cuarentena

rastreo-de-contactos-foto-de--reinaldo-berrios

RASTREO DE CONTACTOS: Una opción para frenar la pandemia

Patrick Howell (*)
Actualidad28/07/2020

A falta de vacunas y ante la necesidad de reactivar la economía, la única forma de controlar la pandemia de coronavirus será mediante el rastreo de contactos. Pero para que la estrategia funcione hay que tener muchas cosas en cuenta, como la privacidad, la importancia de los rastreadores humanos y la urgencia.

Leonor,-su-hijo-y-un-ciervo-en-Alemania

PASANDO LA PANDEMIA EN BAVARIA

Leonor Quinteros (*)
Actualidad16/06/2020

“La vida social disminuyó drásticamente de un momento a otro. Sólo se permite salir para ir de compras o a citas con el médico; incluyendo visitas al psicólogo en caso de mucha necesidad. Se puede pasear en familia y hacer ejercicios en espacios abiertos”.

Barco en mar de palabras

EL FUTURO TRAS EL CORONAVIRUS

Actualidad14/06/2020

Todos queremos volver a la normalidad cuanto antes. Pero parece que la mayoría de nosotros todavía no somos conscientes de que nada volverá a la normalidad después de unas semanas, ni siquiera de unos meses. Algunas cosas nunca volverán a ser como antes.

Cerro Mama Huanapa

CONFINAMIENTO: Un respiro para el planeta

Galerías de fotos y videos04/06/2020

Uno de los primeros efectos del confinamiento que han adoptado prácticamente todos los países por la pandemia del coronavirus, ha sido la notable reducción de la contaminación. En febrero de este año, en pleno encierro en Wuhan por la emergencia de salud, la calidad del aire mejoró en casi un 30%. La ausencia de autos, aviones y trenes, entre otras cosas, le ha hecho bien al planeta y es un dato que habrá que tomar en cuenta, cuando todo haya pasado.

covid-19-abriendomundo-Tiempos-de-crisis

TIEMPOS DE CRISIS, TIEMPOS DE MIEDO, TIEMPOS DE ESPERANZA

Pedro Buc Calderón (*)
Actualidad26/04/2020

El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó por varios casos de neumonía en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China. Se trataba de un virus desconocido. El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas confirmaron que en realidad se trataba de un nuevo virus, de la familia del coronavirus. Un virus que se ha expandido a todo el planeta, y cuyas consecuencias aún no se pueden dimensionar.

Museo-Regional-Ex-Tribunales

INFOGRAFÍA EDIFICIO MUSEO REGIONAL DE IQUIQUE, EX PALACIO DE LOS TRIBUNALES

Damián Lo (*)
Memoria23/04/2020

Nuestro Museo Regional se inserta en el periodo histórico de expansión fiscal basada en la riqueza salitrera a nivel nacional. En enero de 1902 y aprovechando el espacio disponible por el traslado de la Corte de Apelaciones a Tacna, el intendente Enrique Fischer Rubio trasladó sus oficinas al edificio, transformándolo así en la sede del poder ejecutivo en la provincia. Su tamaño monumental, para el Iquique de ese entonces, también reforzaba visualmente el poder y la soberanía del Estado en el territorio.

Bisabuelos-Ni-padres-Ni-Madres

NI MADRES NI PADRES Sexualidad popular en Chile

Javiera Poblete Vargas (*)
Arte y Cultura21/04/2020

A fines de los años veinte, los movimientos sociales y las organizaciones obreras aumentaban su fuerza y, a juicio de las elites, amenazaban con desestabilizar el orden político y el progreso de la nación. Médicos y “visitadoras sociales”, asumieron el rol de canalizar las demandas del pueblo e iniciaron la elaboración e implementación de estrategias médicas y asistenciales para la recuperación de su vida y su salud. Como fruto de esta acción, concluyeron que tales problemas eran, entre otras cosas, el resultado de una crisis moral sexual. En este libro: “Ni Madres Ni Padres, Sexualidad Popular en Chile, 1927-1937”, de Cenaltes Ediciones, se analiza el fenómeno.

Ex-Estación-ferrocarriles-iqq

LA EX ESTACIÓN DE FERROCARRILES DE IQUIQUE QUE SE ABRE AL USO CIUDADANO

Alex Ruiz Cerda (*)
Arquitectura y Patrimonio19/04/2020

La propuesta de Habilitación Parcial del andén de la Ex estación de Ferrocarriles de Iquique a Pueblo Hundido tiene como objetivo ser una estratégica activación patrimonial urbana que conlleve de forma seguida a una Restauración integral del inmueble industrial sumado de un Plan de Gestión Cultural que asegure el constante uso y debido mantenimiento en el tiempo.

cambio-climático-1

CAMBIO CLIMÁTICO: el informe que anuncia los cambios que vienen

Ciencia y Medio Ambiente16/04/2020

Documento del Ministerio del Medio Ambiente señala que Chile es un país altamente vulnerable al cambio climático, de acuerdo a los criterios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre esta materia: posee áreas costeras de baja altura; zonas áridas y semiáridas; zonas de bosques; territorio susceptible a desastres naturales; áreas propensas a sequía y desertificación; zonas urbanas con problemas de contaminación atmosférica; y ecosistemas montañosos.

Plaza-Pica-plan-coronavirus

PLAN PARA PICA: Doce medidas para frenar el coronavirus

Actualidad16/04/2020

Un plan que contempla 12 medidas para enfrentar la ola de contagios por coronavirus en Pica, fue anunciado este miércoles 15 de abril por el Intendente Regional, Miguel Ángel Quezada, para poner freno a ese incremento. En la oportunidad se informó, además, que por primera vez desde que se llevan las estadísticas, durante la jornada no hubo nuevos casos positivos, manteniéndose los 62 contagiados hasta el martes último; 817 casos han resultado negativos y en espera de resultados, 161.

internet-cada-vez-mas-fuerte

INTERNET, CADA VEZ MÁS FUERTE GRACIAS AL CORONAVIRUS

Innovación y Desarrollo15/04/2020

Ni la electricidad, ni el agua, ni el transporte habrían podido asumir un aumento de la demanda tan enorme como el que está viviendo la red. Pero en lugar de colapsar, los servicios y proveedores están expandiéndose más rápido que nunca con cambios que probablemente se mantendrán vigentes cuando todo esto acabe.

océana-documental-juan-fernandez

OCÉANA LANZA DOCUMENTAL EN SUS PLATAFORMAS DIGITALES

Ciencia y Medio Ambiente07/04/2020

“Mar de Juan Fernández: relatos y leyendas del archipiélago” ya se encuentra disponible para ser visto en todo el mundo. Desde la organización ambiental publicaron el material subtitulado en inglés y portugués, para así llegar a más personas con las increíbles historias de este remoto lugar del Océano Pacífico.

tv en cuarentena

LOS BUENOS Y LOS MALOS HÁBITOS

Patricio Muñoz Pinto
Opinión05/04/2020

Actualmente las ofertas de la televisión, en sus más diversas opciones, compiten fieramente con mi hábito de lectura, el que mantengo, aunque de manera un tanto caótica.

intendente coronavirus

CUATRO CASOS DE CORONAVIRUS EN MENOS DE 24 HORAS EN TARAPACÁ

Actualidad24/03/2020

Mientras las autoridades confirmaban dos casos de coronavirus en la región, a primera hora de la mañana de este lunes, poco después debieron rectificar y ampliar la cifra, señalando que eran cuatro los contagiados en Iquique. A un funcionario de los juzgados de letras y una persona procedente de Brasil, se sumó una mujer de 55 años y un hombre de 66, quienes viajaron a Europa y consultaron tras presentar síntomas el 19 de marzo, para ser ingresados a vigilancia, a la espera de los resultados.

    Lo más visto
    Academia 1

    La Academia de Educación Física: 103 años de deporte y comunidad en Iquique. Pt 2

    Memoria10/06/2025

    Mientras la extracción del salitre impulsaba el crecimiento económico y demográfico, también generaba nuevas peticiones sociales. Por lo tanto, en el caso de la Academia de Educación Física, al igual que otros clubes centenarios de la época, no solo ofrecían actividades deportivas; sino también funcionaban como laboratorios sociales donde se experimentaban formas de convivencia y se construían narrativas compartidas que fortalecían la unidad comunitaria. Segunda parte y final.

    6-Ex oficina Rinconada, reutilizada como cementerio posteriormente

    Historiadores en terreno: un recorrido por los espacios productivos de la minería preindustrial

    Damián Lo Chávez y Paulo Lanas Castillo
    Memoria16/06/2025

    El patrimonio de la minería preindustrial no ha estado, ni está, exento de riegos. Su bajo perfil sobre el terreno y la poca investigación existente son variables que lo ponen en un estado de fragilidad preocupante. En tanto como sociedad tendemos a valorar el patrimonio que nos es más cercano en el tiempo y más popularmente conocido, tendemos a desprendernos y olvidar aquello que no conocemos. Segunda parte y final.

    1 planta de cacao

    "La colonización del saber": de medicina indígena a la instrumentalización de las plantas

    Constanza López Cabello (*)
    Ciencia y Medio Ambiente22/06/2025

    "La colonización del saber. Una historia de las plantas medicinales del ‘Nuevo Mundo’ (1492-1750)", del historiador Samir Boumediene, se publicó por primera vez en Francia hace ya una década. En sus páginas, se traza una historia del intercambio de plantas entre Europa y América, y de cómo ese flujo botánico transformó profundamente la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Hoy, por primera vez, este libro fundamental llega al público hispanohablante de América Latina, en una edición en español publicada por la editorial argentina Tinta Limón.