Museo Corbeta Esmeralda dijo adiós a la cuarentena

A partir de esta semana el Museo Corbeta Esmeralda volverá a atender al público iquiqueño y a los turistas que, poco a poco, se aventuran por estas tierras.

Actualidad 20/10/2020
corbeta-esmeralda
Foto: Franco Miranda

La Guerra del Pacífico, que tuvo su episodio más glorioso en el mar que baña nuestras costas, apenas unas cuantas millas al norte de Iquique, puede sentirse en toda su expresión en esta réplica exacta de la nave que sucumbió en las aguas del Océano Pacífico. Mirando al mar y a la Boya que recuerda a los Héroes de Iquique, se construyó esta réplica del barco histórico, que se ha transformado en el referente más visitado de aquella época: Más de 600 mil personas han conocido los entresijos de una nave que se inscribió en la historia, aquél 21 de mayo de 1879.

A través de un comunicado de prensa se informó que todas las medidas, tanto sanitarias como de seguridad, han sido coordinadas con las correspondientes autoridades locales. La nueva señalética y los pediluvios son las implementaciones más visibles, las cuales serán complementarias al uso obligatorio de mascarilla, la toma de temperatura al ingreso y el alcohol gel en los sectores de acceso. También se ha dispuesto de un registro actualizado con los contactos de los trabajadores y visitantes, para hacer seguimiento en el evento de un contagio. Estos son los principales puntos que ha considerado el proceso de capacitación de los integrantes de la dotación, quienes esperan con ansias volver a ver público sobre las cubiertas del Museo.

El sistema de reservas de la Página Web www.museoesmeralda.cl se encuentra totalmente operativo, por lo que ya se han comenzado a agendar las primeras visitas, las cuales se realizarán con un aforo limitado e inicialmente en recorridos auto guiados, que seguirán el guión museográfico en una sola dirección, estableciendo el necesario distanciamiento físico.

Te puede interesar
boxeo 1

Museo del Boxeo: las glorias del deporte iquiqueño a la espera de reconocimiento

Reinaldo Berríos González
Memoria 14/11/2023

Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.

IqqTdC Portada Final Horizontal v2

Llegó nuestro suplemento del 2023!

Actualidad 05/11/2023

Iquique, Tierra de Campeonas. Sorprenden con sus historias de vida. Con el apoyo de sus familias y con los sacrificios para competir en disciplinas que, además, no tienen ninguna relevancia en los medios de comunicación. Así, de manera silenciosa, han ido forjando sus carreras y tienen aún un horizonte lejano y prometedor, en la mayoría de los casos.

Suplemento Iqq Tierra de Campeonas - Portada

Suplemento: Iquique, Tierra de Campeonas

Ediciones Insitu 05/11/2023

Iquiqueñas deportistas de disciplinas minoritarias, con el apoyo de sus familias, han logrado forjar sus carreras con esfuerzo y sacrificio, a pesar de las dificultades. Haz clic o toca la portada para ver todas las páginas de la revista.

Lo más visto
Revista Tarapacá Insitu ed 55 - Portada

Revista Tarapacá Insitu Edición 55

Ediciones Insitu 06/11/2023

El gigante de la minería, Teck Quebrada Blanca, inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones en Tarapacá por partida doble: con un evento artístico de notable factura y una puesta en marcha de sus faenas en el terminal marítimo, actividad encabezada por el presidente Gabriel Boric. 04-05-06-07

presentación

Nueva norma lumínica para el país

Galerías de fotos y videos 09/11/2023

El ministerio de Medio Ambiente presentó una nueva norma lumínica que regulará carteles y pantallas publicitarias para proteger la salud de las personas. La ministra Maisa Rojas explicó que Chile contaba con una norma lumínica centrada en la observación astronómica y solo en el norte del país, pero la nueva regulación establecerá “medidas adicionales para proteger la biodiversidad y, por supuesto, la salud de las personas. Además, operará a lo largo de todo el territorio nacional”.

Redes Sociales

Twitter

Facebook