AGRICULTURA EN EL DESIERTO: iniciativas que marcan tendencia en nuestra región

Ante la necesidad creciente de producir alimentos en virtud del crecimiento de la población mundial, nuestro desierto también tiene algo que decir. Diversas iniciativas, desde las más modestas en el jardín del hogar, hasta otras que han escalado al nivel de producir verduras y hortalizas para venta masiva, son algunas de las respuestas que están surgiendo en distintos puntos de la región.

Innovación y Desarrollo17/04/2023Reinaldo Berríos GonzálezReinaldo Berríos González
AGRICULTURA hidroponía
El invernadero de Los Verdes impresiona por la calidad de sus productos y por su extensión.

Alguna vez se pensó que producir verduras y hortalizas en pleno desierto era más bien una ilusión, una quimera, un sueño. Pero, dice el doctor José Delatorre, “si nos ponemos a mirar en el contexto actual, ya no es algo romántico; es algo necesario, porque estamos enfrentados al cambio climático. Y al resto de la sociedad, que no vive en estos ambientes, le resulta algo increíble”.

El cambio climático, agrega el profesor universitario, obliga a buscar nuevos paradigmas para dar respuesta a preguntas urgentes: “Cómo producir en un ambiente de escasez hídrica creciente; cómo producir alimentos donde no hay agua… ese es el gran desafío”. En nuestra región hay muchos que se han hecho la pregunta y que están dando respuesta, en distintas escalas, a esta necesidad acuciante.

Es el caso del Yenko Yutronic, ingeniero en metalurgia, quien decidió encarar el problema con tecnología de punta. Y es así que en Caleta Los Verdes, a unos pocos kilómetros de Iquique y justo al lado del mar, levantó un invernadero que ha obrado el milagro: una producción sostenida y sostenible de lechugas hidropónicas, que seguramente más de alguien ha admirado y adquirido en alguno de los supermercados de Iquique.

AGRICULTURA Yerko Yutrovic

“Acá el agua la reciclamos -señala Yenko Yutronic-; la estamos recirculando y no botamos nada a la tierra, por lo tanto, esa es una lucha de todos los días. Además, la calidad del agua en esta zona del país no es la mejor; es muy dura, tiene mucho mineral. Entonces es una batalla importante la que se libra día a día”.

NO SÓLO LECHUGAS

“Tenemos cinco variedades de lechugas -nos comenta-; además estamos produciendo rúcula, berros, cilantro y perejil crespo”. Este profesional que soñaba con lograr lo imposible, dejó los proyectos mineros (que eran su especialidad) y después de 25 años hizo un cambio radical: quiso demostrar que era posible tener agricultura de calidad en medio del desierto más árido del mundo. “Tras mi etapa en la minería, la verdad es que comencé a buscar alternativas en términos de calidad de vida. Y aunque analizamos varias alternativas, finalmente me decidí por esto. Me daba un poco de rabia cuando iba al supermercado y veía que la mayoría de las verduras provenían de otras regiones; no había productores locales”.

Ahorrar agua en el desierto es algo fundamental, por esta razón la mayoría de los emprendimientos exitosos van de la mano de la hidroponía. “Acá el agua la reciclamos -señala Yutronic-; la estamos recirculando y no botamos nada a la tierra, por lo tanto, esa es una lucha de todos los días. Además, la calidad del agua en esta zona del país no es la mejor; es muy dura, tiene mucho mineral. Entonces es una batalla importante la que se libra día a día”.

AGRICULTURA Los Verdes

Cinco variedades de lechugas, rúculas y berros, entre otros, se producen en Los Verdes.

Para desarrollar su emprendimiento, “Hidronatura, cultivos hidropónicos”, Yutronic nos comenta que buscó a un asesor que supiera del tema: “Tomé un curso con él y hasta el día de hoy trabajamos juntos; es la persona que me ayudó a entender como es el desarrollo de las plantas. En estas condiciones tan particulares de agua, suelo y temperatura”. Respecto a lo que se da bien en el invernadero de Los Verdes, nos señala que hay que tener atención: “Hay clientes que están necesitando otro tipo de productos, pero yo les pido paciencia. Tenemos que seguir creciendo y experimentando con otras variedades. Por ejemplo, la espinaca; la hemos probado acá, pero es difícil de llevar. Tenemos que seguir experimentando”.

Con las lechugas, eso sí, la técnica está completamente dominada: “Sembramos una vez a la semana. Y, desde la siembra hasta la cosecha, el producto se demora (en verano) alrededor de 55-60 días. En invierno el proceso es un poco más largo: llega a 65-70 días. Y eso es producto de las bajas temperaturas del invierno, de las pocas horas de sol”.

El académico José Delatorre agrega que “debemos producir alimentos y cada vez, de manera creciente, con agua de peor calidad, porque obviamente cuando tenemos agua de buena calidad, la prioridad es la gente. Tenemos que privilegiar el consumo de las personas en las ciudades. Entonces el desafío es doble: cómo produzco alimentos en el desierto y con esta calidad de agua. Y no sólo es la respuesta a una inquietud que puede ser tildada de romántica, como la agricultura en el desierto, sino producir alimentos en condiciones como es el cambio climático”.

“Cuando ves una semilla germinar, esto deja de ser un hobby; se convierte en una obsesión, no puedes detenerte. Quieres ver cómo germina cada cosa. Sorprenderte con el proceso. Cómo de una semilla que apenas se ve, pasas a algo que te está alimentando”.

DEMANDA CRECIENTE

Delatorre, agrega: “Alimentar a nuestra sociedad en estos tiempos es algo que cada día va a costar más; primero porque la población está aumentando (si la pandemia y las guerras no dicen lo contrario, vamos a llegar a los diez mil millones de habitantes); entonces la pregunta es cómo las alimentamos”. De hecho, la agencia de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura, FAO, ya habla de hambruna en muchos países.

Sus últimos informes señalan que “el hambre y la malnutrición han alcanzado niveles tan críticos, que han generado un inmenso acervo de conocimientos empíricos sobre los principales factores determinantes de los cambios recientes en la seguridad alimentaria y la nutrición. Dichos factores, cuya frecuencia e intensidad van en aumento, constan de los conflictos, la variabilidad y las condiciones extremas del clima y las desaceleraciones y debilitamientos de la economía, todo ello agravado por las causas subyacentes como la pobreza y unos niveles de desigualdad muy altos y persistentes”.

Además, dice la FAO, “millones de personas en el mundo padecen inseguridad alimentaria y distintas formas de malnutrición porque no se pueden permitir el costo de las dietas saludables. Partiendo de una comprensión sintética de estos conocimientos, se genera información actualizada y nuevos análisis para crear una perspectiva integral de los efectos combinados de estos factores, tanto los efectos de los unos en los otros como los que tienen en los sistemas alimentarios, y la manera en que afectan negativamente a la seguridad alimentaria y la nutrición en todo el mundo”.

Dependiendo de la escala de cada uno de los emprendimientos, está claro que producir nuestras propias verduras y hortalizas es absolutamente posible, en los jardines, los techos, en la pampa, o en las caletas de nuestra región. “El camino ha sido pedregoso -nos dice Yenko Yutronic- pero me siento muy ben; ver hoy día esto y ver mis productos en el mercado, es algo impagable. Soy un convencido de que sí podemos autoabastecernos, con todo lo que podamos imaginarnos en agricultura. Estoy muy orgulloso, muy satisfecho”.

AGRICULTURA DSC04420

La mezcla de hortalizas y flores aromáticas: claves en los jardines caseros.


Un huerto en el jardín de la casa: 

tendencia que comienza a crecer

En nuestra ciudad, aunque el terreno es escaso y la mayoría de los inmuebles no tienen espacio disponible, hay quienes disponen de algunos metros cuadrados de jardín y los ocupan de la mejor forma. Una de ellas es la socióloga, Isidora Palma, quien realiza la siguiente reflexión: “Cuando ves una semilla germinar, esto deja de ser un hobby; se convierte en una obsesión, no puedes detenerte. Quieres ver cómo germina cada cosa. Sorprenderte con el proceso. Cómo de una semilla que apenas se ve, como la del tomate por ejemplo, pasas a algo que está en tu mesa, que te está alimentando”. 

Aunque cualquiera puede intentar generar su propio huerto en casa, hay ciertas reglas que son claves para hacerlo bien. Por ejemplo, nos comenta Isidora, “hay una regla que dice que sí o sí debes tener una mezcla de flores aromáticas y hortalizas; es muy difícil que el huerto funcione sin flores aromáticas. Estas flores cumplen un rol de “disfrazar” las hortalizas con otro olor, con un olor fuerte, que hace más difícil que lleguen depredadores. Así las hortalizas pueden crecer sanas con mucha mayor seguridad y las flores, además, cumplen el rol de atraer a depredadores de plagas y polinizadores”.

Como el espacio disponible en las casas iquiqueñas es -en general- pequeño, existe la posibilidad de que sean los espacios públicos los que puedan servir a esta tarea: “Espero que, en algún momento, no muy lejano, podamos tener huertos en los bandejones centrales de las avenidas, en los estacionamientos que no se están ocupando, en las universidades, en los colegios”, señala Isidora. “Es hermoso ver el proceso y más hermoso es comerse una ensalada que pudiste compartir con los vecinos de tu barrio, con los compañeros de colegio o con tu familia. A medida que la gente ve surgir estos jardines, le va tomando cariño. De a poco hay que ir contagiando el amor por el huerto y que se puede, claro que se puede”.

AGRICULTURA Isidora Palma

Isidora Palma, en el jardín de su casa, en el sector sur.

Lo más visto
Estatuilla 1

La ofrenda de estatuillas en el rito de la capacocha y su relación con el mito del origen de los Incas

Helena Horta Tricallotis
Arquitectura y Patrimonio30/08/2024

En este artículo se propone un significado para las ofrendas de estatuillas en miniatura de seres humanos y camélidos en ritos incaicos, entre ellos la qhapaq hucha o capacocha, ceremonia principal de veneración a las huacas que incluía sacrificio humano. Este es un extracto de la publicación original publicada en "Latin American Antiquity".

Portada Horizontal TIed65

Revista Tarapacá Insitu Edición 65

Ediciones Insitu07/09/2024

La Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, visitó nuestra región para hacer un anuncio muy esperado por la comunidad: en el diario oficial se publicó la declaración del santuario de la naturaleza desembocadura río loa. 04-05-06

Presentación en vivo Supernova

Festival de Arte Disidente 2024: Existencias Colectivas

Valentina Camilla Araya
Arte y Cultura08/09/2024

En su segunda versión, organizada por el Centro Cultural La Inclusive, el festival contó con un total de 20 actividades gratuitas, las que se distribuyeron de la siguiente manera: 11 presentaciones en vivo; 5 talleres formativos, 2 conversatorios y 2 nuevas exposiciones, las que se desarrollaron en las dependencias del Museo Regional de Iquique.