Tarapacá Insitu Tarapacá Insitu

ALCALDE SORIA REITERA PETICIÓN DEL CIERRE DE TARAPACÁ PARA MANTENERLA SIN CORONAVIRUS

El alcalde Mauricio Soria confirmó que solicitará a las autoridades de Gobierno y las que encabezan el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, que se cierren las fronteras de Tarapacá.

Actualidad 20/03/2020
soria-coe-20-marzo

Tras convocar a una sesión del Comité Operativo de Emergencias Comunal, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, confirmó que solicitará a las autoridades de Gobierno y las que encabezan el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, que se cierren las fronteras de Tarapacá, a fin de mantenerla sin casos confirmados de coronavirus.

“Hasta ahora, las estadísticas oficiales del Ministerio de Salud señalan que somos la única región en Chile sin casos positivos de Covid-19 y queremos que siga siendo así. Para ello el cierre de las fronteras de la región, del Aeropuerto Diego Aracena, de los terminales de buses interurbanos y la prohibición del transporte de pasajeros por vía marítima, serían medidas que aportarían mucho en esa dirección”, expresó el jefe comunal tras la sesión del COE Comunal, en el Edificio Consistorial.  

La autoridad, aclaró a la opinión pública que no está en sus facultades realizar este cierre a nivel del territorio comunal o del radio urbano de la ciudad y que “este es el momento de tomar las decisiones, por más drásticas que sean, que nos permitan mantener a nuestro territorio sin casos positivos confirmados.

Luego del decreto que establece la entrada de la capital de Tarapacá en una situación de Emergencia Comunal, emanado con el fin de mantener al Covid-19 alejado, el alcalde Soria Macchiavello ha tomado una serie de medidas en ese sentido como el cierre de Playa Cavancha, limitar la atención al público en el Edificio Consistorial, a excepción de la Farmacia Comunal, prohibir las actividades en espacios públicos, suspender el uso comercial de los mismos y conformar un vacunatorio contra la influenza en el Estadio Tierra de Campeones para hacer frente a la alta demanda de la comunidad.

“Como Municipalidad seguiremos colaborando con las autoridades y el jefe de la Defensa Nacional en la zona para mantenernos sin casos de coronavirus. Nuestra Salud Primaria, más funcionarias y funcionarios municipales se mantendrán alerta ante cualquier necesidad, pero insistiremos en que el cierre de la región es un gran aporte para mantener alejada a esta enfermedad de nuestra zona”.

Te puede interesar

Acuicultura en chiloe 1

Alianza permitirá disponibilizar datos científicos sobre acuicultura de moluscos y desarrollo costero

Andrea Riquelme (*)
Ciencia y Medio Ambiente 21/03/2023

Data Observatory y el Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS), firmaron un convenio de colaboración científica que busca dejar disponibles datos e imágenes satelitales procesadas, que permitan fortalecer la investigación costera en estas zonas. El primer proyecto conjunto se referirá al estudio de los efectos de la variabilidad ambiental en la acuicultura de moluscos en el mar interior de Chiloé y las bahías de Tongoy y Concepción.

textil aymara 1

Textiles Aymara rescatados del olvido: El Catálogo de la SALA LAPEYROUSE

Arquitectura y Patrimonio 23/03/2023

Una colección de textiles hechos por manos de hombres y mujeres aymara en los años setenta, se convierten en parte de un legado cultural invaluable para las nuevas generaciones. Se trata de la colección de textilería de la Sala Lapeyrouse que, tras una investigación acuciosa, fue rescatada del olvido y hoy se puede conocer a través de un libro lujosamente trabajado y del cual aquí damos cuenta.

Lo más visto

patache

Aquí es donde comenzó todo, en la costa de TARAPACÁ: los 7000 años de PUNTA PATACHE

Reinaldo Berríos González
Arquitectura y Patrimonio 08/05/2023

Patache-Cáñamo es una unidad geográfica que ha atraído a distintas generaciones de investigadores por la gran densidad de vestigios arqueológicos que alberga. En una reciente publicación en la revista Estudios Atacameños se entregan nuevos antecedentes que permiten concluir que allí hubo ocupación durante más de 7000 años, incluyendo una de las primeras evidencias de ocupación humana de la costa de Tarapacá.

cementerio pterosaurios 1

Descubren CEMENTERIO DE PTEROSAURIOS que vivieron hace unos 140 millones de años

Cristian Fuentes Valencia (*)
Ciencia y Medio Ambiente 25/05/2023

Jhonatan Alarcón, investigador de la Red Paleontológica de la Universidad de Chile, lideró el estudio de numerosos huesos extraídos desde un nuevo yacimiento de fósiles de la era de los dinosaurios en la Región de Atacama. El trabajo, publicado en la revista Cretaceous Research, reveló la existencia de distintos ejemplares de pterosaurios de la familia Ctenochasmatidae, reptiles alados que habrían alcanzado una envergadura superior a los tres metros.

Redes Sociales

Twitter

Facebook






 

Boletín de noticias