Ecosistema

antropoceno 2

Legados del Desierto: Alteraciones geomorfológicas del Antropoceno

Lorenzo Poli (*)
Arquitectura y Patrimonio09/03/2025

En enero de 2023, llegué a Sudamérica con el plan de atravesar el mayor y último santuario de naturaleza salvaje que queda en la Tierra, la Antártida, a bordo del rompehielos militar argentino Almirante Irízar. A mi regreso, tuve la oportunidad de sumergirme en la selva amazónica del Perú y experimentar el contraste entre el Amazonas salvaje y la modernización que avanza rápidamente. Comencé a reconocer con otros ojos las dinámicas geopolíticas y económicas del Sur Global, siendo testigo de las incesantes transformaciones de la Tierra impulsadas por la acción humana.

sapo

Animales y vegetales del mundo en resguardo

Galerías de fotos y videos07/03/2024

El pasado 2 de febrero se conmemoró el Día Mundial de los Humedales, ecosistemas de transición entre tierra y agua, cruciales no sólo por su belleza y biodiversidad, sino también por su papel en el equilibrio ecológico y el bienestar humano. Estos ecosistemas incluyen desde lagos y ríos hasta estuarios y turberas, y albergan aproximadamente el 40% de las especies vegetales y animales del mundo, a pesar de ocupar sólo un 6% de la superficie terrestre.

pica 1

Presión por el USO DE AGUA pone en riesgo el futuro del OASIS DE PICA

Reinaldo Berríos González
Ciencia y Medio Ambiente09/02/2024

Un proyecto que pretendía estudiar y evaluar el “estado del arte” del agua que alimenta el Oasis de Pica, dirigido por el arquitecto René Mancilla, permitió no sólo aventurar algunas hipótesis en torno a su futuro, sino también conocer aspectos sorprendentes que permiten que este ecosistema siga maravillando a residentes y turistas.

Invasoras 1

CIENCIA DE LA INVASIÓN: repensando las especies invasoras

Alexa Robles-Gil
Ciencia y Medio Ambiente13/01/2023

Si hay un aspecto del Antropoceno que permea el registro ecológico es el concepto de pérdida. La evidencia de esto se satura con extinciones masivas, la desaparición de glaciares, la deforestación y las poblaciones que se vuelven vulnerables. Hasta la estratigrafía de la Tierra nos cuenta sobre el cambio que causan las economías industriales y capitalistas, revelando que los nuevos ensamblajes de vida dependen del desplazamiento y pérdida de otros (Ogden, 2018).

turbera endémico

TURBERAS ALTO ANDINAS: Herencia de la naturaleza y de los pueblos originarios

Marvin Gabriel y Carolina Rodríguez (*)
Ciencia y Medio Ambiente10/09/2022

Las turberas son ecosistemas maravillosos, no solamente por su belleza, sino también por las importantes funciones que cumplen. Debido a ello, son reconocidas en el mundo científico y ambientalista como tesoros de biodiversidad, reservorios de agua, “aspiradoras” planetarias del CO2 atmosférico y, por ende, como remediadoras del cambio climático.

Lo más visto
ganadores proyectos

Proyectos de Tarapacá ganan fondo del MinCiencia para recuperar conocimientos locales

Ciencia y Medio Ambiente30/03/2025

“Laboratorio Ciencia Pública” es un concurso del Ministerio de Ciencia que financia proyectos comunitarios que fomenten la curiosidad y el pensamiento crítico. Orientado a juntas de vecinos, organizaciones sociales y comunidades indígenas, ofrece financiamiento y mentoría para que los conocimientos científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos sean accesibles y relevantes para todas las personas.