Buscan apoyar planes de conservación de la RESERVA MARINA ISLA CHAÑARAL

Un grupo científico, liderado por el doctor Víctor Aguilera de CEAZA, busca, por primera vez, registrar, analizar y dar a conocer información de la variabilidad temporal oceanográfica y dinámicas del plancton en la reserva; para así poder entender porqué algunas especies carismáticas frecuentan la reserva, mientras que otras deciden quedarse permanentemente.

Ciencia y Medio Ambiente12/05/2023 CEAZA
Chañaral Foto_2
Los investigadores pretenden relevar el papel de las comunidades planctónicas en los servicios ecosistémicos que provee la reserva.

Texto y fotos: Ceaza

La Reserva Nacional Pingüino de Humboldt es un ecosistema único sustentado por uno de los sistemas de surgencia menos conocidos de Chile. Localizada entre las regiones de Atacama y Coquimbo, está conformada por las islas Choros, Damas y Chañaral de Aceituno, y cuenta con especies endémicas como el pingüino de Humboldt o el delfín nariz de botella, además de animales migrantes como las ballenas.

Este ecosistema es considerado un “hotspot” (o punto caliente) de biodiversidad global, mientras que la Fundación Mission Blue la cataloga como “Hope Spot” (punto de esperanza). Sin embargo, se conoce muy poco sobre los procesos marinos y oceanográficos que permiten esta alta diversidad, información que resulta clave para los planes de manejo, la conservación y la gobernanza de la reserva.

RIQUEZA BIOLÓGICA

En este contexto, un equipo científico se encuentra levantando información de base para identificar variables y procesos oceanográficos determinantes de la productividad y riqueza biológica de este ecosistema. Al respecto, el investigador del Centro Científico CEAZA y líder del trabajo, doctor Víctor Aguilera, explica que se busca monitorear diferentes parámetros oceanográficos, para lo cual se instalaron sensores de medición continua en las cercanías de Isla Chañaral de Aceituno, junto a la realización de campañas oceanográficas mensuales.

“Los sensores están acoplados a un anclaje cuya profundidad es de 130 metros en medio del canal, entre la caleta y la punta sur de la isla. El fondeo cuenta con tres puntos de monitoreo en la columna de agua a 10, 30 y 100 metros de profundidad, con sensores de temperatura, oxígeno, salinidad y pH que entregan una lectura cada 30 minutos”, precisa el oceanógrafo.

chañaral FIN7

La misión del equipo científico es identificar variables y procesos oceanográficos determinantes de la productividad y riqueza biológica de este ecosistema.

En tanto, las campañas oceanográficas, consideran el despliegue de un instrumento llamado CTD o perfilador, el cual genera un perfil continuo de temperatura, salinidad, oxígeno, clorofila y pH desde la superficie hasta los 100 metros de profundidad. De esta forma, y mediante botellas oceanográficas, se colecta agua para medir variables como clorofila (o concentración de microalgas en el agua), oxígeno, pH, alcalinidad y salinidad. También se colecta plancton mediante redes para conducir experimentos de alimentación y reproducción.

SUSTENTABILIDAD

El doctor Aguilera explica que se ha iniciado un estudio que permitirá abordar y aportar información de la variabilidad temporal del sistema, a distintas escalas de tiempo: “desde la diaria, la escala sinóptica de la surgencia, o la escala interanual, donde procesos como El Niño pueden tener importantes efectos en la dinámica de la reserva. Con esta información se pretende apoyar la generación de líneas de base para el manejo sostenible y conservación de este verdadero patrimonio natural”, añade.

Cabe destacar que, tanto el monitoreo oceanográfico continuo como la información biológica de la composición y procesos del plancton, no han sido abordados previamente en la reserva. En este sentido, el investigador asegura que “a través de la investigación buscamos relevar la necesidad de comprender la dinámica oceanográfica de estos sistemas, y también, relevar el papel de las comunidades planctónicas en los servicios ecosistémicos que provee la reserva. Estos organismos son responsables de la productividad y diversidad de la reserva, aunque muchas veces pasan desapercibidas”.

De esta forma, y en el mediano plazo, se espera aportar también información de los ciclos anuales, considerando que actualmente no existen datos oceanográficos de larga data o series de tiempo, los cuales son vitales para entender comprensivamente la dinámica biológica y ecológica del Archipiélago de Humboldt, como, por ejemplo, conocer por qué algunas especies carismáticas frecuentan la reserva y algunas, incluso, deciden quedarse permanentemente.

chañaral Foto_3

BENEFICIARIOS

Dentro de los beneficiarios directos de esta iniciativa, están las instituciones del Estado mandatadas a través del Decreto N°159 para levantar y generar los planes de administración, manejo y conservación para estas reservas marinas, como Sernapesca, Subpesca, Ministerio de Medio Ambiente y CONAF. Igualmente, la comunidad costera de Chañaral de Aceituno también se verá favorecida con información para brindar sustentabilidad a actividades como el turismo, la pesca, la gastronomía y la artesanía, entre otras.

Finalmente, cabe mencionar que esta investigación se encuentra sustentada por proyectos ANID, un proyecto Anillo (ECLIPSE) y uno de vinculación internacional (INRELOAD), donde participan investigadoras e investigadores de Estados Unidos, Perú, Eslovenia, Alemania y El Reino Unido, así como también de la Universidad de Concepción, la Universidad Católica del Norte y CEAZA.

En este sentido, y para dar continuidad al estudio, se está evaluando junto a autoridades, unidades estatales y territoriales vinculadas a la gobernanza de la reserva, alternativas que permitan proyectar en el tiempo y espacio el levantamiento de información, idealmente, en la forma de un programa más integral, que involucre de manera más cercana a las comunidades aledañas.

Te puede interesar
naturaleza 1

En la naturaleza salvaje: por una interacción cuidadosa y armoniosa con los espacios humanos

Bastian Gygli (*)
Ciencia y Medio Ambiente02/11/2024

Los humanos somos naturaleza, estamos íntima y directamente relacionada con ella a través del agua que bebemos, lo que comemos, los materiales que usamos para construir nuestras casas y manufacturar nuestra tecnología. A pesar de esto, hemos creado una línea divisoria entre nosotros y lo “natural”, eso que pertenece al mundo salvaje, lejos de las comodidades de los espacios humanos, como las ciudades. Esa línea ha marcado nuestra historia reciente, donde tal vez en el siglo XX fue donde más nos hemos alejado y desconectado de estos espacios prístinos.

Salar surire 1

El Salar de Surire: Historia climática y ambiental de un tesoro natural en las alturas de Chile

Ignacio Jara Parra (*)
Ciencia y Medio Ambiente27/10/2024

En los Andes del extremo norte de Chile, a más de cuatro mil metros de altura, se encuentra un paisaje que pareciera venir de otro planeta: el Salar de Surire. Este majestuoso depósito de sal de miles de hectáreas, declarado Monumento Natural en 1983, es un oasis de vida en medio del paisaje árido de la región de Arica y Parinacota. Además de su belleza, esconde una milenaria historia climática y ambiental. Para explorar el salar y descubrir pistas sobre su origen y evolución en el tiempo, estuvimos trabajando en terreno con un grupo de estudiantes del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la Universidad de Tarapacá.

BORDE COSTERO

Erosión costera: fenómeno multifactorial que pone en riesgo las playas chilenas

Valentina Alegría Flores
Ciencia y Medio Ambiente23/09/2024

Diversos estudios evidencian el retroceso en las líneas de las costas chilenas, lo que a futuro implicará la desaparición de algunas playas a causa de la erosión. Si bien una de las variables es natural, a raíz del cambio climático, este fenómeno también comprende la acción humana debido a la construcción y contaminación de los territorios cercanos. Los académicos de la Universidad de Chile, Ignacio Ibarra y Felipe Ochoa, explican las principales causas de esta problemática y proponen medidas para mitigar sus efectos.

3 Muralla colegio

Desarrollo local, conservación patrimonial y cuidado de las rompientes en el Desierto de Atacama parte 2

Bosco González Jiménez (*)
Ciencia y Medio Ambiente31/07/2024

Existe una creencia bastante difundida que vincula al Surfing con el elitismo y una cierta segregación social respecto del acceso a su práctica. Quizás esto pudo ser así décadas atrás, pero lejos de ser una realidad en la actualidad, se ha impuesto de facto una práctica bastante masiva que incorpora, en algunos lugares del mundo, dinámicas comunitarias, medioambientales y de reanimación socioeconómica en su desarrollo. Esta es la segunda parte y final de este interesante artículo.

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 67

Ediciones Insitu10/11/2024

La tragedia que supone la destrucción de la Parroquia de San Antonio de Padua debe ser un recordatorio urgente de la fragilidad del patrimonio y de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. Esta pérdida no debe quedar en vano. 03-05

IMG_9633

A propósito de un incendio: Patrimonio de Tarapacá, riesgos y reflexiones pendientes

Bernardo Dinamarca (*) y Jenniffer Quiroz (**)
Arquitectura y Patrimonio15/11/2024

El incendio que afectó a la Iglesia de San Antonio de Padua de la orden franciscana de Iquique sólo fue el epílogo de la tragedia de despreocupación y desvalorización generalizada del Patrimonio de Tarapacá, que sigue desapareciendo sin mediar un conjunto de acciones mínimas necesarias para prevenir, en este caso el alto riesgo de incendio que está a la vuelta de cada esquina de la arquitectura de madera de la ciudad de Iquique.