Revista Tarapacá Insitu Revista Tarapacá Insitu

INVITACIÓN A VIVIR UNA EXPERIENCIA MARAVILLOSA

Quienes lo practican son categóricos: hay un antes y un después de bajar a las profundidades del océano. El contacto con la naturaleza, el ambiente acuoso, la sensación de libertad, entre otros, son algunos de los atributos del buceo profesional. En Pisagua, un grupo de jóvenes profesionales lo vienen practicando desde hace varios años y ahora, además, lo ponen al alcance de todos los turistas o residentes.

Turismo y Deporte 11/07/2019 Andrea Suárez
PISAGUA-SUMERGIDO-117WEB

Fotos Pisagua Sumergido

Son tres profesionales del área que se declaran pioneros en la exploración submarina de las costas de Tarapacá y señalan que la historia partió en el 2014, cuando –a instancias del proyecto “Generación de Arrecifes Artificiales para el Incremento de la Producción y Biodiversidad en el Área de Manejo de Pisagua, y la creación de servicios turísticos de intereses especiales”- decidieron crear “Pisagua Sumergido”. 

Se trata de un centro de buceo que busca dar solución a la realización de operaciones de buceo, prestando asesoría y logística, especialmente en el desarrollo de investigaciones científicas, generación de material audiovisual y turismo. Y, además, dar un fuerte impulso a actividades turísticas de intereses especiales, tales como el buceo y los paseos en lancha. 

PISAGUA-SUMERGIDO-121WEB


Marcos Tobar Cabrera, ingeniero en Pesca y Acuicultura, integrante del equipo, señala “nos caracterizamos por tener un fuerte compromiso medioambiental, que se basa en la educación y difusión del cuidado de nuestro entorno, así como también, poner en valor nuestro patrimonio natural y cultural”. Junto a la Bióloga Marina, Tamara Marín Lu y al Profesor de Educación Física, Darío Quintanilla Cortés, postuló a un PEL (programa de emprendimiento local) de CORFO, como un emprendimiento familiar. Así partieron. 

Tobar señala que “Pisagua se caracteriza por presentar una belleza paisajística muy particular. Está protegida hacia el norte por Punta Pisagua y por el sur por Punta Pichalo, lo que le da la característica de Bahía, favoreciéndonos con aguas mansas y claras durante casi todo el año. Frente a nuestra localidad, se dan condiciones tales como las surgencias, que hacen que nuestras aguas sean ricas en nutrientes y la inyección de agua dulce con nutrientes adicionales que nos proporciona el río Camiña, cada verano. Estos y otros factores ambientales hacen de Pisagua un lugar con una gran biodiversidad de especies marinas”. 

BAUTISMO SUBMARINO 

Para quienes nunca han buceado, los jóvenes profesionales idearon un programa que se denomina “Bautismo Submarino, que consiste en vivir la experiencia de bucear por primera vez de manera rápida, fácil y segura; convirtiéndose en la mejor oportunidad de descubrir el maravilloso mundo submarino del lugar. La actividad comienza con la recepción y registro del postulante a buceador; después, comenzamos una entretenida y amena clase o briefing previo a la inmersión, donde le explicamos aspectos básicos para desempeñarse en esta primera experiencia en buceo”. 

PISAGUA-SUMERGIDO-116-(1)WEB

Después, agrega Tobar, “realizamos la elección del equipamiento necesario para la inmersión y nos trasladamos al punto de buceo escogido de acuerdo a las condiciones del mar. Una vez en el lugar, nos preparamos para sumergirnos junto a un instructor que guiará y acompañará en todo momento al novato. Durante el recorrido observaremos toda la fauna asociada a los bosques de algas. Podremos alcanzar una profundidad máxima de 10 metros, y un tiempo aproximado de 30 minutos, dependiendo de la comodidad y el entusiasmo del aprendiz”.


 BUCEO PARA EXPERTOS EN LA ZONA DE PISAGUA

Para quienes saben del tema y, además, cuentan con licencia de buceo, hay otras experiencias en la zona. En Punta Pichalo, por ejemplo, pueden alcanzar hasta los 40 metros de descenso casi vertical en la parte más distante. “Podemos distinguir diversos ecosistemas, tales como fondos rocosos o rodados y bosques de macroalgas; dentro de la fauna que podemos observar se encuentran peces de roca emblemáticos de este lado del pacífico como el Pejeperro, San Pedro y Mulato”.

PISAGUA-SUMERGIDO-119WEB

También podrán descubrir los tesoros ocultos de la zona. En primer lugar “LA ROSS SHIRE”, una barcaza inglesa construida en metal, que se encontraba al ancla con un cargamento de salitre al momento de ser consumida por un voraz incendio la noche del 23 de diciembre de 1900. Este naufragio es conocido en el lugar como el barco fantasma. También podrán visitar “LA LIMEÑA”, un vapor olvidado que se encuentra descansando sobre un costado en una saliente rocosa ubicada en Punta Pisagua.


Actualización: ¿Quieres bucear? Pisagua Sumergido ya cuenta con sello Confianza turística con protocolos Covid-19, entregado por SERNATUR. Contáctalos por sus redes sociales FB/@PisaguaSumergido - IG/@pisaguasumergido


Contenido relacionado

Dragon-fest-1DANZAR SOBRE DUNAS DE ARENA: el gran atractivo del Cerro Dragón
PORTADA DIABLOS web H MarcasREVISE ONLINE Y DESCARGUE LA GUÍA TURÍSTICA DE TARAPACÁ 2019-2020
andrea finalSEGUNDA GUÍA CON RUTAS DE TURISMO CIENTÍFICO EN CHILE





Te puede interesar

Dunas campos dunarios cerro dragon iquique Foto Franco Miranda

Atención con los campos dunarios

07/09/2023

Un estudio científico de 1992, es decir, de hace más de treinta años, señalaba que las dunas litorales son medios originales tanto desde el punto de vista de su geomorfología como de la vegetación y fauna que sustentan. En Chile ocupan una superficie importante, constituyendo un recurso paisajístico de interés. El conocimiento del modo de evolución de las dunas es de gran importancia, ya que el hombre hace uso de estos espacios, desencadenando a veces procesos irreversibles de transformación. Es imprescindible, señalaba el estudio, monitorear los campos dunarios y tomar decisiones en relación a su manejo. El año 1992.

Culto a San Lorenzo Thunupa Tawapaca Cerro unita

El culto en San Lorenzo de Tarapacá

Alberto Díaz Araya (*)
Memoria 09/09/2023

La figura y significación de San Lorenzo posee una serie de elementos que sintetizan el culto a los ancestros, evocan a las wak´as [como el fuego y la tierra], y los componentes de la pastoral católica colonial. Los atributos de “Thunupa Tawapaca” presente en el arte rupestre andino y en los tejidos hallados en los sitios del desierto de Atacama, con un uso dominante de colores “amarillo y rojo”, resaltan las propiedades semióticas que condensa la imagen de San Lorenzo.

dunas cerro dragon iquique horizontal foto franco miranda

“Las dunas son espacios de libertad con mérito suficiente para ser conservados”

Marcelo Vásquez (*)
Ciencia y Medio Ambiente 18/09/2023

El académico e investigador del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y Doctor en Gestión Ambiental, Paisaje y Geografía, Hermann Manríquez Tirado, ha desarrollado una línea de investigación enfocada en las dunas litorales, las que define como “espacios de libertad y conservación”. El siguiente artículo fue publicado hace justo un año, con motivo de una exposición fotográfica, pero dada la contingencia bien vale la pena conocerlo.

Arquitectura construccion hormigon foto rizomas

Un futuro “concreto” para la arquitectura en el Antropoceno

Cristián Simonetti (*)
Arquitectura y Patrimonio 21/09/2023

El concreto u hormigón es el material que más significativamente marca el habitar humano en estos tiempos de crisis ecológica. No solo su producción contribuye directamente al calentamiento global, sino que, al mismo tiempo, es el material antrópico más abundante de la historia del planeta y, por tanto, un candidato para marcar el origen estratigráfico del Antropoceno.

Festival disidente iquique 1

FADI 2023: Exitosa convocatoria en el Festival de Arte Disidente

Arte y Cultura 15/09/2023

La iniciativa fue realizada por el Centro Cultural La Inclusive, dedicado a la gestión de experiencias culturales y artísticas para las comunidades LGBTIQNBA+ y neurodivergentes. Esta primera versión de FADI como festival fue realizada en el frontis del Museo Regional de Iquique, mediante el financiamiento del Fondo de Cultura FNDR 7% para Eventos Culturales Masivos del Gobierno Regional de Tarapacá.

Lo más visto

Festival disidente iquique 1

FADI 2023: Exitosa convocatoria en el Festival de Arte Disidente

Arte y Cultura 15/09/2023

La iniciativa fue realizada por el Centro Cultural La Inclusive, dedicado a la gestión de experiencias culturales y artísticas para las comunidades LGBTIQNBA+ y neurodivergentes. Esta primera versión de FADI como festival fue realizada en el frontis del Museo Regional de Iquique, mediante el financiamiento del Fondo de Cultura FNDR 7% para Eventos Culturales Masivos del Gobierno Regional de Tarapacá.

Arquitectura construccion hormigon foto rizomas

Un futuro “concreto” para la arquitectura en el Antropoceno

Cristián Simonetti (*)
Arquitectura y Patrimonio 21/09/2023

El concreto u hormigón es el material que más significativamente marca el habitar humano en estos tiempos de crisis ecológica. No solo su producción contribuye directamente al calentamiento global, sino que, al mismo tiempo, es el material antrópico más abundante de la historia del planeta y, por tanto, un candidato para marcar el origen estratigráfico del Antropoceno.

Redes Sociales

Twitter

Facebook






 

Boletín de noticias