IN SITU RECOMIENDA: la segunda temporada de Fargo, en Netflix

Si Usted es de los que gusta de las series de televisión y se marea entre tanta oferta, aquí va una sandía calada: la segunda temporada de Fargo. Un lúcido estudio de la codicia, la violencia, el paso del tiempo y la familia. Y todo con ese toque de los hermanos Cohen, donde el estúpido más grande puede desatar una tragedia.

Crítica de TV30/05/2018
fargo web

Cómo ha cambiado la situación. Empecé a ver la primera temporada con más desconfianza que ilusión. El peso de la película de los Coen amenazaba seriamente mi juicio. Fue transitorio. Lo que tardé en ver su primera hora. Fargo es una de las grandes series que he visto, una obra maestra tan afín al universo de los Coen como personal en otros aspectos. Ahora las expectativas al abordar la segunda temporada eran muy elevadas. A pesar de ser una trama totalmente diferente, el listón había quedado muy alto. Pues, sorpresa de nuevo. El nivel se mantiene y puede que hasta lo supere. Mantiene parcialmente ese estilo gélido, pausado pero con furiosos arranques que la película de Fargo marcó, pero introduce elementos que también la emparentan con No es país para viejos y con el estilo juguetón y virtuoso de Tarantino (y lo digo desde mi posición de no-fan del director que sabe apreciar el talento que tiene). Un tour de force a cuatro bandas que se revela como una de las obras más fascinantes de la televisión reciente. Por un lado se centra en contarnos como pocas veces he visto la guerra entre dos bandas rivales de la mafia. Por un lado nos muestra al shakesperiano clan familiar de los Gerhardt, simplemente antológico al completo, y por otro el crimen organizado de Kansas City, que confía toda la operación en un no menos genial personaje, Milligan, un matón con tendencia a la reflexión trascendental en voz alta. Por otro lado el matrimonio Blomquist, que se ve involucrado de forma accidental en esa guerra y que nos habla del conflicto generado desde los 60 respecto a los cambios de paradigmas sobre el éxito: el tradicional basado en la familia, hijos y un negocio propio que aporte seguridad y el de efectividad y realización personal a costa de cualquier cosa. El contraste que hace es brillante. Por último el policía que se encarga de la investigación y su relación familiar, con su esposa, su suegro y su hija, que compone un hermoso y magnífico interludio emotivo, humano y moral que pone sentido común y sentimiento dentro de la locura generalizada. Un planteamiento general por tanto elaborado y complejo como pocos condensado en 10 episodios magistrales. Todo el elenco de actores está espectacular, sin excepciones. Dirigido con un talento asombroso, el ritmo es ejemplar, la pantalla se vuelve juguetona, la tensión y la atmósfera no dan respiro, aliviada por el tono de comedia negra que tiene en muchas ocasiones pero sin perder nunca su capacidad de observación. Este lúcido estudio de la codicia, la violencia, el paso del tiempo y la familia es un clásico de la TV desde ya.

Te puede interesar
SDLN 1

Ensayo: La Sociedad de la Nieve o la pulsión por la experiencia en el cine

Julieta Greco (*)
Crítica de TV01/03/2024

“Hay en La Sociedad de la Nieve un perfume a Herzog”, dice Julieta Greco. Como el cineasta alemán, el director J. A. Bayona recupera la pulsión por documentarlo todo y narra la tragedia de los Andes desde una verdad que va mucho más allá de los hechos: la verdad de la montaña. Con sensibilidad herzogiana también, la autora de esta nota se interna en esa experiencia visual, se demora en su música y en sus silencios, en la simbiosis entre la vida y la muerte que habita la película. Nos transporta a ese territorio donde la nieve es desoladora y vivir es imposible una vez más.

Trapped

IN SITU RECOMIENDA: Trapped, la otra gracia de Islandia, en Netflix

Crítica de TV16/06/2018

No sólo el fútbol es pequeño en un país diminuto. También su industria audiovisual. Pero, como quedó demostrado, también pueden ser grandes, aunque sean pequeños. La serie islandesa “Trapped” (Atrapados) tiene todos los ingredientes para hacerse un adicto (a la buena televisión) y es uno de los recomendados de “Tarapacá Insitu” para quienes se devoran todo lo que trae Netflix.

Lo más visto
Océano 1  Jonathan González

Chile lidera tratados internacionales mientras las ballenas mueren en sus rutas migratorias

Ciencia y Medio Ambiente31/07/2025

Pese a liderar compromisos internacionales por el cuidado de los océanos, nuestro país encabeza el listado de muerte de ballenas por colisión con embarcaciones, y los varamientos ocurren principalmente en la zona sur. Por esta razón, la organización ambientalista pide reforzar la protección de esta especie en las regiones australes, y que se eviten proyectos industriales que repliquen esta situación en otras partes de Chile.

Portada Horizontal TIed77

Revista Tarapacá Insitu Edición 77

Ediciones Insitu22/08/2025

Comparten el prestigio de tener la mejor calidad de vida del norte del país. A sus atractivos, suman -desde hace algunos años- una envidiable oferta Inmobiliaria. Son ciudades donde la vale la pena vivir o invertir para el futuro.

Portada Horizontal para TI

Revista Tarapacá Insitu Edición 78

Ediciones Insitu26/10/2025

El primer mapa interactivo de agua de niebla en el país revela el potencial hídrico de la camanchaca costera en zonas como Alto Hospicio. Permite visualizar el agua de niebla que se puede colectar en diferentes zonas de Chile. Un trabajo de investigadores del Centro del Desierto UC. 03-04-05-06

PAGINAS INSITU 78 MEDIA14

FINTDAZ: Obra uruguaya de marionetas se presentó en Iquique y Pozo Almonte

Arte y Cultura27/10/2025

El XVIII Festival Internacional de Teatro y Danza es presentado por Compañía de Teatro Antifaz y Cerro Colorado | BHP, financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, Línea Festivales y Encuentros de Trayectoria, Convocatoria 2025; Ley de Donaciones Culturales y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025 y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.