EXITOSO LANZAMIENTO DE LA GUÍA TURÍSTICA DE TARAPACÁ EN MALL ZOFRI

Un centenar de empresarios y ejecutivos vinculados al sector, asistieron al lanzamiento de la Guía Turística de Tarapacá, que reúne los principales atractivos de la región y que contó con el apoyo de Sernatur, IMI y Zofri S.A., entre otros. El acto se realizó en la etapa IV del Mall Zofri, donde –además- se montó una exposición con las fotos de la publicación, en gran formato.

Ediciones Insitu - Guía Turística de Tarapacá 201916/08/2019
expo-zofri-4-WEB
La calidad de las fotografías, que se pudieron ver en la exposición, llamó la atención de los presentes en la ceremonia.

expo-zofri-8-WEB
Además del lanzamiento de la Guía Turística, se montó una exposición con una selección de fotografías, en gran formato.

La Guía Turística, en formato de bolsillo, es un producto editorial de la Revista Tarapacá Insitu y fue presentada por su director, el periodista Reinaldo Berríos, de dilatada trayectoria en los medios locales. Según indicó en la presentación, “se trata de un compendio de los atractivos de Tarapacá y está pensada en entusiasmar a quienes desconocen nuestros atractivos, en especial turistas de regiones y de los países vecinos, para que visiten nuestra región”. 

expo-zofri-1-WEB
La Guía Turística de Tarapacá entrega una serie de  datos de la región, con el objetivo de resolver la mayoría de las inquietudes de los visitantes.

El presidente del Directorio de la Zona Franca, Wladimir Sciaraffia, quien grabó un saludo a los presentes, destacó la importancia del turismo como una palanca de desarrollo regional y la iniciativa, en este caso, de una pequeña empresa editora regional. Del mismo modo, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, valoró el esfuerzo privado al emprender este tipo de publicaciones y colaborar al “trabajo conjunto para potenciar y desarrollar nuestro destino turístico”. 

expo-zofri-3-WEB
El alcalde Mauricio Soria, destacó el esfuerzo ediroial al emprender este tipo de publicaciones.


Sernatur, que también colaboró con este proyecto editorial, dispondrá de ejemplares impresos para distribuir en sus giras promocionales a distintos puntos del país y del extranjero. La Guía será distribuida en forma gratuita fuera de la región y para quienes quieran tenerla en Iquique, se encuentra en venta en la librería Golden Book, en el Casino Español, en la Cucarda Morrina y en La Tetería, en el Paseo Baquedano.

expo-zofri-6-WEB
Rubén Rosas, subgerente de Comunicaciones de Zofri S.A., Reinaldo Berríos, director de la revista Tarapacá Insitu, Bárbara Rojas, Directora de Sernatur e Inés Muñoz, Gerente de operaciones de Zofri S.A.

Te puede interesar
Lo más visto
cactus 2

Cómo un cactus chileno se convirtió en el centro de inédita operación policial en Italia

Sofia Quaglia (*)
Ciencia y Medio Ambiente11/05/2025

El caso se denominó Operación Atacama y se ha convertido en una de las investigaciones sobre operaciones ilegales con cactus más grandes hasta la fecha en Europa. Como resultado, el gobierno italiano inició un proceso contra Andrea Piombetti y su cómplice en 2020 por violar la convención Cites. El juicio duró cinco años, finalizó en enero de 2025 y dio lugar a muchas novedades en la historia de los delitos contra la biodiversidad.

cambio 1

Más de 100 investigadores se reúnen para sustentar con evidencia científica las metas de Chile frente al cambio climático

Ciencia y Medio Ambiente14/05/2025

El Acuerdo de París compromete a todos los países a hacer compromisos específicos para enfrentar el cambio climático y mantener la temperatura global media bajo los 2°C y hacer esfuerzos para limitarlo a 1,5°C. Este aporte es conocido como “Contribución Determinada a Nivel Nacional” (NDC). En su revisión y actualización periódica colabora el Comité Científico Asesor de Cambio Climático, que logró convocar a un centenar de investigadores para complementar su visión y ponerla a disposición del Ministerio de Medio Ambiente.

3 panel

Humberstone y Santa Laura avanzan hacia uso de energía solar con planta fotovoltaica

Arquitectura y Patrimonio11/05/2025

Este avance es posible gracias al proyecto “Reemplazo de Baterías Solares utilizadas en los sistemas fotovoltaicos”, financiado por el Programa Social Sitios Patrimonio Mundial del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. La iniciativa contempló la instalación de una nueva planta fotovoltaica con baterías de litio de última generación, lo que permite una mayor eficiencia en el almacenamiento y distribución de la energía.