La agencia de la ONU para la salud observa que, además, un 90% de países reportan interrupciones en los servicios de salud esenciales y un 3% de los hogares gastaron más del 25% de su presupuesto en atención sanitaria en 2015. Pero no todos los datos son negativos, la esperanza de vida global al nacer ha aumentado de 66,8 años en el año 2000 a 73,3 años en 2019.
El Parque Nacional Volcán Isluga y la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, incluyendo el Museo de Geoglifos de Pintados, abrieron sus puertas para la atención de público, tras un arduo proceso de análisis y de preparación, y bajo estrictas medidas de seguridad, luego de permanecer cerradas para la atención de público desde marzo por la pandemia del COVID-19. Es así que comenzarán a recibir visitantes que deseen recorrer estas muestras del patrimonio natural y cultural de Tarapacá.
26 de noviembre de 2020
Ha sido difícil, duro y extremadamente largo. Un período en la vida de la humanidad que nadie imaginó vivir en este siglo. Obnubilados con los avances en todo orden de cosas, con el desarrollo económico y con una pretendida superioridad como especie, habíamos hecho de la soberbia una compañera habitual. Tras este impensado confinamiento, esperamos que el nuevo camino nos lleve por senderos de solidaridad, de justicia y de mayor equidad. Si no, no habrá valido la pena.
12 de septiembre de 2020
A falta de vacunas y ante la necesidad de reactivar la economía, la única forma de controlar la pandemia de coronavirus será mediante el rastreo de contactos. Pero para que la estrategia funcione hay que tener muchas cosas en cuenta, como la privacidad, la importancia de los rastreadores humanos y la urgencia.
Tras la necesidad de anticiparnos a los diversos escenarios que enfrentaremos ante el COVID-19, investigadoras e investigadores de diferentes áreas científicas se han puesto disposición de la sociedad, a través de iniciativas propias o atendiendo al llamado de las autoridades de nuestro país, para enfrentar la crisis sanitaria y contribuir con la toma de decisiones ante la pandemia.
Todos queremos volver a la normalidad cuanto antes. Pero parece que la mayoría de nosotros todavía no somos conscientes de que nada volverá a la normalidad después de unas semanas, ni siquiera de unos meses. Algunas cosas nunca volverán a ser como antes.
Cientos y quizá miles de personas de nuestra ciudad debieron, por razones de trabajo, enfrentar el coronavirus desde la primera línea. En este reportaje pudimos conocer sus sentimientos cuando la pandemia era una amenaza de difícil pronóstico, durante la primera ola, a mediados del año 2020.
El 31 de diciembre de 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó por varios casos de neumonía en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China. Se trataba de un virus desconocido. El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas confirmaron que en realidad se trataba de un nuevo virus, de la familia del coronavirus. Un virus que se ha expandido a todo el planeta, y cuyas consecuencias aún no se pueden dimensionar.
Actualidad
26 de abril de 2020
Pedro Buc Calderón (*)
Ni la electricidad, ni el agua, ni el transporte habrían podido asumir un aumento de la demanda tan enorme como el que está viviendo la red. Pero en lugar de colapsar, los servicios y proveedores están expandiéndose más rápido que nunca con cambios que probablemente se mantendrán vigentes cuando todo esto acabe.
La medida que tomó el alcalde Mauricio Soria Macchiavello tendrá vigencia hasta que se termine el Estado de Excepción Constitucional.
Un total de 8.345 millones 59 mil pesos aprobó el Consejo Regional de Tarapacá, en proyectos de equipamiento médico y de apoyo social, durante la sesión plenaria virtual del cuerpo colegiado, que se realizó este martes 31 de marzo.
Mientras las autoridades confirmaban dos casos de coronavirus en la región, a primera hora de la mañana de este lunes, poco después debieron rectificar y ampliar la cifra, señalando que eran cuatro los contagiados en Iquique. A un funcionario de los juzgados de letras y una persona procedente de Brasil, se sumó una mujer de 55 años y un hombre de 66, quienes viajaron a Europa y consultaron tras presentar síntomas el 19 de marzo, para ser ingresados a vigilancia, a la espera de los resultados.