
Museo Corbeta Esmeralda dijo adiós a la cuarentena
A partir de esta semana el Museo Corbeta Esmeralda volverá a atender al público iquiqueño y a los turistas que, poco a poco, se aventuran por estas tierras.
Actualidad 20/10/2020
La Guerra del Pacífico, que tuvo su episodio más glorioso en el mar que baña nuestras costas, apenas unas cuantas millas al norte de Iquique, puede sentirse en toda su expresión en esta réplica exacta de la nave que sucumbió en las aguas del Océano Pacífico. Mirando al mar y a la Boya que recuerda a los Héroes de Iquique, se construyó esta réplica del barco histórico, que se ha transformado en el referente más visitado de aquella época: Más de 600 mil personas han conocido los entresijos de una nave que se inscribió en la historia, aquél 21 de mayo de 1879.
A través de un comunicado de prensa se informó que todas las medidas, tanto sanitarias como de seguridad, han sido coordinadas con las correspondientes autoridades locales. La nueva señalética y los pediluvios son las implementaciones más visibles, las cuales serán complementarias al uso obligatorio de mascarilla, la toma de temperatura al ingreso y el alcohol gel en los sectores de acceso. También se ha dispuesto de un registro actualizado con los contactos de los trabajadores y visitantes, para hacer seguimiento en el evento de un contagio. Estos son los principales puntos que ha considerado el proceso de capacitación de los integrantes de la dotación, quienes esperan con ansias volver a ver público sobre las cubiertas del Museo.
El sistema de reservas de la Página Web www.museoesmeralda.cl se encuentra totalmente operativo, por lo que ya se han comenzado a agendar las primeras visitas, las cuales se realizarán con un aforo limitado e inicialmente en recorridos auto guiados, que seguirán el guión museográfico en una sola dirección, estableciendo el necesario distanciamiento físico.
Te puede interesar


Gobierno Regional evalúa potenciar proyecto patrimonial vitivinícola de Pica
Innovación y Desarrollo 15/03/2023Iniciativa apoyada por Corfo busca consolidarse en la ruta enoturística de Tarapacá.

Textiles Aymara rescatados del olvido: El Catálogo de la SALA LAPEYROUSE
Arquitectura y Patrimonio 23/03/2023Una colección de textiles hechos por manos de hombres y mujeres aymara en los años setenta, se convierten en parte de un legado cultural invaluable para las nuevas generaciones. Se trata de la colección de textilería de la Sala Lapeyrouse que, tras una investigación acuciosa, fue rescatada del olvido y hoy se puede conocer a través de un libro lujosamente trabajado y del cual aquí damos cuenta.

Revista Tarapacá Insitu Edición 48
30/03/2023Tras largos años de negociaciones sobre el mar, se firmó en la Naciones Unidas el primer acuerdo sobre los océanos para proteger la biodiversidad en alta mar, y regular la pesca en esas aguas, el turismo y sobre todo la minería submarina.

Museo Chileno de Arte Precolombino aborda PRÁCTICAS CHAMÁNICAS en nueva exposición.
Arte y Cultura 08/04/2023La nueva exposición del emblemático museo del centro de Santiago podrá ser vista por el público hasta el mes de junio de 2023 en la Sala Andes, Furman y Philippi.

Buscan soluciones concretas al deterioro de las IGLESIAS ANCESTRALES del altiplano
Arquitectura y Patrimonio 16/05/2023Una comisión del Consejo Regional viajó hasta el sector de Cariquima, Colchane, Enquelga y Mauque, con el objeto de observar en terreno, entre otras cosas, el estado de las iglesias de esos lugares. Pudieron constatar el grado de abandono y deterioro, en especial del campanario de la iglesia de Enquelga, el que esperan pueda ser reconstruido a la brevedad.

ALERTA MUNDIAL: temperatura del mar supera todos los registros

50 VOCES, 50 VECES INSITU
Lo más visto

ARROJAR LUZ SOBRE EL TERRITORIO
05/06/2023
Buscan apoyar planes de conservación de la RESERVA MARINA ISLA CHAÑARAL
Un grupo científico, liderado por el doctor Víctor Aguilera de CEAZA, busca, por primera vez, registrar, analizar y dar a conocer información de la variabilidad temporal oceanográfica y dinámicas del plancton en la reserva; para así poder entender porqué algunas especies carismáticas frecuentan la reserva, mientras que otras deciden quedarse permanentemente.

Lejos del Nido y en Arenas Extrañas: INMIGRANTES ITALIANOS en la provincia de Tarapacá, 1860-1940
Un libro realizado por el académico e investigador Marcos Calle Recabarren nos muestra el proceso migratorio de la colectividad italiana en Chile, durante la segunda mitad del siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. Este texto es un extracto de la presentación que hizo la académica Ljuba Boric Bargetto en el lanzamiento, a fines del año pasado.

LA TEMPERATURA DEL MAR SUPERA todos los registros: alcanza récord histórico
Ciencia y Medio Ambiente 29/05/2023“Los océanos entran en territorio desconocido”. Así alertó el meteorólogo J.J. González Alemán sobre el récord de temperatura del agua del mar medido por los satélites el 8 de abril. La media oceánica escaló hasta los 21ºC, superando el anterior récord, marcado hace solo siete años, en 2016.

50 VOCES, 50 VECES INSITU
Redes Sociales