MUNICIPALIDAD DE IQUIQUE EXTIENDE ESTADO DE EMERGENCIA COMUNAL

La medida que tomó el alcalde Mauricio Soria Macchiavello tendrá vigencia hasta que se termine el Estado de Excepción Constitucional.

Actualidad 01/04/2020
DECRETO-EXTIENDE-EMERGENCIA-COMUNAL

La llegada del Coronavirus al país ya suma 2.738 contagiados y 12 fallecidos. En la Tierra de campeones hay 12 personas con la confirmación de estar enfermos de Covid-19 y más de un centenar se encuentra en cuarentena. Por este motivo, el Gobierno Comunal ha actuado de manera rápida, incluso antes de que el virus originado en Wuhan, China, llegara hasta nuestras latitudes.

Así es como el 17 de marzo se hizo público el Decreto Alcaldicio N ° 475, por el cual el alcalde Mauricio Soria Macchiavello, en concordancia con el honorable cuerpo de concejales, declaraba a la comuna de Iquique en Estado de Emergencia.

El 31 de marzo, el Decreto Alcaldicio N° 554 establece una prórroga para el Estado de Emergencia Comunal, la cual extiende su duración por todo el tiempo que dure el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por calamidad pública, declarado para todo el territorio nacional por el Presidente Sebastián Piñera.

Este anuncio activa los protocolos establecidos en el Plan Comunal de Emergencias y permite adoptar todas las medidas que la autoridad comunal estime convenientes para el resguardo de la población, las cuales ya se han traducido en, por ejemplo, el cierre de uno de los balnearios más concurridos del país: Cavancha.

“Recordamos y hacemos énfasis en el autocuidado. Como autoridades podemos tomar las medidas que están a nuestro alcance, pero sin el apoyo de la ciudadanía no tendrían ningún efecto. Por eso, pedimos encarecidamente que, a no ser que sea indispensables, no salgan de sus hogares ni se expongan en lugares con aglomeraciones. Solo juntos vamos a poder salir de esta emergencia que es el Coronavirus”, señaló el alcalde Mauricio Soria Macchiavello.

Te puede interesar
IqqTdC Portada Final Horizontal v2

Llegó nuestro suplemento del 2023!

Actualidad 05/11/2023

Iquique, Tierra de Campeonas. Sorprenden con sus historias de vida. Con el apoyo de sus familias y con los sacrificios para competir en disciplinas que, además, no tienen ninguna relevancia en los medios de comunicación. Así, de manera silenciosa, han ido forjando sus carreras y tienen aún un horizonte lejano y prometedor, en la mayoría de los casos.

Lo más visto
IqqTdC Portada Final Horizontal v2

Llegó nuestro suplemento del 2023!

Actualidad 05/11/2023

Iquique, Tierra de Campeonas. Sorprenden con sus historias de vida. Con el apoyo de sus familias y con los sacrificios para competir en disciplinas que, además, no tienen ninguna relevancia en los medios de comunicación. Así, de manera silenciosa, han ido forjando sus carreras y tienen aún un horizonte lejano y prometedor, en la mayoría de los casos.

TECK 1

Talento local brilló en mega evento que dio la partida oficial a TECK QB2

Reinaldo Berríos González
Innovación y Desarrollo 13/11/2023

El gigante de la minería, Teck Quebrada Blanca, inauguró oficialmente sus nuevas instalaciones con dos hitos que marcarán la historia de esta actividad en la región de Tarapacá: Un evento artístico de notable factura, donde brillaron los artistas locales, y una puesta en marcha de sus faenas en el terminal marítimo de Patache, actividad encabezada por el presidente Gabriel Boric.

FIU 1

EL SIETECOLORES: desde el anonimato hasta su rol como estrella de los JUEGOS PANAMERICANOS

Ciencia y Medio Ambiente 14/11/2023

Considerada como una de las aves más hermosas de Chile, el sietecolores tiene un cuerpo pequeño, fornido, con alas cortas y redondeadas, y un predominante color negro en sus estilizadas patas y delgado pico. Se dice que su canto se parece al sonido de un sapito y, probablemente, para la mayoría de los chilenos era una perfecta desconocida hasta que se la designó como mascota de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.

Condor y huemul

El Cóndor y el Huemul: el crítico estado de preservación de los símbolos del Escudo Nacional

Antalia Cheul (*)
Ciencia y Medio Ambiente 18/11/2023

El cóndor y el huemul son emblemas de la fauna silvestre chilena al ser parte principal del Escudo Nacional de Chile desde 1834. La belleza de ambos animales ha sido honorificada a lo largo de toda la historia debido a la simbología que existe detrás de cada uno de ellos. El cóndor representa la fuerza y el huemul la razón. Ambos son considerados Monumento Natural desde 2006 y son protegidos por el Estado chileno.

Redes Sociales

Twitter

Facebook