INVITACIÓN A VIVIR UNA EXPERIENCIA MARAVILLOSA

Quienes lo practican son categóricos: hay un antes y un después de bajar a las profundidades del océano. El contacto con la naturaleza, el ambiente acuoso, la sensación de libertad, entre otros, son algunos de los atributos del buceo profesional. En Pisagua, un grupo de jóvenes profesionales lo vienen practicando desde hace varios años y ahora, además, lo ponen al alcance de todos los turistas o residentes.

Turismo y Deporte11/07/2019 Andrea Suárez
PISAGUA-SUMERGIDO-117WEB

Fotos Pisagua Sumergido

Son tres profesionales del área que se declaran pioneros en la exploración submarina de las costas de Tarapacá y señalan que la historia partió en el 2014, cuando –a instancias del proyecto “Generación de Arrecifes Artificiales para el Incremento de la Producción y Biodiversidad en el Área de Manejo de Pisagua, y la creación de servicios turísticos de intereses especiales”- decidieron crear “Pisagua Sumergido”. 

Se trata de un centro de buceo que busca dar solución a la realización de operaciones de buceo, prestando asesoría y logística, especialmente en el desarrollo de investigaciones científicas, generación de material audiovisual y turismo. Y, además, dar un fuerte impulso a actividades turísticas de intereses especiales, tales como el buceo y los paseos en lancha. 

PISAGUA-SUMERGIDO-121WEB


Marcos Tobar Cabrera, ingeniero en Pesca y Acuicultura, integrante del equipo, señala “nos caracterizamos por tener un fuerte compromiso medioambiental, que se basa en la educación y difusión del cuidado de nuestro entorno, así como también, poner en valor nuestro patrimonio natural y cultural”. Junto a la Bióloga Marina, Tamara Marín Lu y al Profesor de Educación Física, Darío Quintanilla Cortés, postuló a un PEL (programa de emprendimiento local) de CORFO, como un emprendimiento familiar. Así partieron. 

Tobar señala que “Pisagua se caracteriza por presentar una belleza paisajística muy particular. Está protegida hacia el norte por Punta Pisagua y por el sur por Punta Pichalo, lo que le da la característica de Bahía, favoreciéndonos con aguas mansas y claras durante casi todo el año. Frente a nuestra localidad, se dan condiciones tales como las surgencias, que hacen que nuestras aguas sean ricas en nutrientes y la inyección de agua dulce con nutrientes adicionales que nos proporciona el río Camiña, cada verano. Estos y otros factores ambientales hacen de Pisagua un lugar con una gran biodiversidad de especies marinas”. 

BAUTISMO SUBMARINO 

Para quienes nunca han buceado, los jóvenes profesionales idearon un programa que se denomina “Bautismo Submarino, que consiste en vivir la experiencia de bucear por primera vez de manera rápida, fácil y segura; convirtiéndose en la mejor oportunidad de descubrir el maravilloso mundo submarino del lugar. La actividad comienza con la recepción y registro del postulante a buceador; después, comenzamos una entretenida y amena clase o briefing previo a la inmersión, donde le explicamos aspectos básicos para desempeñarse en esta primera experiencia en buceo”. 

PISAGUA-SUMERGIDO-116-(1)WEB

Después, agrega Tobar, “realizamos la elección del equipamiento necesario para la inmersión y nos trasladamos al punto de buceo escogido de acuerdo a las condiciones del mar. Una vez en el lugar, nos preparamos para sumergirnos junto a un instructor que guiará y acompañará en todo momento al novato. Durante el recorrido observaremos toda la fauna asociada a los bosques de algas. Podremos alcanzar una profundidad máxima de 10 metros, y un tiempo aproximado de 30 minutos, dependiendo de la comodidad y el entusiasmo del aprendiz”.


 BUCEO PARA EXPERTOS EN LA ZONA DE PISAGUA

Para quienes saben del tema y, además, cuentan con licencia de buceo, hay otras experiencias en la zona. En Punta Pichalo, por ejemplo, pueden alcanzar hasta los 40 metros de descenso casi vertical en la parte más distante. “Podemos distinguir diversos ecosistemas, tales como fondos rocosos o rodados y bosques de macroalgas; dentro de la fauna que podemos observar se encuentran peces de roca emblemáticos de este lado del pacífico como el Pejeperro, San Pedro y Mulato”.

PISAGUA-SUMERGIDO-119WEB

También podrán descubrir los tesoros ocultos de la zona. En primer lugar “LA ROSS SHIRE”, una barcaza inglesa construida en metal, que se encontraba al ancla con un cargamento de salitre al momento de ser consumida por un voraz incendio la noche del 23 de diciembre de 1900. Este naufragio es conocido en el lugar como el barco fantasma. También podrán visitar “LA LIMEÑA”, un vapor olvidado que se encuentra descansando sobre un costado en una saliente rocosa ubicada en Punta Pisagua.


Actualización: ¿Quieres bucear? Pisagua Sumergido ya cuenta con sello Confianza turística con protocolos Covid-19, entregado por SERNATUR. Contáctalos por sus redes sociales FB/@PisaguaSumergido - IG/@pisaguasumergido


Contenido relacionado

Dragon-fest-1DANZAR SOBRE DUNAS DE ARENA: el gran atractivo del Cerro Dragón
PORTADA DIABLOS web H MarcasREVISE ONLINE Y DESCARGUE LA GUÍA TURÍSTICA DE TARAPACÁ 2019-2020
andrea finalSEGUNDA GUÍA CON RUTAS DE TURISMO CIENTÍFICO EN CHILE





Te puede interesar
NY 1

Dos miradas iquiqueñas sobre Nueva York en invierno

Hernán Pereira Palomo
Turismo y Deporte28/03/2024

Las fotografías de esta serie muestran innumerables lugares de Nueva York en invierno. El principal desafío fue lograr imágenes únicas donde predomina el gris, la bruma y nieve. Algunas son fotos callejeras, retratos al pasar, algo del paisaje urbano y humano que es multicultural, algún detalle inspirador. Y, por supuesto, la Zona Cero, donde hoy se puede visitar un memorial que honra a las víctimas del 11 de septiembre de 2001.

Basquetbol plaza arica club la cruz 1

Jugar básquetbol en un barrio popular: la plaza Arica

Bernardo Guerrero Jiménez (*)
Turismo y Deporte19/10/2023

El Club Deportivo La Cruz cumplió cien años y sus actividades de celebración se han sucedido una tras otra. Hace poco se presentó un libro que rescata lo mejor de su historia. Su autor, presidente del Club y sociólogo, nos invita a dar una vuelta por el barrio en este artículo. Que cien años no es nada.

ArchivoPrensa_AcademiaEdFisica2

ACADEMIA DE EDUCACIÓN FÍSICA: Las “Alas Negras” se preparan para sus 100 años

Valentina Camilla Araya (*)
Turismo y Deporte18/11/2021

Cada domingo al mediodía, cerca de treinta socios de la Academia de Educación Física se reúnen para buscar acuerdos, gestionar instancias y navegar entre los recuerdos y pasiones deportivas que resguardan las altas paredes del emblemático edificio. Ad portas de conmemorar su centenario, sus socios se preparan convocando a la comunidad a hacerse parte de este acontecimiento histórico.

Cocina Callao 1 fundacion altiplano

La Ruta del Callao o la evidencia de que la COCINA PERUANA se cocinó primero allí

Andrés Ugaz (*)
Turismo y Deporte18/08/2021

Recorrer el territorio donde se inició el viaje interminable del mestizaje no es algo que se hace todos los días. La cocina peruana le debe mucho al puerto del Callao, donde llegaron todas y todos a tomar contacto con nuestra riqueza prehispánica: españoles, árabes, africanos, griegos, italianos, chinos, japoneses. La saga de exploración y descubrimiento en los sabores chalacos demuestra que la cocina peruana se cocinó en el Callao.

Elizabeth-Parra-Iquiqueña-en-hawaii-1

Una iquiqueña perdida entre las OLAS Y LA SELVA TROPICAL DE HAWAII

Rodrigo Ramos Bañados
Turismo y Deporte17/05/2021

Una periodista iquiqueña se enamoró del Surf, hace más de veinte años, tras escribir una crónica sobre este deporte en las arenas de Cavancha. Se fue a Hawaii a la siga de sus sueños y allí se quedó para hacer familia, pero -sobre todo-, seguir su instinto de sirena nortina. Ha recorrido el mundo arriba de las olas y sus recuerdos siempre la trasladan a su Iquique de ensueño. Elizabeth Parra está lejos de su ciudad natal, pero siempre cerca del mar.

sandboard-iquique-1-horizontal

SANDBOARD: el deporte que tiene a Iquique en el epicentro

Marcelo Santana
Turismo y Deporte10/03/2021

El Cerro Dragón es una de las dunas urbanas más grandes del mundo. Y el lugar ideal para la práctica del Sandboard. José Martínez es uno de los máximos exponentes a nivel mundial y, en esta entrevista, nos cuenta la importancia de este deporte que nos seguirá brindando grandes satisfacciones.

Nacho-cornejo-dakar-4

Ignacio Cornejo: el iquiqueño que brilló en el rally Dakar 2021

Andrea Suárez
Turismo y Deporte28/01/2021

Estuvo a punto de alcanzar la gloria, pero un accidente lo obligó a abandonar la carrera cuando había alcanzado la punta y faltaban sólo tres etapas para su término. El iquiqueño José Ignacio Cornejo, “Nacho” para sus amigos, demostró porqué es considerado uno de los mejores pilotos del mundo de esta especialidad y porqué -está escrito- será sí o sí campeón del Dakar.

vino-del-desierto-2

Vino del Desierto reabre sus puertas al turismo

Turismo y Deporte08/12/2020

A partir del jueves 10 de diciembre, el proyecto “Vino del Desierto” de la Universidad Arturo Prat vuelve a abrir para quienes estén en búsqueda de actividades al aire libre y de experiencias únicas en el desierto de la Pampa del Tamarugal.

Ruta-1-Pachama-Voluntariado

RUTA DE LAS MISIONES: un ejemplo de turismo sustentable

Eduardo Cisternas
Turismo y Deporte04/09/2020

Más de treinta iglesias coloniales ubicadas en la región de Arica y Parinacota integran el circuito que forma parte de la Ruta de las Misiones, un proyecto que partió como rescate y restauración de esos templos, para transformarse en una experiencia de turismo sustentable, que invita a contemplar el paisaje andino, de la mano de las propias comunidades.

Lo más visto
surgencia 1

A propósito de las ballenas en Iquique, el fenómeno de la Surgencia: radiografía al movimiento del mar

Joseph Julca Mendoza
Ciencia y Medio Ambiente08/05/2025

Chile es conocido a nivel mundial por tener uno de los ecosistemas marinos más productivos, donde las pesquerías son ampliamente apreciadas por su riqueza y diversidad. Esto se da gracias a un fenómeno oceanográfico que ocurre principalmente a lo largo de las costas de África del sur, noroeste de África, oeste de Estados Unidos y Chile-Perú. Estamos hablando del fenómeno de surgencia o afloramiento, que consiste en el ascenso a la superficie de masas de agua profundas -que son frías y ricas en nutrientes-, debido al movimiento de aguas superficiales mar adentro.

cactus 2

Cómo un cactus chileno se convirtió en el centro de inédita operación policial en Italia

Sofia Quaglia (*)
Ciencia y Medio Ambiente11/05/2025

El caso se denominó Operación Atacama y se ha convertido en una de las investigaciones sobre operaciones ilegales con cactus más grandes hasta la fecha en Europa. Como resultado, el gobierno italiano inició un proceso contra Andrea Piombetti y su cómplice en 2020 por violar la convención Cites. El juicio duró cinco años, finalizó en enero de 2025 y dio lugar a muchas novedades en la historia de los delitos contra la biodiversidad.

cambio 1

Más de 100 investigadores se reúnen para sustentar con evidencia científica las metas de Chile frente al cambio climático

Ciencia y Medio Ambiente14/05/2025

El Acuerdo de París compromete a todos los países a hacer compromisos específicos para enfrentar el cambio climático y mantener la temperatura global media bajo los 2°C y hacer esfuerzos para limitarlo a 1,5°C. Este aporte es conocido como “Contribución Determinada a Nivel Nacional” (NDC). En su revisión y actualización periódica colabora el Comité Científico Asesor de Cambio Climático, que logró convocar a un centenar de investigadores para complementar su visión y ponerla a disposición del Ministerio de Medio Ambiente.