LA ADAPTACIÓN HUMANA AL DESIERTO DE TARAPACÁ

Conocer las condiciones ambientales y geográficas del desierto extremo nos permiten inferir lo difícil y complejo que significa su domesticación, no obstante ello es de vital importancia hoy en día saber cuáles son las características que gravitan en los procesos de domesticación agrícola y adaptación humana.

Arquitectura y Patrimonio21/12/2018 Alvaro Carevic Rivera
Arte Rupestre

El ecosistema de desierto extremo o absoluto, que en la región de Tarapacá se conoce como la depresión intermedia o más comúnmente como pampa salitrera, ha sido profusamente estudiada y conocida por todo lo sucedido productivamente en base a la industria del salitre (1830- 1975); de hecho internacionalmente este territorio es reconocido por la gran riqueza que brindó a todos aquellos que explotaron el caliche y sus derivados. Muy difundidos son los estudios de las diferentes formas de vida y explotación que se llevaba a cabo en la oficinas salitreras y también conocidos son los antecedentes acerca de los avatares que produjo este tipo de explotación minera, sobre todo con relación al conflicto internacional entre países de la zona como Chile, Perú y Bolivia y que dio lugar a la conocida Guerra del Pacífico en el año 1879.

En consecuencia a lo anteriormente mencionado, este artículo pretende dar un significado de importancia mucho más amplio al territorio aludido en el párrafo anterior y circunscribirlo a un periodo también mucho más extenso, a decir desde la época arqueológica hasta la actualidad. De hecho el desierto absoluto, en la pampa del Tamarugal significó diferentes procesos de sedentarización en un terreno tremendamente frágil y estresante desde el punto de vista de los recursos naturales. La escasez del recurso hídrico, las condiciones climáticas de tremendas oscilaciones térmicas durante el día, las características estériles de los suelos no fueron impedimento alguno para que grupos humanos cultural y productivamente domesticaran la pampa en función a la generación de alimentos desde los 2.500 años de antigüedad, proporcionando las bases de esta manera para la actual explotación de la agricultura del desierto en este territorio desértico.

BI ramaditas

Paradojalmente fue en este desierto donde se encuentran las primeras evidencias de la adaptación humana, allí en Pampa Soledad a 200 km. al sur de Iquique, en una pequeña meseta sobre la quebrada de Huatacondo se encuentra el sitio arqueológico de Ramaditas, donde hace 2.500 años de antigüedad grupos humanos fueron capaces de enfrentarse al desierto y transformarlo en una zona cultivable. He participado por varios años en la investigación de este sitio, y aún sigo sorprendido por el valor de estos hombres y mujeres que supieron manejar el agua para el riego, la salinidad de los suelos y todo el proceso fenológico de los cultivos allí tratados. Es sorprendente estar en este sitio y ver el trabajo arquitectónico de sus construcciones, los canales de regadío, los reservorios para el agua y muchos antecedentes más.

Con anterioridad exprese la amplia difusión y conocimiento que se tiene de la industria salitrera en nuestro desierto, sin embargo es también ampliamente desconocido, por la falta de estudios al respecto, lo que significo y lo que he denominado como la PAMPA VERDE, en directa asociación a la industria del salitre. De hecho, cercano a las cientos de oficinas salitreras que existían en este territorio y específicamente hacia el este de ellas, había una zona de gran explotación agrícola que mediante la tecnología de los sistemas de canchones proveía de alimentos y forrajes necesarios para los animales y personas que habitaban en estas ex oficinas. El estar interactuando ya por varios años en esta zona autocalificada como Pampa Verde, he podido conocer y estudiar interesantes sitios como Challas, El Gobierno, Cumiñalla y otros como Calamina y la Noria, sitio agrícola ubicado al norte del actual poblado de la Huayca, que en su conjunto demuestran el enorme ingenio para producir alimentos sin riego artificial y el gran esfuerzo realizado para remover gruesas capas de suelo estéril con el objeto de lograr la tecnología de canchones. De esta manera en épocas históricas el ser humano siguió domesticando el desierto ahora en función de proveer de alimentos a la industria salitrera.

“En una pequeña meseta sobre la quebrada de Huatacondo se encuentra el sitio arqueológico de Ramaditas, donde hace 2.500 años de antigüedad grupos humanos fueron capaces de enfrentarse al desierto y transformarlo en una zona cultivable”.

Actualmente la adaptación humana en el desierto de la región de Tarapacá, se desarrolla principalmente en cuatro ecosistemas de la región, siendo el de mayor potencialidad por la cantidad de especies hortícolas cultivadas y por las extensiones de cultivos el de desierto marginal de altura que corresponde a las quebradas vegetativas como Camiña, la más importante de la región de Tarapacá, quebrada de Tarapacá, quebrada de Mamiña, y quebrada de Huatacondo. También es importante por su producción frutícola el ecosistema de oasis de Pica y Matilla y el ecosistema de altura en el altiplano con el cultivo de la quínoa. El cuarto ecosistema corresponde al de desierto absoluto o extremo que se desarrolla especialmente en las comunidades de la Tirana, alrededores de Pozo Almonte y Pintados. Este tipo de agricultura y adaptación humana tiene una fuerte vocación forrajera y hortícola.

(*)Master y Doctor en Agroecología y Desarrollo rural sostenible.


Contenido relacionado

medano 1EL MÉDANO, PINTURAS DE UN MUNDO PERDIDO
arqueologa 4 webARQUEOLOGÍA: hallazgos en antiguos habitantes de Pica
PORTADA Chinchorro webMOMIAS CHINCHORRO AVANZAN EN SU RECONOCIMIENTO MUNDIAL

Te puede interesar
IMG_9633

A propósito de un incendio: Patrimonio de Tarapacá, riesgos y reflexiones pendientes

Bernardo Dinamarca (*) y Jenniffer Quiroz (**)
Arquitectura y Patrimonio15/11/2024

El incendio que afectó a la Iglesia de San Antonio de Padua de la orden franciscana de Iquique sólo fue el epílogo de la tragedia de despreocupación y desvalorización generalizada del Patrimonio de Tarapacá, que sigue desapareciendo sin mediar un conjunto de acciones mínimas necesarias para prevenir, en este caso el alto riesgo de incendio que está a la vuelta de cada esquina de la arquitectura de madera de la ciudad de Iquique.

DJI_0715

Cientos de motos y camionetas pasan por encima de geoglifos milenarios en Chile

Humberto Basilio (New York Times)
Arquitectura y Patrimonio17/10/2024

La noticia fue creciendo y creciendo hasta llegar al New York Times y luego al prestigioso El País, de España. Sus periodistas especializados se empaparon del tema y le siguieron la pista hasta dar con las fuentes especializadas. Así es como surgieron estos artículos publicados hace algunos días y en los que se reseñan los daños irreversibles. Una historia que conocíamos, pero que no había adquirido los ribetes que tiene hoy. Aquí, un extracto de ambos artículos.

Estatuilla 1

La ofrenda de estatuillas en el rito de la capacocha y su relación con el mito del origen de los Incas

Helena Horta Tricallotis
Arquitectura y Patrimonio30/08/2024

En este artículo se propone un significado para las ofrendas de estatuillas en miniatura de seres humanos y camélidos en ritos incaicos, entre ellos la qhapaq hucha o capacocha, ceremonia principal de veneración a las huacas que incluía sacrificio humano. Este es un extracto de la publicación original publicada en "Latin American Antiquity".

Dia patrimonios humberstone 1

Coros, Canto Lírico, Bailes tradicionales en celebración del Patrimonio en Humberstone

Arquitectura y Patrimonio13/06/2024

La actividad se inició con la presencia de la Agrupación de Mujeres Brigada Voluntarias por el Patrimonio Alto Hospicio, que ingresaron en un pasacalle junto a invitados y participantes, a los sones de la banda de Bronces Sankata, de Pica, que animó la jornada y que marcó el cierre con la tradicional cacharpalla, a la que se sumó la Escuela de Cachimbo, que previamente, hizo una presentación en las afueras del teatro de Humberstone, luciéndose con el baile del Cachimbo de Tarapacá.

Lo más visto
Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 67

Ediciones Insitu10/11/2024

La tragedia que supone la destrucción de la Parroquia de San Antonio de Padua debe ser un recordatorio urgente de la fragilidad del patrimonio y de la necesidad de actuar antes de que sea demasiado tarde. Esta pérdida no debe quedar en vano. 03-05

IMG_9633

A propósito de un incendio: Patrimonio de Tarapacá, riesgos y reflexiones pendientes

Bernardo Dinamarca (*) y Jenniffer Quiroz (**)
Arquitectura y Patrimonio15/11/2024

El incendio que afectó a la Iglesia de San Antonio de Padua de la orden franciscana de Iquique sólo fue el epílogo de la tragedia de despreocupación y desvalorización generalizada del Patrimonio de Tarapacá, que sigue desapareciendo sin mediar un conjunto de acciones mínimas necesarias para prevenir, en este caso el alto riesgo de incendio que está a la vuelta de cada esquina de la arquitectura de madera de la ciudad de Iquique.

SALAR Rayo-cayendo-en-el-Salar-de-Tara-scaled

Salares de nuestro norte: oasis para la vida, pero doblemente amenazados

Paulina Hidalgo
Ciencia y Medio Ambiente24/11/2024

Los salares y humedales altoandinos son ecosistemas únicos en nuestro planeta que albergan altos niveles de biodiversidad, hábitat de especies endémicas de flora y fauna, y son el centro para el desarrollo cultural de comunidades humanas desde tiempos prehispánicos. Ellos se encuentran amenazados, por un lado por la crisis climática y por otro, por la alta demanda extractivista y la sobreexplotación de minerales para la transición energética. Esto hace urgente su valoración y protección como oasis de la vida.