Presión por el USO DE AGUA pone en riesgo el futuro del OASIS DE PICA

Un proyecto que pretendía estudiar y evaluar el “estado del arte” del agua que alimenta el Oasis de Pica, dirigido por el arquitecto René Mancilla, permitió no sólo aventurar algunas hipótesis en torno a su futuro, sino también conocer aspectos sorprendentes que permiten que este ecosistema siga maravillando a residentes y turistas.

Ciencia y Medio Ambiente09/02/2024Reinaldo Berríos GonzálezReinaldo Berríos González
pica 1
El maravilloso Oasis de Pica-Matilla podría sufrir un estrés mayor al que le brinda su capacidad de resiliencia, de ahondarse la demanda por agua.

Fotos: Franco Miranda

Probablemente la mayoría de quienes acuden en busca de solaz y descanso en el Oasis de Pica-Matilla, desde hace décadas, desconozcan algunos aspectos básicos de este verdadero “milagro” en medio del desierto más árido del mundo. Como, por ejemplo, que los socavones son verdaderas obras de arte en términos de canalización, que comenzaron a construirse a mediados del siglo XVII por los esclavos negros que trajeron los colonizadores y que cubren, nada menos que 25 kilómetros de longitud entre todos ellos.   

Elizabeth Lictevout, científica especialista en estos sistemas hídricos y que durante varios años dirigiera el Centro de Investigación y Desarrollo en Recursos Hídricos de Tarapacá, nos comenta desde los Países Bajos (donde reside ahora) que “el agua que sirve al riego y al consumo humano en el sector de Pica tiene alrededor de cinco mil años de antigüedad y realiza un enorme recorrido para aflorar en esa zona; hay que entender que el agua que hay en Pica es la que ha caído en la precordillera, se ha infiltrado y ha recorrido kilómetros y kilómetros hasta llegar a este lugar”.

MILES DE AÑOS

“El agua se mueve tan lentamente por los espacios vacíos que tienen las rocas y el subsuelo… tan lentamente, que toma miles de años para llegar a las vertientes y a la Cocha de Pica. Si uno sube por la carretera hasta el Huasco, desde Pica, ve las rocas de color rosado que están llenas de fisuras; también cuando cae mucha agua, se escurre y tenemos abajo caudales, como suele ocurrir de vez en cuando. Pero la mayoría del agua se infiltra a bastante profundidad y va circulando hacia abajo, porque al final el agua se mueve por gravedad. Este proceso es tan lento que, en los últimos cien años, no ha cambiado el caudal”, agrega la doctora en Hidrogeología.

“El Oasis de Pica-Matilla tiene una capacidad natural de resiliencia, de irse adaptando a los cambios, pero esto no es infinito. Y nos hemos dado cuenta que los impactos que tiene el Oasis son más veloces que la capacidad de regenerarse”.

El arquitecto René Mancilla señala que “el Oasis de Pica-Matilla tiene una capacidad natural de resiliencia, de irse adaptando a los cambios, pero esto no es infinito. Y nos hemos dado cuenta que los impactos que tiene el Oasis son más veloces que la capacidad de regenerarse. El proyecto analiza los ejes estructurales que lo han mantenido en el tiempo, como son las chacras, las cochas, los socavones, los callejones, los lagares y la morfología patrimonial. Estos seis elementos han dado sustentabilidad a este Oasis, pero obviamente con el agua como motor principal”.

La pregunta que originó el proyecto era obvia: “Cuánta agua habrá en el Oasis y por cuánto tiempo? Mancilla convocó a un grupo de profesionales y se adjudicó este proyecto, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, para “crear un diagnóstico de la situación que vive el Oasis en este momento y cómo puede responder a las exigencias que están superando su capacidad de resiliencia”.

ECOSISTEMA

Para el doctor en Biología y director del Centro Regional de Estudios y Educación de la Universidad de Antofagasta, Carlos Guerra, “estamos ante un ecosistema único que hay que entender, porque si no lo entendemos ahora, como el hombre del pasado, entonces sencillamente lo vamos a destruir antes de que lo haga la misma naturaleza. Por eso es que se debe tener una concepción clara de lo que es un ecosistema y también el fenómeno que estamos viviendo ahora que es el cambio Climático: un fenómeno natural, que está ocurriendo ahora y que va a ocurrir irremediablemente. El planeta ha cambiado un montón de veces y sigue cambiando; entonces tenemos que ver cómo lo hacemos para poder sobrevivir”.

pica 2Quienes visitan Pica y disfrutan de sus bondades, probablemente, desconocen la historia de los socavones, las cochas y las chacras.

El proyecto, que fue presentado a través de un documental realizado por Iquique Televisión a fines del año pasado a la comunidad, es la primera parte de un estudio que los investigadores esperan continuar a futuro. “El agua que viene viajando desde los Altos de Pica, vía napa subterránea, aflora en la Concova, Resbaladero y Las Ánimas, que permiten surtir de agua a los cultivos más antiguos del Oasis. Esa agua, además, se distribuye a través de los socavones que -a su vez- han definido los límites naturales de este ecosistema”, señala Mancilla. 

Enelidolfo O’Ryan, otro de los integrantes del proyecto, señala que “las aguas de las vertientes se almacenan en estanques, que se denominan Cochas; entonces tenemos las cochas de Concova, Resbaladero y Las Ánimas, en el fondo de esta pequeña quebradita que forma este Oasis. Una vez que esa agua está almacenada se lanza por las antiguas acequias, que vienen siendo las arterias mayores que distribuyen el agua hacia toda el área agrícola”. 

MARAVILLAS

Con respecto a los socavones, O’Ryan señala que “son otra de las maravillas del Oasis, a través de los cuales se canalizó el agua hace cientos de años. Se tienen catastrados 27 socavones, con una suma aproximada de 25 kilómetros entre todos. Fueron construidos desde la llegada de los españoles; mineros que descienden de Potosí y que usaron la mano de obra esclava, como afros y originarios, para dedicarse a estas faenas que -a través del tiempo- los iban alargando, con el objetivo de aumentar el recurso de agua entre este desierto y el Oasis de Pica-Matilla”.

pica 3
El agua que disfrutamos en Pica-Matilla tiene una antigüedad de cinco mil años, según señalan los especialistas.

Este profesor e investigador histórico, quien es el encargado de cultura del municipio de Pica, agrega que “este sistema es único en Chile y, probablemente, también en Sudamérica. En otros lugares del mundo, como Irán, Israel, Roma y España, también tienen este sistema de acueductos subterráneos para canalizar el agua. Desde esos lugares viene esta tecnología que se implementó en Pica”.

Elizabeth Lictevout agrega que se trata de una “infraestructura ancestral y de acuerdo a los estudios que hemos podido realizar, el primero de ellos habría sido construido alrededor de los años 1650-1660, según lo que se ha podido encontrar en los archivos nacionales y regionales; lo que está claro es que se trata de una infraestructura ancestral a nivel mundial. Este sistema permitía (y permite) llevar el agua de la napa hacia las chacras, la que se desplaza por gravedad”.

“Si estas aguas se siguen utilizando de forma indiscriminada, entonces, existe el riesgo de descompensar el sistema natural de reposición, con el consiguiente peligro de secar el Oasis de Pica-Matilla”.

René Mancilla señala que “si estas aguas se siguen utilizando de forma indiscriminada, entonces, existe el riesgo de descompensar el sistema natural de reposición, con el consiguiente peligro de secar el Oasis de Pica-Matilla”. “El riesgo -agrega Lictevout- es que el nivel actual siga bajando hasta, posiblemente, secar o disminuir de manera ostensible la cantidad de agua disponible en el Oasis. Siempre habrá un pequeño grifo que va a llegar, pero si bajamos el nivel de manera significativa, rellenarlo nos va a tomar otros cinco mil años”.

“El problema de este minuto es la presión que existe, por parte de quienes quieren aumentar el espacio agrícola, así como de aquellos que quieren tener una segunda vivienda en el Oasis, de aumentar el perímetro disponible, lo que nos pone en alerta y nos obliga a plantearnos la pregunta: ¿hasta cuánto puede crecer el Oasis?; ¿qué población puede recibir, de manera que no altere este sistema único en nuestro país?”, señala por último René Mancilla.

Te puede interesar
naturaleza 1

En la naturaleza salvaje: por una interacción cuidadosa y armoniosa con los espacios humanos

Bastian Gygli (*)
Ciencia y Medio Ambiente02/11/2024

Los humanos somos naturaleza, estamos íntima y directamente relacionada con ella a través del agua que bebemos, lo que comemos, los materiales que usamos para construir nuestras casas y manufacturar nuestra tecnología. A pesar de esto, hemos creado una línea divisoria entre nosotros y lo “natural”, eso que pertenece al mundo salvaje, lejos de las comodidades de los espacios humanos, como las ciudades. Esa línea ha marcado nuestra historia reciente, donde tal vez en el siglo XX fue donde más nos hemos alejado y desconectado de estos espacios prístinos.

Salar surire 1

El Salar de Surire: Historia climática y ambiental de un tesoro natural en las alturas de Chile

Ignacio Jara Parra (*)
Ciencia y Medio Ambiente27/10/2024

En los Andes del extremo norte de Chile, a más de cuatro mil metros de altura, se encuentra un paisaje que pareciera venir de otro planeta: el Salar de Surire. Este majestuoso depósito de sal de miles de hectáreas, declarado Monumento Natural en 1983, es un oasis de vida en medio del paisaje árido de la región de Arica y Parinacota. Además de su belleza, esconde una milenaria historia climática y ambiental. Para explorar el salar y descubrir pistas sobre su origen y evolución en el tiempo, estuvimos trabajando en terreno con un grupo de estudiantes del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá.

BORDE COSTERO

Erosión costera: fenómeno multifactorial que pone en riesgo las playas chilenas

Valentina Alegría Flores
Ciencia y Medio Ambiente23/09/2024

Diversos estudios evidencian el retroceso en las líneas de las costas chilenas, lo que a futuro implicará la desaparición de algunas playas a causa de la erosión. Si bien una de las variables es natural, a raíz del cambio climático, este fenómeno también comprende la acción humana debido a la construcción y contaminación de los territorios cercanos. Los académicos de la Universidad de Chile, Ignacio Ibarra y Felipe Ochoa, explican las principales causas de esta problemática y proponen medidas para mitigar sus efectos.

3 Muralla colegio

Desarrollo local, conservación patrimonial y cuidado de las rompientes en el Desierto de Atacama parte 2

Bosco González Jiménez (*)
Ciencia y Medio Ambiente31/07/2024

Existe una creencia bastante difundida que vincula al Surfing con el elitismo y una cierta segregación social respecto del acceso a su práctica. Quizás esto pudo ser así décadas atrás, pero lejos de ser una realidad en la actualidad, se ha impuesto de facto una práctica bastante masiva que incorpora, en algunos lugares del mundo, dinámicas comunitarias, medioambientales y de reanimación socioeconómica en su desarrollo. Esta es la segunda parte y final de este interesante artículo.

Lo más visto
multimedia.normal.9fa42cb27e119425

FINTDAZ: Compañías de cinco países de Latinoamérica se presentaron en la primera etapa del festival de Artes Escénicas

Arte y Cultura24/11/2024

Proyecto organizado por la Compañía de Teatro Antifaz y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2023; Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2024; Ley de Donaciones Culturales; Gobierno Regional de Tarapacá junto al Consejo Regional de Tarapacá, a través del 8% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de Cultura 2024 y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

expo chile 2

U. de Chile inaugura muestra artística con miles de caracolas de Pablo Neruda

Arte y Cultura30/11/2024

Más de mil invaluables caracolas recolectadas y entregadas por el Premio Nobel al plantel en 1954 son las protagonistas de esta nueva muestra disponible en la Sala Museo Gabriela Mistral de la Casa Central. Mediante diversos elementos artísticos, visuales y sonoros, la exposición aborda temáticas como el coleccionismo de especies biológicas, la riqueza del mundo de los moluscos y las problemáticas medioambientales.

IntiRed_1

Encuentro ‘Inti Red’ reúne a escuelas del norte para fortalecer aprendizajes y convivencia escolar a través del intercambio de experiencias innovadoras

Educación02/12/2024

La Red de Escuelas Líderes (REL) celebró su Encuentro de la Macrozona Norte "Inti Red" en el Colegio Catherine Booth de Calama, donde 17 establecimientos de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo se reunieron para intercambiar experiencias innovadoras en el ámbito educativo. Con el objetivo de mejorar el aprendizaje y la convivencia escolar, el encuentro destacó la importancia de la colaboración entre docentes y la conexión con organizaciones territoriales.