Relevan importancia de la vegetación en ECOSISTEMAS DE ESCASEZ HÍDRICA

De forma semipresencial se llevó a cabo el seminario macrozonal “El rol del bosque nativo y las formaciones xerofíticas para la conservación de la biodiversidad” organizado por el Instituto Forestal (Infor) y la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de Tarapacá, realizado en el auditorio de la Seremi de Educación en Iquique y en conexiones virtuales a través de distintas ciudades del país.

Ciencia y Medio Ambiente 21/01/2023
Xerofitas 1

No está demás repetirlo: quienes creen que en el desierto no hay vida están profundamente equivocados. Más aún, quienes piensan que las plantas son ajenas a su hábitat y que existen sólo con el fenómeno del desierto florido. Las plantas xerófitas son aquellas que soportan grandes sequías y están adaptadas a la escasez de agua. Y de esas hay muchas en nuestro desierto. Quienes las investigan tuvieron una junta anual, hace algunos días, para mostrar algunos avances en sus estudios que, la verdad sea dicha, sorprenden.

La actividad contó con las palabras del subsecretario de Agricultura, José Guajardo, quien desde Santiago reconoció la relevancia que tienen para el Ministerio de Agricultura las acciones relacionadas con la protección del medioambiente, “sobre todo de ecosistemas que son bastante vulnerables. Los bosques nativos y las formaciones xerofíticas son piezas fundamentales que debemos proteger. Hemos hecho compromisos internacionales para cuidar nuestro entorno, porque de eso depende nuestra biodiversidad y el manejo del agua. Hoy debemos tener mucho respeto por nuestros recursos hídricos”.

Natalia Ortega, seremi (s) de Agricultura y directora regional de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, destacó que la actividad permitió generar conciencia sobre el cuidado de los ecosistemas. “Estamos orgullosos de liderar y apoyar este seminario cuyo objetivo fue poner en valor las formaciones xerofíticas, reservorios de agua que controlan el avance de la desertificación. Estas formaciones son poco relevadas, pero en este seminario nos hemos dado cuenta de que hay avances para su conservación. Por ejemplo, en Antofagasta se están implementando iniciativas de arbolado urbano con especies xerofíticas. Tenemos un gran camino por delante en Tarapacá”.

Estas formaciones son poco relevadas, pero en este seminario nos hemos dado cuenta de que hay avances para su conservación.

EXPOSITORES

Las exposiciones contaron con expertos en vegetación xerofítica, clasificación que define a las plantas que viven en ecosistemas de escasez hídrica como el Desierto de Atacama y la Pampa del Tamarugal, lo que incluye al bosque nativo. De Valdivia expuso Gerardo Vergara, investigador de Infor y encargado del Monitoreo de Biodiversidad del Sistema de Monitoreo de Ecosistemas Forestales Nativos, quien habló sobre el hallazgo de nuevas especies. Constanza Troppa, gerenta de Conservación de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos de Conaf, se conectó desde Santiago para explicar los aspectos legales para el manejo y conservación de las formaciones xerofíticas.

Desde La Serena expuso el investigador Infor, José Andrés Hernández, sobre el trabajo de propagación de la Tillandsia landbeckii, un arbusto que crece en condiciones de aridez extrema, y Ana Sandoval, investigadora del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y encargada de Gestión Técnica del Banco Base de Semillas, quien desde Vicuña se refirió a la conservación de la flora costera de Antofagasta.

xerofitas 2

FLORA NATIVA

En Tarapacá el académico de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Arturo Prat de Iquique, José Gregorio Delatorre, centró su presentación en la valorización de la flora nativa xerofítica en el paisajismo de las zonas desérticas. El programa también contó con la presencia de Sergio Silva, investigador y gerente de la Sede Diaguitas de Infor, con oficinas en La Serena y alcance para toda la Macrozona. Silva comentó que este seminario “era lo que estaba faltando. Estas formaciones son de relevancia, tienen la biodiversidad más alta del país y hay que cuidarlas, porque van a amortiguar los efectos del cambio climático que viene fuerte con cambios de temperatura”.

“Este seminario nos permitió poner en vitrina algo que estaba oculto, algo que todo el mundo sabe, pero al que nadie le da importancia. Las formaciones xerofíticas son importantísimas porque son especies capaces de sobrevivir a condiciones estresantes. No solo a la falta de agua, también a altas y bajas temperaturas, alta radiación, salinidad, falta de humedad. Estas plantas van a sobrevivir y nosotros tal vez no”, advirtió José Delatorre, profesor de la Unap y especialista en agricultura del desierto.

Estas formaciones son de relevancia, tienen la biodiversidad más alta del país y hay que cuidarlas, porque van a amortiguar los efectos del cambio climático.

cactus 7


Un mundo por descubrir a 

pocos metros de nuestro hogar

En Tarapacá el académico de la Facultad de Recursos Naturales Renovables de la Universidad Arturo Prat de Iquique, José Gregorio Delatorre, centró su presentación en la valorización de la flora nativa xerofítica en el paisajismo de las zonas desérticas. El programa también contó con la presencia de Sergio Silva, investigador y gerente de la Sede Diaguitas de Infor, con oficinas en La Serena y alcance para toda la Macrozona. Silva comentó que este seminario “era lo que estaba faltando. Estas formaciones son de relevancia, tienen la biodiversidad más alta del país y hay que cuidarlas, porque van a amortiguar los efectos del cambio climático que viene fuerte con cambios de temperatura”.

“Este seminario nos permitió poner en vitrina algo que estaba oculto, algo que todo el mundo sabe, pero al que nadie le da importancia. Las formaciones xerofíticas son importantísimas porque son especies capaces de sobrevivir a condiciones estresantes. No solo a la falta de agua, también a altas y bajas temperaturas, alta radiación, salinidad, falta de humedad. Estas plantas van a sobrevivir y nosotros tal vez no”, advirtió José Delatorre, profesor de la Unap y especialista en agricultura del desierto.

Te puede interesar
evento niño 1

Fenómeno del “Niño costero” advierte impacto ecológico en costas de Chile, Perú y Ecuador

Ciencia y Medio Ambiente 21/07/2024

El estudio del investigador de ingeniería UAI, Cristian Martinez-Villalobos, identifica eventos de aumento de temperatura en la costa sudamericana del Pacífico, gracias a un modelo de ciencia de datos aplicado que utiliza datos satelitales de 1948 a 2023. Estos eventos podrían afectar el ecosistema ecológico marítimo, generando precipitaciones extremas con importantes consecuencias en países aledaños.

Nucleo Milenio Lamina

Surgencia costera tiene al norte de Chile como objeto de estudio

Ciencia y Medio Ambiente 01/07/2024

El Núcleo Milenio UPWELL estudia las relaciones co-evolutivas entre los sistemas socioculturales y biofísicos que han integrado el Sistema de Corriente Humboldt (SCH) de Chile durante los últimos 12.000 años. Los investigadores se presentan como el primer centro interdisciplinario enfocado en dinámicas a largo plazo e interconexiones entre procesos oceanográficos, atmosféricos, hidrológicos, ecológicos y sociales.

Lo más visto
Natalia Montoya Lecaros 1

Natalia Montoya Lecaros: Aunar los imaginarios de los orígenes

Valentina Camilla Araya
Arte y Cultura 13/07/2024

La artista visual de origen aymara trabaja en explorar las inquietudes materiales y los vínculos afectivos del desierto y la costa de Tarapacá junto a su transfrontera. Su último trabajo “AJAYU” fue presentado en Klima Biennale Weinn desde Austria, un evento que congregó a artistas de diversos orígenes del mundo a dialogar sobre las formas de las artes en un planeta afectado por las consecuencias de la globalización.

evento niño 1

Fenómeno del “Niño costero” advierte impacto ecológico en costas de Chile, Perú y Ecuador

Ciencia y Medio Ambiente 21/07/2024

El estudio del investigador de ingeniería UAI, Cristian Martinez-Villalobos, identifica eventos de aumento de temperatura en la costa sudamericana del Pacífico, gracias a un modelo de ciencia de datos aplicado que utiliza datos satelitales de 1948 a 2023. Estos eventos podrían afectar el ecosistema ecológico marítimo, generando precipitaciones extremas con importantes consecuencias en países aledaños.

Redes Sociales

Twitter

Facebook