
Talento local brilló en evento que dio partida oficial a Teck QB2
Un plan que contempla 12 medidas para enfrentar la ola de contagios por coronavirus en Pica, fue anunciado este miércoles 15 de abril por el Intendente Regional, Miguel Ángel Quezada, para poner freno a ese incremento. En la oportunidad se informó, además, que por primera vez desde que se llevan las estadísticas, durante la jornada no hubo nuevos casos positivos, manteniéndose los 62 contagiados hasta el martes último; 817 casos han resultado negativos y en espera de resultados, 161.
Actualidad 16/04/2020El primero de los doce puntos del plan Pica hace hincapié en la búsqueda activa de casos; es decir, una mayor toma de muestras en la comuna de Pica. También se aumentará la fiscalización. A los casos positivos que no reúnan condiciones ambientales, se les trasladará a residencias definidas para cumplir la cuarentena, las cuales no necesariamente pueden estar en la comuna. Habrá fiscalización domiciliaria por parte de la Autoridad Sanitaria en conjunto con Carabineros, la que se realizará diariamente, en diferentes horarios, a las personas en cuarentena.
Otras medidas comprenden un anillo para la comuna (Servicio de Salud, Fuerza Aérea, Transportes, Carabineros, PDI, entre otros), la incorporación de la autoridad sanitaria de manera permanente en la comuna, como complemento a las fiscalizaciones diarias que estará realizando la dotación de carabineros: segunda vivienda, medidas de circulación de transportes público y privado, entre otros.
Ante el eventual incumplimiento de medidas a personas en cuarentena (reincidentes), estas serán trasladadas a otro recinto, fuera de la comuna y se les realizará un segundo sumario por incumplimiento y denuncia ante el Ministerio Público. Por otra parte, el Gobierno Regional va a generar un proyecto para ser presentado ante el Consejo Regional, el que tiene como objetivo que la comuna de Pica cuente con un mayor número de insumos médicos.
Talento local brilló en evento que dio partida oficial a Teck QB2
Iquique, Tierra de Campeonas. Sorprenden con sus historias de vida. Con el apoyo de sus familias y con los sacrificios para competir en disciplinas que, además, no tienen ninguna relevancia en los medios de comunicación. Así, de manera silenciosa, han ido forjando sus carreras y tienen aún un horizonte lejano y prometedor, en la mayoría de los casos.
Iquique, Tierra de Campeonas. Sorprenden con sus historias de vida. Con el apoyo de sus familias y con los sacrificios para competir en disciplinas que, además, no tienen ninguna relevancia en los medios de comunicación. Así, de manera silenciosa, han ido forjando sus carreras y tienen aún un horizonte lejano y prometedor, en la mayoría de los casos.
Talento local brilló en evento que dio partida oficial a Teck QB2
El ministerio de Medio Ambiente presentó una nueva norma lumínica que regulará carteles y pantallas publicitarias para proteger la salud de las personas. La ministra Maisa Rojas explicó que Chile contaba con una norma lumínica centrada en la observación astronómica y solo en el norte del país, pero la nueva regulación establecerá “medidas adicionales para proteger la biodiversidad y, por supuesto, la salud de las personas. Además, operará a lo largo de todo el territorio nacional”.
Es probable que pocos iquiqueños sepan que la ciudad tiene, hasta donde se sabe, el único Museo del Boxeo de Sudamérica. Y esto por una razón muy simple: porque permanece cerrado desde su inauguración. Sus promotores están a la espera de que alguna autoridad atine. Muchos han recorrido sus instalaciones y han hecho promesas. Hasta ahora, nadie las ha cumplido.
El cóndor y el huemul son emblemas de la fauna silvestre chilena al ser parte principal del Escudo Nacional de Chile desde 1834. La belleza de ambos animales ha sido honorificada a lo largo de toda la historia debido a la simbología que existe detrás de cada uno de ellos. El cóndor representa la fuerza y el huemul la razón. Ambos son considerados Monumento Natural desde 2006 y son protegidos por el Estado chileno.