hallazgos antropológicos de nuestra región y por la escasa información que tiene el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) al respecto, la periodista Valentina Ortega Mercado escribió este texto que forma parte de un trabajo de investigación que realizó recientemente respecto de la minería en la Pampa del Tamarugal.

Lo más visto

IMG-20210823-WA0022

ESTUDIAR LA “CACA”: los hallazgos que siguen apareciendo en nuestro desierto

Reinaldo Berríos González
Arquitectura y Patrimonio 12/05/2023

Un grupo de jóvenes investigadores ha ido perfeccionado las técnicas para estudiar los coprolitos -que es como se llama a las heces desecadas o fosilizadas-, y ha ido descubriendo diferentes aspectos de la vida de personas y animales que vivieron hace cientos y miles de años. En especial han encontrado diversos tipos de parásitos y han podido colegir posibles enfermedades, interacciones y estilos de vida en medio del desierto. Nuevas técnicas, además, permiten aventurar nuevos hallazgos en el siempre fascinante mundo de la ciencia.

foto convocatoria

PROVOCA abre convocatoria para estudiantes STEM y profesionales que deseen ayudarlas en su camino

Ciencia y Medio Ambiente 18/05/2023

La iniciativa de AUI/NRAO es totalmente gratuita y se realizará en formato online, y por segundo año consecutivo busca incentivar, guiar y acompañar a estudiantes de enseñanza media o educación superior con interés en STEM, además de formar una nueva generación de mentoras. La convocatoria 2023 estará abierta hasta el 21 de mayo para estudiantes y para quienes deseen formarse como futuras mentoras.