EXITOSO LANZAMIENTO DE LA GUÍA TURÍSTICA DE TARAPACÁ EN MALL ZOFRI

Un centenar de empresarios y ejecutivos vinculados al sector, asistieron al lanzamiento de la Guía Turística de Tarapacá, que reúne los principales atractivos de la región y que contó con el apoyo de Sernatur, IMI y Zofri S.A., entre otros. El acto se realizó en la etapa IV del Mall Zofri, donde –además- se montó una exposición con las fotos de la publicación, en gran formato.

Ediciones Insitu - Guía Turística de Tarapacá 201916/08/2019
expo-zofri-4-WEB
La calidad de las fotografías, que se pudieron ver en la exposición, llamó la atención de los presentes en la ceremonia.

expo-zofri-8-WEB
Además del lanzamiento de la Guía Turística, se montó una exposición con una selección de fotografías, en gran formato.

La Guía Turística, en formato de bolsillo, es un producto editorial de la Revista Tarapacá Insitu y fue presentada por su director, el periodista Reinaldo Berríos, de dilatada trayectoria en los medios locales. Según indicó en la presentación, “se trata de un compendio de los atractivos de Tarapacá y está pensada en entusiasmar a quienes desconocen nuestros atractivos, en especial turistas de regiones y de los países vecinos, para que visiten nuestra región”. 

expo-zofri-1-WEB
La Guía Turística de Tarapacá entrega una serie de  datos de la región, con el objetivo de resolver la mayoría de las inquietudes de los visitantes.

El presidente del Directorio de la Zona Franca, Wladimir Sciaraffia, quien grabó un saludo a los presentes, destacó la importancia del turismo como una palanca de desarrollo regional y la iniciativa, en este caso, de una pequeña empresa editora regional. Del mismo modo, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, valoró el esfuerzo privado al emprender este tipo de publicaciones y colaborar al “trabajo conjunto para potenciar y desarrollar nuestro destino turístico”. 

expo-zofri-3-WEB
El alcalde Mauricio Soria, destacó el esfuerzo ediroial al emprender este tipo de publicaciones.


Sernatur, que también colaboró con este proyecto editorial, dispondrá de ejemplares impresos para distribuir en sus giras promocionales a distintos puntos del país y del extranjero. La Guía será distribuida en forma gratuita fuera de la región y para quienes quieran tenerla en Iquique, se encuentra en venta en la librería Golden Book, en el Casino Español, en la Cucarda Morrina y en La Tetería, en el Paseo Baquedano.

expo-zofri-6-WEB
Rubén Rosas, subgerente de Comunicaciones de Zofri S.A., Reinaldo Berríos, director de la revista Tarapacá Insitu, Bárbara Rojas, Directora de Sernatur e Inés Muñoz, Gerente de operaciones de Zofri S.A.

Te puede interesar
Lo más visto
Academia 1

La Academia de Educación Física: 103 años de deporte y comunidad en Iquique. Pt 2

Memoria10/06/2025

Mientras la extracción del salitre impulsaba el crecimiento económico y demográfico, también generaba nuevas peticiones sociales. Por lo tanto, en el caso de la Academia de Educación Física, al igual que otros clubes centenarios de la época, no solo ofrecían actividades deportivas; sino también funcionaban como laboratorios sociales donde se experimentaban formas de convivencia y se construían narrativas compartidas que fortalecían la unidad comunitaria. Segunda parte y final.

6-Ex oficina Rinconada, reutilizada como cementerio posteriormente

Historiadores en terreno: un recorrido por los espacios productivos de la minería preindustrial

Damián Lo Chávez y Paulo Lanas Castillo
Memoria16/06/2025

El patrimonio de la minería preindustrial no ha estado, ni está, exento de riegos. Su bajo perfil sobre el terreno y la poca investigación existente son variables que lo ponen en un estado de fragilidad preocupante. En tanto como sociedad tendemos a valorar el patrimonio que nos es más cercano en el tiempo y más popularmente conocido, tendemos a desprendernos y olvidar aquello que no conocemos. Segunda parte y final.

1 planta de cacao

"La colonización del saber": de medicina indígena a la instrumentalización de las plantas

Constanza López Cabello (*)
Ciencia y Medio Ambiente22/06/2025

"La colonización del saber. Una historia de las plantas medicinales del ‘Nuevo Mundo’ (1492-1750)", del historiador Samir Boumediene, se publicó por primera vez en Francia hace ya una década. En sus páginas, se traza una historia del intercambio de plantas entre Europa y América, y de cómo ese flujo botánico transformó profundamente la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Hoy, por primera vez, este libro fundamental llega al público hispanohablante de América Latina, en una edición en español publicada por la editorial argentina Tinta Limón.