Cactus

Con tecnología de punta monitorean CACTUS con problemas de conservación

En el clima más seco del mundo y en la zona más septentrional de Chile, donde los cauces de los ríos están completamente secos, habita el Cactus Candelabro, una especie característica de esta zona del país y que está presente en la precordillera. En teoría está protegida, tanto a nivel nacional como internacional y que Conaf fiscaliza para asegurar su permanencia.
Ciencia y Medio Ambiente 20 de febrero de 2023

OASIS DE NIEBLA DE PUNTA GRUESA es declarado como “Santuario de la Naturaleza”

Eran noticias esperadas, pero no por eso menos sorprendentes: a la declaratoria de Área Marina Protegida del MAR DE PISAGUA, se sumó en enero de 2023, un nuevo sitio protegido. Esta vez se trata del Santuario de la Naturaleza de Punta Gruesa, que -tras ingentes esfuerzos de un grupo de medioambientalistas locales, encabezados por Raquel Pinto- pudo (también) transformarse en una realidad.
Ciencia y Medio Ambiente 15 de febrero de 2023 Andrea Suárez

Relevan importancia de la vegetación en ECOSISTEMAS DE ESCASEZ HÍDRICA

De forma semipresencial se llevó a cabo el seminario macrozonal “El rol del bosque nativo y las formaciones xerofíticas para la conservación de la biodiversidad” organizado por el Instituto Forestal (Infor) y la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de Tarapacá, realizado en el auditorio de la Seremi de Educación en Iquique y en conexiones virtuales a través de distintas ciudades del país.
Ciencia y Medio Ambiente 21 de enero de 2023

Reforestar cactus con atrapanieblas: una experiencia exitosa en Punta Gruesa

Cuidar una planta como a un bebé, brindándole los cuidados que requiere hasta transformarse en autovalente, es un trabajo arduo. Hay una persona, una mamá, en nuestra región, que ha asumido ese rol, enamorada desde siempre de la flora de Tarapacá. En una reciente charla, ofrecida a través de las redes sociales, nos contó del esfuerzo por mantener con vida a la “Eulychnia iquiquensis”, un cactus que está en peligro de extinción.
Ciencia y Medio Ambiente 06 de enero de 2021 Reinaldo Berríos

CACTÁCEAS EN PELIGRO: ARRASAN CON ESPECIES ÚNICAS EN EL MUNDO

Son raras. Son bellas. Y son deseadas. Por eso es que han entrado en la categoría de “especies en peligro”. En todo el mundo hay quienes quieren tener un ejemplar en sus casas o en sus jardines, y están dispuestos a pagar miles de dólares. Mientras más raras y bellas, más pagan. Por eso es que se han encendido las alarmas, en especial en el norte de Chile, desde donde salen miles de ejemplares, dejando al desierto más solo que nunca. Los cactus, quien lo dijera, están amenazados por su belleza.
Ciencia y Medio Ambiente 26 de mayo de 2019 Reinaldo Berríos

CACTUS GIGANTES DE ANCOVINTO

El bosque de cactus gigantes (de hasta 10 metros de altura) que se puede observar en las laderas de los cerros de Ancovinto, en la zona fronteriza de Colchane, forma parte de los atractivos del altiplano de Tarapacá. Es una especie única que, en conjunto con el hermoso paisaje que se puede apreciar hacia el Salar de Coipasa, hacen de este lugar un espacio ideal para realizar caminatas o simplemente contemplar.
10 de marzo de 2019