Logros en pesquisas y enseñanza de cómo las plantas sobreviven al CAMBIO CLIMÁTICO y la DESERTIFICACIÓN

Wallace da Silva Santiago es un biólogo brasileño que reside en Chile desde 2017. A partir de mayo de 2022, se desempeña como profesor de ciencias biológicas, químicas y físicas en una escuela con un enfoque científico humanista, la cual actualmente está dedicando recursos a la investigación científica.

Ciencia y Medio Ambiente 14/03/2024 Lorenzo Palma
PROFE
El Profesor Wallace Santiago posando con parte del experimento.

En septiembre de 2022, el Profesor Wallace Santiago, preocupado por los desafíos del cambio climático y la escasez de recursos hídricos que resultan en sequías y desertificación, propuso una solución innovadora a los sostenedores del colegio donde trabaja. Su propuesta consistió en adquirir materiales orgánicos para respaldar una investigación destinada a desarrollar un método de cultivo o un gel capaz de actuar como retenedor de agua, evitando así la evaporación de este recurso vital.

El objetivo de este proyecto era claro: lograr que las plantas absorban el 100% del agua administrada al suelo, maximizando la eficiencia en el uso de recursos hídricos y reduciendo la cantidad necesaria para su cultivo. Los resultados obtenidos hasta el momento han superado todas las expectativas, brindando una nueva perspectiva esperanzadora en la lucha contra la escasez de agua en el contexto del cambio climático, el cual Wallace Santiago ha logrado transmitir a los estudiantes: curiosidad científica y la motivación de plantearse preguntas de investigación.

El innovador enfoque del Profesor Wallace Santiago promete no solo mitigar los efectos adversos de la sequía y la desertificación, sino también allanar el camino hacia prácticas agrícolas más sostenibles y amigables con el medio ambiente. Este avance, según el profesor, puede representar un hito significativo en la búsqueda de soluciones efectivas para los desafíos ambientales que enfrenta nuestra sociedad en la actualidad.

¿Qué le motiva de realizar estos experimentos?

- Mi objetivo es colaborar con Chile y el resto del mundo para adaptarnos al cambio climático. A lo largo de la historia, los cambios climáticos han sido una constante; la intervención humana solo ha acelerado este proceso natural. Lo esencial es aprender a sobrevivir a estos cambios de manera sostenible. La desertificación no es, en sí misma, un problema; de hecho, los asentamientos humanos en áreas desérticas han existido durante milenios. El verdadero desafío es la adaptabilidad. Países como los Emiratos Árabes, Qatar y Omán son ejemplos destacados de cómo la humanidad ha logrado superarse y adaptarse a las condiciones de las regiones desérticas.

¿Qué recepción tienen de sus estudiantes al participar de estos experimentos o al ser mostrados a ellos?

- Los niños quedan fascinados por el experimento, maravillados por cómo la ciencia puede contribuir de manera sensible y sostenible a la solución de problemas ambientales. Para ellos, es como presenciar un milagro científico: ver cómo las plantas crecen y florecen con un consumo mínimo de agua. Su entusiasmo es palpable; ansían más experimentos de este tipo y solicitan talleres de ciencias biológicas. Están deseosos de contribuir con su conocimiento y participar activamente en este gran experimento.

EXPERIMENTO

El 3 de febrero de 2023 marcó un hito significativo para el docente Wallace Santiago, ya que a lo que él denominó Experimento 03022136 – PUENTE ALTO, y empleando tres bolsas de dimensiones 20 x 25 cm, cada una con capacidad para 1 kg de tierra. En cada bolsa, se sembraron 4 semillas de frijol negro, pertenecientes a la especie Phaseolus vulgaris de la familia Fabaceae.

Tras un proceso investigativo y la superación de algunos contratiempos que llevaron a la pérdida de todos los ejemplares, a partir del 02/06/2023 se dio inicio a una nueva fase de la investigación. En esta etapa, se enfocó en el cultivo de granadas, frijoles negros y perejil. Los resultados obtenidos han sido altamente alentadores, evidenciando un desarrollo saludable y sostenible de los ejemplares, cuenta el biólogo.

Para los estudiantes, fue una prueba concreta de que, la necesidad de agua y nutrientes que necesita un frijol para su desarrollo no es lo mismo que la granada o el perejil. Otro aspecto observable del trabajo fue que al usar fertilizantes naturales y orgánicos diluidos en agua hacen que la planta se desarrolle más fuerte y verde, además de que el terreno es más propicio al desarrollo de ejemplares y nutrientes.

LO EXPERIMENTADO

El desarrollo de los ejemplares vegetales ha demostrado una notable retención de nutrientes en el sustrato, confirmando el éxito del experimento esta vez. El perejil obtenido ha sido bautizado con el nombre de Experimento 020610131503 – LAMPA. Según los datos recopilados, el perejil sembrado el 02/06/2023 está listo para la cosecha desde el 15/09/2023. En total, el proceso de siembra hasta la cosecha ha abarcado 105 días, alcanzando una altura de aproximadamente 25 cm y utilizando únicamente 140 ml de agua, lo cual representa un notable avance en los estudios de ciencias agrarias.

ortiga 1
Las ortigas han demostrado ser altamente adaptables a la escasez de recursos hídricos.

Sin embargo, se presentó un contratiempo inesperado. En las macetas donde se cultivaron las plantas, se desarrollaron malezas, específicamente plantas del género de las ortigas. Es probable que estas hayan surgido a partir de semillas presentes en el sustrato natural extraído del suelo en el fondo de la Escuela Alborada de Lampa. Las ortigas han demostrado ser altamente adaptables a la escasez de recursos hídricos y, a pesar de ello, los frijoles siguen su curso y ya han comenzado a florecer, como se observa en las fotografías. Sin embargo, las plantas de ortiga han crecido de manera paralela en este experimento y se han convertido en las de mayor tamaño, fortaleza y adaptabilidad, llegando incluso a florecer.

Contacto del Profesor Wallace Santiago:
[email protected] 
https://www.linkedin.com/in/wallace-lobo-769538193/

Te puede interesar
NEM 1

Expedición en montañas submarinas de Chile detecta más de cien nuevas especies marinas

Ciencia y Medio Ambiente 11/04/2024

Los científicos utilizaron un robot submarino capaz de descender a profundidades de 4.500 metros, para recopilar datos de diez montes submarinos que se utilizarán para avanzar en los esfuerzos de protección marina de Chile. Los científicos descubrieron que cada monte submarino albergaba ecosistemas distintos, muchos de los cuales son vulnerables, incluidos prósperos arrecifes de coral de aguas profundas y jardines de esponjas.

Sonido 2

BIOACÚSTICA: sonidos para la conservación de Sudamérica

Alexa Robles-Gil (*)
Ciencia y Medio Ambiente 22/04/2024

Desde hace algunos años, la bioacústica se volvió una herramienta indispensable para la conservación de vida silvestre. Las canciones de las aves, los croares de las ranas, o los silbidos de los delfines pueden parecer simples sonidos para nosotros, pero dentro de esos mismos sonidos podemos encontrar una biblioteca de información.

Lo más visto
Sonido 2

BIOACÚSTICA: sonidos para la conservación de Sudamérica

Alexa Robles-Gil (*)
Ciencia y Medio Ambiente 22/04/2024

Desde hace algunos años, la bioacústica se volvió una herramienta indispensable para la conservación de vida silvestre. Las canciones de las aves, los croares de las ranas, o los silbidos de los delfines pueden parecer simples sonidos para nosotros, pero dentro de esos mismos sonidos podemos encontrar una biblioteca de información.

Redes Sociales

Twitter

Facebook