Netflix

jugadoras-de-ajedrez-gambito-de-dama-iquique-foto-franco-miranda

GAMBITO DE DAMA: las mujeres inteligentes también juegan ajedrez

Mariela Muñoz
Arte y Cultura22/01/2021

Aparte del Covid, dicen los críticos de televisión, el 2020 fue el año del ajedrez. Y todo por una serie que reivindicó este juego y los valores que puede encarnar. La protagonista, una niña huérfana que logra salir adelante a punta de esfuerzo y de talento, supera a todos los varones que se le cruzan en el camino, demostrando que la inteligencia no es privilegio de género.

internet-cada-vez-mas-fuerte

INTERNET, CADA VEZ MÁS FUERTE GRACIAS AL CORONAVIRUS

Innovación y Desarrollo15/04/2020

Ni la electricidad, ni el agua, ni el transporte habrían podido asumir un aumento de la demanda tan enorme como el que está viviendo la red. Pero en lugar de colapsar, los servicios y proveedores están expandiéndose más rápido que nunca con cambios que probablemente se mantendrán vigentes cuando todo esto acabe.

Trapped

IN SITU RECOMIENDA: Trapped, la otra gracia de Islandia, en Netflix

Crítica de TV16/06/2018

No sólo el fútbol es pequeño en un país diminuto. También su industria audiovisual. Pero, como quedó demostrado, también pueden ser grandes, aunque sean pequeños. La serie islandesa “Trapped” (Atrapados) tiene todos los ingredientes para hacerse un adicto (a la buena televisión) y es uno de los recomendados de “Tarapacá Insitu” para quienes se devoran todo lo que trae Netflix.

fargo web

IN SITU RECOMIENDA: la segunda temporada de Fargo, en Netflix

Crítica de TV30/05/2018

Si Usted es de los que gusta de las series de televisión y se marea entre tanta oferta, aquí va una sandía calada: la segunda temporada de Fargo. Un lúcido estudio de la codicia, la violencia, el paso del tiempo y la familia. Y todo con ese toque de los hermanos Cohen, donde el estúpido más grande puede desatar una tragedia.

    Lo más visto
    Iquique 8-1080

    Colegio Inglés: 140 años de un proyecto educativo que moldeó la identidad de Iquique

    Atilio Jorquera Cavada
    Arquitectura y Patrimonio17/11/2025

    La historia del Iquique English College o Colegio Inglés está profundamente enraizada en la presencia del mundo protestante, conformado por anglicanos, luteranos, presbiterianos, calvinistas, metodistas y otros grupos religiosos, en América del Sur. Este trayecto comenzó lentamente tras el término de los procesos de emancipación que transformaron a las antiguas colonias hispanoamericanas en repúblicas soberanas, producto de las guerras de independencia de la primera mitad del siglo XIX. Segunda parte.

    Portada Horizontal Suple Ciencia

    Suplemento: La Ciencia Tiene Nombre de Mujer

    Ediciones Insitu20/11/2025

    Esta edición especial de nuestra revista, pretende relevar el rol de algunas de las mujeres científicas que trabajan en Tarapacá que, pese a todos los problemas que han debido enfrentar a lo largo de su formación, hoy desarrollan sus proyectos en los principales centros de educación superior de la región.

    chilenito-amarillo-gaston-carvallo-1080

    Cactus chilenito: el tesoro evolutivo de roqueríos costeros al borde de la extinción

    Ciencia y Medio Ambiente23/11/2025

    Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), publicado en la revista científica Plant Diversity, develó el origen evolutivo de esta planta y su estrategia reproductiva de imitar las flores de otra especie, atrayendo polinizadores más eficientes. El cactus endémico, en peligro crítico de extinción según criterios de la UICN, se enfrenta a grandes amenazas como la destrucción del hábitat por cambio en el uso del suelo como lo que ocurre con la expansión inmobiliaria. Por esta razón, investigadores promueven la urgente conservación de esta especie y los procesos que ocurren en este ecosistema litoral.

    Mesa de trabajo 1

    La Ciencia Tiene Nombre de Mujer: Gabriela Aguirre, el mar como vocación desde niña

    Ciencia y Medio Ambiente23/11/2025

    Iquiqueña neta, bióloga marina y doctora en Gestión y Conservación del Mar por la Universidad de Cádiz, ha dedicado su carrera a estudiar los efectos de los contaminantes que se filtran en el aire, el agua y los cuerpos. Desde su laboratorio en la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNAP, lidera estudios sobre microplásticos y contaminantes emergentes, haciendo visible lo que el océano en Tarapacá advierte de manera urgente.