
Gobierno Regional evalúa potenciar proyecto patrimonial vitivinícola de Pica
Innovación y Desarrollo 15/03/2023Iniciativa apoyada por Corfo busca consolidarse en la ruta enoturística de Tarapacá.
Tras dos años complejos, donde todo el mundo debió extremar las medidas para evitar el contagio del Covid, comenzamos a caminar -al menos, por ahora- con cierto grado de normalidad. Si a eso agregamos la época estival, las fiestas de fin de año, y la posibilidad de conectarse con la naturaleza en vacaciones, el futuro se presenta venturoso.
Galerías de fotos y videos 24/01/2023Iniciativa apoyada por Corfo busca consolidarse en la ruta enoturística de Tarapacá.
Una comisión del Consejo Regional viajó hasta el sector de Cariquima, Colchane, Enquelga y Mauque, con el objeto de observar en terreno, entre otras cosas, el estado de las iglesias de esos lugares. Pudieron constatar el grado de abandono y deterioro, en especial del campanario de la iglesia de Enquelga, el que esperan pueda ser reconstruido a la brevedad.
Tras un extenso trabajo de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional de Tarapacá, la nueva Estrategia Regional de Desarrollo iniciará su proceso de actualización durante el primer semestre de este año. Es de esperar que este instrumento, del cual hemos conocido muchas versiones, esta vez sí se constituya en un aporte a la hoja de ruta de nuestra zarandeada región.
Un estricto llamado ha formulado la Seremi de Salud a la ciudadanía para evitar la manipulación de aves o mamíferos enfermos o muertos encontrados en la ciudad. Además, ha instado a los trabajadores avícolas a seguir los protocolos de seguridad correspondientes. Los funcionarios del SAG siguen trabajando para despejar las playas de cualquier indicio de contaminación.
Ante los agitados días que han vivido los pueblos del altiplano de nuestra región, al menos un par de cosas han quedado claras a la luz de las visitas de las autoridades. La ausencia de Estado y de políticas públicas que se hagan cargo de las múltiples falencias que se presentan de manera endémica. Ojalá que la crisis, como se dice de manera cliché, también surjan oportunidades.
Un grupo científico, liderado por el doctor Víctor Aguilera de CEAZA, busca, por primera vez, registrar, analizar y dar a conocer información de la variabilidad temporal oceanográfica y dinámicas del plancton en la reserva; para así poder entender porqué algunas especies carismáticas frecuentan la reserva, mientras que otras deciden quedarse permanentemente.
Una comisión del Consejo Regional viajó hasta el sector de Cariquima, Colchane, Enquelga y Mauque, con el objeto de observar en terreno, entre otras cosas, el estado de las iglesias de esos lugares. Pudieron constatar el grado de abandono y deterioro, en especial del campanario de la iglesia de Enquelga, el que esperan pueda ser reconstruido a la brevedad.
Un libro realizado por el académico e investigador Marcos Calle Recabarren nos muestra el proceso migratorio de la colectividad italiana en Chile, durante la segunda mitad del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. Este texto es un extracto de la presentación que hizo la académica Ljuba Boric Bargetto en el lanzamiento, a fines del año pasado.
50 VOCES, 50 VECES INSITU