Tarapacá Insitu Tarapacá Insitu

CUATRO CASOS DE CORONAVIRUS EN MENOS DE 24 HORAS EN TARAPACÁ

Mientras las autoridades confirmaban dos casos de coronavirus en la región, a primera hora de la mañana de este lunes, poco después debieron rectificar y ampliar la cifra, señalando que eran cuatro los contagiados en Iquique. A un funcionario de los juzgados de letras y una persona procedente de Brasil, se sumó una mujer de 55 años y un hombre de 66, quienes viajaron a Europa y consultaron tras presentar síntomas el 19 de marzo, para ser ingresados a vigilancia, a la espera de los resultados.

Actualidad 24/03/2020
intendente coronavirus

Apenas se notificó el primer caso, en las redes sociales comenzaron una serie de cuestionamientos a la actitud que habría tenido el contagiado, respecto de su desaprensión en términos de movilidad en la ciudad. En este sentido, la autoridad llamó a respetar la vida privada de los pacientes y evitar las descalificaciones públicas.

El intendente regional, Miguel Ángel Quezada, llamó a extremar las medidas de aislamiento social para impedir la propagación del virus. “Queremos insistir en el mensaje de que se queden en sus casas y salgan para lo estrictamente necesario, que continúen con las medidas de autocuidado, especialmente con el lavado de manos y la higienización de sus hogares”.

Además, el Jefe de la Defensa Nacional en Tarapacá, General Guillermo Paiva, informó que durante la primera jornada de toque de queda – entre las 22 horas del domingo y las 05 horas de este lunes – solo se registraron siete detenidos. “Hubo una gran responsabilidad cívica por parte del pueblo tarapaqueño, desde antes de las 22 horas la gente estaba en sus casas. Ayer se tramitaron alrededor de 800 salvoconductos, los cuales estamos llanos a darlos de manera que la capacidad productiva, de abastecimiento de alimentos, de combustible, servicios, transportes, entre otros, no se vean limitados por esta situación de restricción como es el toque de queda”.

Te puede interesar

Carnaval arica fuerza del sol 1

Miles de personas dieron realce al retorno del Carnaval “CON LA FUERZA DEL SOL” DE ARICA

Andrea Suárez
Arte y Cultura 10/03/2023

Con un ambiente único por su colorido y el entusiasmo de bailarines y público que se da cita a los pies del Morro de Arica, el Carnaval “Con la Fuerza del Sol”, volvió este año con más fuerza que nunca. Una expresión sincrética que viene creciendo conforme pasan los años y que, en esta oportunidad, reunió a medio millón de personas, según sus organizadores.

IMG-20210823-WA0022

ESTUDIAR LA “CACA”: los hallazgos que siguen apareciendo en nuestro desierto

Reinaldo Berríos González
Arquitectura y Patrimonio 12/05/2023

Un grupo de jóvenes investigadores ha ido perfeccionado las técnicas para estudiar los coprolitos -que es como se llama a las heces desecadas o fosilizadas-, y ha ido descubriendo diferentes aspectos de la vida de personas y animales que vivieron hace cientos y miles de años. En especial han encontrado diversos tipos de parásitos y han podido colegir posibles enfermedades, interacciones y estilos de vida en medio del desierto. Nuevas técnicas, además, permiten aventurar nuevos hallazgos en el siempre fascinante mundo de la ciencia.

1 Seminario Cierre-23

Finalizó proyecto de Rescate de Prácticas Ancestrales con alta convocatoria de comunidades

Por Christyn Molina Z.
Arquitectura y Patrimonio 05/05/2023

La actividad contempló una presentación de los resultados obtenidos en este proyecto por parte de su directora alterna, Margarita Briceño y el director de LabAncestral, doctor Jorge Olave, quienes realizaron la difusión del trabajo realizado y de las iniciativas que surgieron de este levantamiento. Parte de estos resultados quedarán plasmados en los dos manuales generados como parte de este proyecto.

Lo más visto

IMG-20210823-WA0022

ESTUDIAR LA “CACA”: los hallazgos que siguen apareciendo en nuestro desierto

Reinaldo Berríos González
Arquitectura y Patrimonio 12/05/2023

Un grupo de jóvenes investigadores ha ido perfeccionado las técnicas para estudiar los coprolitos -que es como se llama a las heces desecadas o fosilizadas-, y ha ido descubriendo diferentes aspectos de la vida de personas y animales que vivieron hace cientos y miles de años. En especial han encontrado diversos tipos de parásitos y han podido colegir posibles enfermedades, interacciones y estilos de vida en medio del desierto. Nuevas técnicas, además, permiten aventurar nuevos hallazgos en el siempre fascinante mundo de la ciencia.

Redes Sociales

Twitter

Facebook






 

Boletín de noticias