Economía circular

petar ostojic web

PETAR OSTOJIC: EN BUSCA DE UN MODELO ECONÓMICO SOSTENIBLE

Innovación y Desarrollo05/01/2018

En los últimos cinco años ha ganado todos los premios de la industria, equivalentes a los Oscar del cine. Ha sido reconocido por su contribución a la “Economía Circular” y se codea con las estrellas de la ingeniería en todo el Orbe. Ha perdido la cuenta de la cantidad de clases magistrales a las que ha sido invitado. Y a los foros, y conferencias. Y reuniones. Ni qué decir de las millas acumuladas como viajero frecuente. Todos quieren sacarse una foto con él. Nacido y criado en nuestra ciudad, Petar Ostojic luce orgulloso el sello “Made in Iquique” en los productos que “Neptuno Pumps” desarrolla en el barrio industrial. Representó a nuestro país en el “Primer Foro de Economía Circular de Latinoamérica”, que se realizó en Uruguay y ahora se apresta a seguir su gira mundial para contar la buena nueva: “la economía lineal se bate en retirada; bienvenida la economía circular”.

    Lo más visto
    cactus 2

    Cómo un cactus chileno se convirtió en el centro de inédita operación policial en Italia

    Sofia Quaglia (*)
    Ciencia y Medio Ambiente11/05/2025

    El caso se denominó Operación Atacama y se ha convertido en una de las investigaciones sobre operaciones ilegales con cactus más grandes hasta la fecha en Europa. Como resultado, el gobierno italiano inició un proceso contra Andrea Piombetti y su cómplice en 2020 por violar la convención Cites. El juicio duró cinco años, finalizó en enero de 2025 y dio lugar a muchas novedades en la historia de los delitos contra la biodiversidad.

    cambio 1

    Más de 100 investigadores se reúnen para sustentar con evidencia científica las metas de Chile frente al cambio climático

    Ciencia y Medio Ambiente14/05/2025

    El Acuerdo de París compromete a todos los países a hacer compromisos específicos para enfrentar el cambio climático y mantener la temperatura global media bajo los 2°C y hacer esfuerzos para limitarlo a 1,5°C. Este aporte es conocido como “Contribución Determinada a Nivel Nacional” (NDC). En su revisión y actualización periódica colabora el Comité Científico Asesor de Cambio Climático, que logró convocar a un centenar de investigadores para complementar su visión y ponerla a disposición del Ministerio de Medio Ambiente.