San Pedro

Cactus 1

El SAN PEDRO: una planta mágica andina

Paulina Hidalgo (*)
Ciencia y Medio Ambiente19/12/2023

El cactus, conocido popularmente como San Pedro, pertenece a la familia Cactaceae o Cereus, y su nombre científico es el de Echinopsis Pachanoi. Su origen se remite a las zonas andinas del Perú y Ecuador, donde es conocido por nombres como gigantón, aguacolla y wachuma. Hoy su presencia se extiende a los territorios de Bolivia, Chile y Argentina.

Pescador con monos o bonitos

UN FUTURO ESPLENDOR

Galerías de fotos y videos29/06/2020

“Ese mar que tranquilo te baña, te promete un futuro esplendor”, aprendimos todos, desde muy pequeños. Don Eusebio Lillo, que no era un biólogo ni nada que se le parezca, tenía una intuición, una esperanza, una certeza. El mar, generoso, debía proveernos de un futuro esplendor. Eso es lo que vivimos hace algunas semanas en la costa de nuestra ciudad, como anunciando un presagio: que eso es posible.

    Lo más visto
    Cachiyuyo 11080

    Dos guerreras del desierto: la brea y el cachiyuyo

    Núcleo Milenio Aforest
    Ciencia y Medio Ambiente25/07/2025

    Son las guerreras silenciosas del norte chileno. No tienen espadas, pero sí estrategias milenarias: raíces profundas, hojas pequeñas, tallos duros, y una paciencia infinita. Mientras otras especies se marchitan apenas se acerca la sequía, ellas siguen ahí, firmes, austeras, imperturbables. Desde tiempos inmemoriales, los habitantes del desierto han sabido aprovechar al máximo la brea y el cachiyuyo no sólo resistió el ambiente extremo, sino que se convirtió en una planta mejor adaptada.

    Océano 1  Jonathan González

    Chile lidera tratados internacionales mientras las ballenas mueren en sus rutas migratorias

    Ciencia y Medio Ambiente31/07/2025

    Pese a liderar compromisos internacionales por el cuidado de los océanos, nuestro país encabeza el listado de muerte de ballenas por colisión con embarcaciones, y los varamientos ocurren principalmente en la zona sur. Por esta razón, la organización ambientalista pide reforzar la protección de esta especie en las regiones australes, y que se eviten proyectos industriales que repliquen esta situación en otras partes de Chile.

    Portada Horizontal TIed77

    Revista Tarapacá Insitu Edición 77

    Ediciones Insitu22/08/2025

    Comparten el prestigio de tener la mejor calidad de vida del norte del país. A sus atractivos, suman -desde hace algunos años- una envidiable oferta Inmobiliaria. Son ciudades donde la vale la pena vivir o invertir para el futuro.