Edición 5

Fiesta de la tirana-diablada-madre e hija-horizontal-Foto Marianne Fuentealba

En la Tirana, el pueblo rompe el silencio

Alberto Díaz Araya (*)
Arte y Cultura19/11/2018

Una de las celebraciones religiosas más significativas del Norte chileno es sin duda la fiesta de la Virgen de La Tirana, festividad que cobró vigor en toda la pampa durante el ciclo del salitre (1885 en adelante), congregando a miles de feligreses de distintas culturas y nacionalidades cada 16 de julio.

ximena 1Ab

SALTAR OBSTÁCULOS AL COMPÁS DE LA MÚSICA: Ximena Valverde

Reinaldo Berríos
Arte y Cultura26/10/2018

Doctora en musicología, en Barcelona que cumple uno de sus sueños más queridos. La iquiqueña Ximena Valverde, que de niña era “l’enfant terrible”, expulsada de todos los colegios y de pésimo pronóstico profesional, ha superado todos los obstáculos que le ha puesto la vida, gracias a su perseverancia y su talento. Actualmente es una suerte de “embajadora” de los sonidos tradicionales de Tarapacá en Europa y una convencida de que la música no sólo puede mover montañas, sino también cambiar el mundo.

    Lo más visto
    cactus 2

    Cómo un cactus chileno se convirtió en el centro de inédita operación policial en Italia

    Sofia Quaglia (*)
    Ciencia y Medio Ambiente11/05/2025

    El caso se denominó Operación Atacama y se ha convertido en una de las investigaciones sobre operaciones ilegales con cactus más grandes hasta la fecha en Europa. Como resultado, el gobierno italiano inició un proceso contra Andrea Piombetti y su cómplice en 2020 por violar la convención Cites. El juicio duró cinco años, finalizó en enero de 2025 y dio lugar a muchas novedades en la historia de los delitos contra la biodiversidad.

    cambio 1

    Más de 100 investigadores se reúnen para sustentar con evidencia científica las metas de Chile frente al cambio climático

    Ciencia y Medio Ambiente14/05/2025

    El Acuerdo de París compromete a todos los países a hacer compromisos específicos para enfrentar el cambio climático y mantener la temperatura global media bajo los 2°C y hacer esfuerzos para limitarlo a 1,5°C. Este aporte es conocido como “Contribución Determinada a Nivel Nacional” (NDC). En su revisión y actualización periódica colabora el Comité Científico Asesor de Cambio Climático, que logró convocar a un centenar de investigadores para complementar su visión y ponerla a disposición del Ministerio de Medio Ambiente.