coronavirus

PANDEMIA-ANIVERSARIO

Un año en pandemia

Galerías de fotos y videos05/04/2021

Fue una sorpresa para todos. Vivir una pandemia a estas alturas del siglo XXI no estaba en la planificación de nadie. Pero el coronavirus llegó a principios del año pasado a todo el mundo y no pudimos escapar a su influjo. Han sido tiempos difíciles, dolorosos, que nos han obligado a reinventarnos. El consuelo es que queda lo menos, aunque aún no podemos cantar victoria.

lucia-molina-volveremos-2020

LUCÍA MOLINA: jugar con imágenes para descubrir nuevos significados

Arte y Cultura18/07/2020

La pandemia le jugó una mala pasada. Estaba lista para salir de la ciudad y radicarse en la quinta región, cuando el coronavirus dijo otra cosa. No obstante el confinamiento, ha seguido creando desde su taller y ha participado en una serie de muestras virtuales a las cuales ha sido invitada. En todas ellas derrocha creatividad, cambiando paradigmas y modelos tradicionales por nuevas formas de entender el arte.

Vacuna-UMaryland_trialparticipant_5.4

LA CIENCIA EN CHILE SE UNE CONTRA EL CORONAVIRUS

Adriana Mujica (*)
Actualidad18/06/2020

Tras la necesidad de anticiparnos a los diversos escenarios que enfrentaremos ante el COVID-19, investigadoras e investigadores de diferentes áreas científicas se han puesto disposición de la sociedad, a través de iniciativas propias o atendiendo al llamado de las autoridades de nuestro país, para enfrentar la crisis sanitaria y contribuir con la toma de decisiones ante la pandemia.

Leonor,-su-hijo-y-un-ciervo-en-Alemania

PASANDO LA PANDEMIA EN BAVARIA

Leonor Quinteros (*)
Actualidad16/06/2020

“La vida social disminuyó drásticamente de un momento a otro. Sólo se permite salir para ir de compras o a citas con el médico; incluyendo visitas al psicólogo en caso de mucha necesidad. Se puede pasear en familia y hacer ejercicios en espacios abiertos”.

Barco en mar de palabras

EL FUTURO TRAS EL CORONAVIRUS

Actualidad14/06/2020

Todos queremos volver a la normalidad cuanto antes. Pero parece que la mayoría de nosotros todavía no somos conscientes de que nada volverá a la normalidad después de unas semanas, ni siquiera de unos meses. Algunas cosas nunca volverán a ser como antes.

Esculturas hombres de cobre

CHILE Y TARAPACÁ EN MEDIO DE LA CRISIS SANITARIA, ECONÓMICA Y SOCIAL

Andrés Yurjevic M. (*)
Actualidad13/06/2020

La crisis sanitaria generada por la pandemia del Covid-19 -que se irá agudizando con la llegada del invierno- en un breve plazo ha logrado inducir dos crisis adicionales: una económica y la otra social. La primera, en el mejor escenario tendrá dos fases: una -entre marzo y octubre- con una caída abrupta de la actividad económica nacional, para luego -a partir de fines de año- comenzar a mostrar cifras mejores, principalmente, porque las bases de la economía para el crecimiento económico aun no estarían comprometidas. La segunda, está golpeando duramente a cerca del 80% de los hogares chilenos, y se prolongará por un largo tiempo, debido a la precariedad económica de la micro y pequeña empresa. Y la pérdida de poder de compra de una inmensa mayoría de la población por la creciente cesantía, la reducción salarial, y el alto endeudamiento.

Cerro Mama Huanapa

CONFINAMIENTO: Un respiro para el planeta

Galerías de fotos y videos04/06/2020

Uno de los primeros efectos del confinamiento que han adoptado prácticamente todos los países por la pandemia del coronavirus, ha sido la notable reducción de la contaminación. En febrero de este año, en pleno encierro en Wuhan por la emergencia de salud, la calidad del aire mejoró en casi un 30%. La ausencia de autos, aviones y trenes, entre otras cosas, le ha hecho bien al planeta y es un dato que habrá que tomar en cuenta, cuando todo haya pasado.

Plaza-Pica-plan-coronavirus

PLAN PARA PICA: Doce medidas para frenar el coronavirus

Actualidad16/04/2020

Un plan que contempla 12 medidas para enfrentar la ola de contagios por coronavirus en Pica, fue anunciado este miércoles 15 de abril por el Intendente Regional, Miguel Ángel Quezada, para poner freno a ese incremento. En la oportunidad se informó, además, que por primera vez desde que se llevan las estadísticas, durante la jornada no hubo nuevos casos positivos, manteniéndose los 62 contagiados hasta el martes último; 817 casos han resultado negativos y en espera de resultados, 161.

océana-documental-juan-fernandez

OCÉANA LANZA DOCUMENTAL EN SUS PLATAFORMAS DIGITALES

Ciencia y Medio Ambiente07/04/2020

“Mar de Juan Fernández: relatos y leyendas del archipiélago” ya se encuentra disponible para ser visto en todo el mundo. Desde la organización ambiental publicaron el material subtitulado en inglés y portugués, para así llegar a más personas con las increíbles historias de este remoto lugar del Océano Pacífico.

intendente coronavirus

CUATRO CASOS DE CORONAVIRUS EN MENOS DE 24 HORAS EN TARAPACÁ

Actualidad24/03/2020

Mientras las autoridades confirmaban dos casos de coronavirus en la región, a primera hora de la mañana de este lunes, poco después debieron rectificar y ampliar la cifra, señalando que eran cuatro los contagiados en Iquique. A un funcionario de los juzgados de letras y una persona procedente de Brasil, se sumó una mujer de 55 años y un hombre de 66, quienes viajaron a Europa y consultaron tras presentar síntomas el 19 de marzo, para ser ingresados a vigilancia, a la espera de los resultados.

    Lo más visto
    Academia 1

    La Academia de Educación Física: 103 años de deporte y comunidad en Iquique. Pt 2

    Memoria10/06/2025

    Mientras la extracción del salitre impulsaba el crecimiento económico y demográfico, también generaba nuevas peticiones sociales. Por lo tanto, en el caso de la Academia de Educación Física, al igual que otros clubes centenarios de la época, no solo ofrecían actividades deportivas; sino también funcionaban como laboratorios sociales donde se experimentaban formas de convivencia y se construían narrativas compartidas que fortalecían la unidad comunitaria. Segunda parte y final.

    6-Ex oficina Rinconada, reutilizada como cementerio posteriormente

    Historiadores en terreno: un recorrido por los espacios productivos de la minería preindustrial

    Damián Lo Chávez y Paulo Lanas Castillo
    Memoria16/06/2025

    El patrimonio de la minería preindustrial no ha estado, ni está, exento de riegos. Su bajo perfil sobre el terreno y la poca investigación existente son variables que lo ponen en un estado de fragilidad preocupante. En tanto como sociedad tendemos a valorar el patrimonio que nos es más cercano en el tiempo y más popularmente conocido, tendemos a desprendernos y olvidar aquello que no conocemos. Segunda parte y final.

    1 planta de cacao

    "La colonización del saber": de medicina indígena a la instrumentalización de las plantas

    Constanza López Cabello (*)
    Ciencia y Medio Ambiente22/06/2025

    "La colonización del saber. Una historia de las plantas medicinales del ‘Nuevo Mundo’ (1492-1750)", del historiador Samir Boumediene, se publicó por primera vez en Francia hace ya una década. En sus páginas, se traza una historia del intercambio de plantas entre Europa y América, y de cómo ese flujo botánico transformó profundamente la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Hoy, por primera vez, este libro fundamental llega al público hispanohablante de América Latina, en una edición en español publicada por la editorial argentina Tinta Limón.