Barrio El Morro

EL-MORRO-13-WEB

LOS NIÑOS DISFRUTAN DE SU CARNAVAL EN EL MORRO

Galerías de fotos y videos05/08/2019

A fines de febrero, todos los años los vecinos del Barrio El Morro se preparan para su máxima celebración. Engalanan sus casas, cuelgan guirnaldas y disfrutan de las bandas de bronce que suenan estridentes e invitan a mover los pies. Al final de la fiesta, el día del entierro del Carnaval, se pasean por las calles, juegan con agua y harina y llegan irreconocibles a la Playa Bellavista. Allí finaliza la juega. Es una tradición que estuvo por las cuerdas, casi extinta, pero que las nuevas generaciones han logrado rescatar del baúl de los recuerdos. En hora buena.

Barrio el morro ed1 web

LA REBELIÓN DE EL MORRO

Arquitectura y Patrimonio05/01/2018

En el principio de los tiempos, como es obvio, no se llamaba El Morro. Ni tenía el sinfín de recovecos que hoy deslumbra a historiadores, antropólogos, arqueólogos y arquitectos. Pero sí lo bañaba el mismo mar que ha alimentado a los descendientes de los changos. Sirvió como piedra angular al Iquique peruano y luego a los adelantos más modernos con que contaba la ciudad. Fue cuna de ciudadanos ilustres y de industrias increíbles. Un barrio que se atrevió a levantar la voz en procura de una categoría que podría darle un nuevo estatus: Zona Típica. Y que está a punto de conseguirla.

    Lo más visto
    1 planta de cacao

    "La colonización del saber": de medicina indígena a la instrumentalización de las plantas

    Constanza López Cabello (*)
    Ciencia y Medio Ambiente22/06/2025

    "La colonización del saber. Una historia de las plantas medicinales del ‘Nuevo Mundo’ (1492-1750)", del historiador Samir Boumediene, se publicó por primera vez en Francia hace ya una década. En sus páginas, se traza una historia del intercambio de plantas entre Europa y América, y de cómo ese flujo botánico transformó profundamente la vida cotidiana de millones de personas en todo el mundo. Hoy, por primera vez, este libro fundamental llega al público hispanohablante de América Latina, en una edición en español publicada por la editorial argentina Tinta Limón.

    PAGINAS INSITU 74 MEDIA_Página_01

    Revista Tarapacá Insitu Edición 74

    Ediciones Insitu06/07/2025

    “Celebrar la Vida, Iquique y sus festividades” se llama el libro que acaba de ser lanzado por sus autores en nuestra ciudad y que tiene como objetivo contribuir a la preservación y conocimiento de la memoria visual e histórica de Iquique. 13-14-15

    TIed ZOFRI-Portada Horizontal

    Edición Especial: GUÍA COMERCIAL ZOFRI 50 AÑOS

    Ediciones Insitu06/07/2025

    En junio de 1975 comenzó sus actividades la Zona Franca de Iquique, que surgió como una respuesta del Estado ante la necesidad demográfica y geopolítica de contar con un potente polo de desarrollo social y económico en el extremo norte de Chile.

    AndinoAymara

    Willka Kuti: El retorno del Sol y el renacer del Espíritu Aymara

    Arte y Cultura10/07/2025

    El Willka Kuti es parte de un sistema profundo de entendimiento del universo: la cosmovisión aymara. Esta visión no divide lo sagrado de lo cotidiano, lo humano de lo natural, ni el tiempo del espacio. Todo está interrelacionado, en un ciclo de equilibrio y reciprocidad con la Pachamama (Madre Tierra) y el Tata Inti (Padre Sol).