PLAN PARA PICA: Doce medidas para frenar el coronavirus

Un plan que contempla 12 medidas para enfrentar la ola de contagios por coronavirus en Pica, fue anunciado este miércoles 15 de abril por el Intendente Regional, Miguel Ángel Quezada, para poner freno a ese incremento. En la oportunidad se informó, además, que por primera vez desde que se llevan las estadísticas, durante la jornada no hubo nuevos casos positivos, manteniéndose los 62 contagiados hasta el martes último; 817 casos han resultado negativos y en espera de resultados, 161.

Actualidad16/04/2020
Plaza-Pica-plan-coronavirus

El primero de los doce puntos del plan Pica hace hincapié en la búsqueda activa de casos; es decir, una mayor toma de muestras en la comuna de Pica. También se aumentará la fiscalización. A los casos positivos que no reúnan condiciones ambientales, se les trasladará a residencias definidas para cumplir la cuarentena, las cuales no necesariamente pueden estar en la comuna. Habrá fiscalización domiciliaria por parte de la Autoridad Sanitaria en conjunto con Carabineros, la que se realizará diariamente, en diferentes horarios, a las personas en cuarentena.

Otras medidas comprenden un anillo para la comuna (Servicio de Salud, Fuerza Aérea, Transportes, Carabineros, PDI, entre otros), la incorporación de la autoridad sanitaria de manera permanente en la comuna, como complemento a las fiscalizaciones diarias que estará realizando la dotación de carabineros: segunda vivienda, medidas de circulación de transportes público y privado, entre otros. 

Ante el eventual incumplimiento de medidas a personas en cuarentena (reincidentes), estas serán trasladadas a otro recinto, fuera de la comuna y se les realizará un segundo sumario por incumplimiento y denuncia ante el Ministerio Público. Por otra parte, el Gobierno Regional va a generar un proyecto para ser presentado ante el Consejo Regional, el que tiene como objetivo que la comuna de Pica cuente con un mayor número de insumos médicos.

Te puede interesar
alimentos 1

Políticas públicas en Chile encaminadas a disminuir el desperdicio alimentario

Sofía Bustos
Actualidad04/04/2024

El hambre y la inseguridad alimentaria a nivel global están aumentando. Sin embargo, aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos se pierden o se desperdician. Todos tenemos un papel que desempeñar en la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos. El pasado 30 de marzo se conmemoró el Día Mundial Cero Desechos.

Nota Pesca 1

PROTESTAN por actividad pesquera en la primera milla de naves semi industriales

Actualidad25/03/2024

Una singular manifestación realizó un grupo de pescadores artesanales y también quienes practican la pesca de orilla el pasado domingo 24 de marzo, con el objetivo de presionar a las autoridades políticas para que introduzcan modificaciones a la actual Ley de Pesca. La idea es impedir que las naves semi industriales sigan extrayendo recursos de la primera milla marina, los que luego son derivados a la industria pesquera, burlando (con un resquicio legal) el espíritu de la ley.

Lo más visto
cambio 1

Más de 100 investigadores se reúnen para sustentar con evidencia científica las metas de Chile frente al cambio climático

Ciencia y Medio Ambiente14/05/2025

El Acuerdo de París compromete a todos los países a hacer compromisos específicos para enfrentar el cambio climático y mantener la temperatura global media bajo los 2°C y hacer esfuerzos para limitarlo a 1,5°C. Este aporte es conocido como “Contribución Determinada a Nivel Nacional” (NDC). En su revisión y actualización periódica colabora el Comité Científico Asesor de Cambio Climático, que logró convocar a un centenar de investigadores para complementar su visión y ponerla a disposición del Ministerio de Medio Ambiente.

3 panel

Humberstone y Santa Laura avanzan hacia uso de energía solar con planta fotovoltaica

Arquitectura y Patrimonio11/05/2025

Este avance es posible gracias al proyecto “Reemplazo de Baterías Solares utilizadas en los sistemas fotovoltaicos”, financiado por el Programa Social Sitios Patrimonio Mundial del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. La iniciativa contempló la instalación de una nueva planta fotovoltaica con baterías de litio de última generación, lo que permite una mayor eficiencia en el almacenamiento y distribución de la energía.